Salah Abdeslam recibe cadena perpetua por ataques en París, otros acusados ​​​​también son culpables en todos los ámbitos


Los fiscales habían exigido cadena perpetua contra el único atacante sobreviviente, Salah Abdeslam, sin posibilidad de libertad condicional. El tribunal lo considera cómplice y ha sido declarado culpable de terrorismo, asesinato organizado y pertenencia a banda criminal. Por esos delitos recibirá cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

El tribunal determinó que el cinturón bomba de Abdeslam no funcionaba, «lo que plantea importantes dudas sobre su explicación al respecto», según el presidente del tribunal. Según Abdeslam, cambió de opinión en el último minuto y no detonó su cinturón bomba «fuera de la humanidad».

Mohamed Abrini, “el hombre del sombrero”, también se arriesgó a cadena perpetua y finalmente recibió esa sentencia.

El tribunal declaró culpables a los veinte acusados, pero solo hace reservas sobre la participación del residente de Bruselas Farid Kharkhach, el hombre que suministró documentos de identidad falsos. Solo se le encuentra culpable de formar pandillas con el propósito de defraudar.

Sobre Ousama Atar, el tribunal dice que dio instrucciones y “ayudó en la ejecución de varias series de crímenes al reclutar combatientes de Siria. Participó en la preparación de los ataques”. Atar, quien se cree que murió en Siria como combatiente del Estado Islámico, está siendo sentenciado a cadena perpetua en rebeldía.

Mohamed Bakkali, que alquiló varios refugios para la célula terrorista de París con un nombre falso, es condenado a 30 años de prisión. Se exigió cadena perpetua en su contra.

Salah Abdeslam después de su arresto en 2016.AP de imagen

Cuartel seguro

Desde el lunes, los cinco jueces profesionales que componen el tribunal y sus suplentes se habían retirado a cuarteles seguros cerca de París para deliberar. No se les permitió irse hasta que la audiencia se reanudó esta noche.

El abogado de Abdeslam ya calificó una posible cadena perpetua como «una pena de muerte lenta».

Veinte personas fueron acusadas de participar en los atentados de París. No habrían preparado inmediatamente los ataques, pero ayudaron, por ejemplo, ofreciendo refugio o suministrando armas. Seis personas fueron juzgadas en rebeldía, incluidos cinco altos miembros del Estado Islámico que se cree que murieron en Siria.

Siete terroristas que instigaron las masacres se inmolaron o fueron asesinados a tiros por la policía.

En sus últimas palabras en el juicio del lunes, Salah Abdeslam, de 32 años, el único sobreviviente del comando del grupo terrorista Estado Islámico (EI), que mató a 130 personas y causó cientos de víctimas el 13 de noviembre de 2015 en París y San Petersburgo. Denis: He cometido errores, es cierto, pero no soy un asesino, no soy alguien que mata a la gente, y si me condenan por asesinato, sería injusto.

Disculpas

“La opinión pública piensa que yo estaba en las gradas para dispararle a la gente o que yo estaba en el Bataclan. Sabes que la verdad es todo lo contrario». “Me disculpé con las víctimas, pero algunos seguirán diciendo que esto no es sincero o es una estrategia”.

Además de Abdeslam, los otros trece sospechosos presentes también tuvieron la última palabra. Expresaron su pesar y condolencias a los sobrevivientes y familiares de las víctimas. “Confío en la justicia, espero mucho del veredicto”, dijeron varios acusados.

El tribunal penal de Bruselas pronunciará mañana un veredicto sobre la parte belga de la investigación.



ttn-es-31