Sainz 2023 se parece a Villeneuve 1981: dos emociones atemporales

En Singapur el español acabó con Norris y Hamilton pegados al escape como el canadiense en el Jarama que acabó por delante de Laffitte, Watson, Reutemann y De Angelis en la misma diferencia de 1″2. Por eso eran tan diferentes y tan parecidos

Giusto Ferronato

– Singapur

Tres pilotos cruzaron la línea de meta a 1″2 en Singapur 2023, cinco hicieron lo mismo en Jarama 1981, de nuevo a 1″2. Eso sí, entre la Fórmula 1 de 2023 y la de 1981 existe la distancia entre la actualidad y la prehistoria. Pero hay que decir que un hilo común es capaz de unir, tal vez incluso simplemente acercar, épocas tan tecnológicamente distantes: la emoción de ver triunfar a un Ferrari a través del sufrimiento. Un Ferrari quizás no sea el mejor de todos los tiempos, como en 1981 que acabó con el triunfo de Williams y como en 2023 que acabará con el triunfo de Red Bull. Pero en estas dos carreras llegaron dos victorias que dieron alegría a la afición cavallino, que palpitó hasta la bandera a cuadros con Carlos Sainz junior y nada menos que Gilles Villeneuve. Dos carreras de talento, corazón e inteligencia al volante para gestionar la furiosa reacción de los rivales que presionaron desde atrás hasta el final para arrebatar la victoria a los dos pilotos del Cavallino Rampante.

los destacamentos

Recordamos las órdenes de llegada. En Singapur, Carlos Sainz junior aventajó al McLaren de Lando Norris en 0,8 segundos y al Mercedes de Lewis Hamilton en 1,2 segundos. En el Jarama, Gilles Villeneuve superó al Ligier de Laffitte a 0″21, al McLaren de Watson a 0″57, al Williams de Reutemann a 1″ y al Lotus de De Angelis a 1″24. Hoy las máquinas cuentan con DRS y unidades de potencia, el SF-23 tiene una potencia de casi 1000 caballos, mientras que en 1981 el 126C entregaba una potencia de 580 caballos; La caja de cambios del SF-23 es una caja de cambios longitudinal de 8 velocidades, mientras que en 1981 el 126C estaba equipado con una caja de cambios transversal de 5 velocidades. Se podría escribir infinitamente sobre las diferencias técnicas entre los monoplazas de estas dos épocas, pero la determinación y las ganas de ganar de Sainz y Villeneuve son atemporales.

Lo último de Gilles

Las noticias del momento recuerdan al Jarama un gran comienzo del canadiense que partiendo desde la séptima posición pasó inmediatamente a la segunda plaza. Villeneuve tomó el liderato de la carrera en la 14ª de las 80 vueltas de carrera, también gracias al error de Alan Jones que ocupó el liderato. El australiano cometió un error y cayó a la zaga, dejando el liderato a Ferrari que resistiría hasta la victoria. Pero no una victoria como todas las demás, una victoria de ardor, de resistencia a todos los ataques, en particular a los de Laffitte, que permaneció pegado a los escapes del Aviator en las últimas vueltas, pero sin encontrar nunca el hueco adecuado. Villeneuve supo combinar agresividad y limpieza en todas las maniobras, en algunos casos siguiéndose temerosamente al salir de las curvas, demostrando cuánta presión le ejercían. La victoria fue una liberación y la consagración de una habilidad de un piloto que, gracias también a estas hazañas, entró en la leyenda y en el corazón de los aficionados, inevitablemente electrizados por un final de carrera tan inolvidable, con 5 coches tan cerca. Una victoria que ha entrado aún más en el imaginario colectivo dado que fue la última que consiguió el canadiense antes del fatal accidente que se lo llevó en 1982.

sainz, cabeza y talento

Hoy Sainz ha hecho algo similar, aprovechando desde el puro talento de conducción hasta la tecnología disponible. El teatro decididamente diferente, la pista urbana de Singapur. Carlos puso la primera piedra con la pole el sábado, una posición ideal para construir una carrera líder. Mientras que en 1981 Villeneuve no pudo contar con la ayuda de Didier Pironi, que partía octavo desde la decimotercera posición, Ferrari hizo un juego de equipo perfecto en Singapur y con los agresivos neumáticos blandos permitió a Charles Leclerc adelantar a George Russell en la salida. , protegiendo la primera posición de Sainz durante 20 vueltas. La primera parada no cambió las jerarquías, permitiendo a Sainz seguir al mando, pero para el español el verdadero momento mágico fue el final. Cuando Russell y Hamilton, desesperados, se dieron cuenta de que Ferrari los conduciría hasta la meta, decidieron calzar neumáticos medios para intentar la remontada. Lo cual estuvo a punto de conseguirse, si Sainz no hubiera tenido la intuición de explotar el McLaren de Norris, mantenido a un segundo y algo menos de distancia, para permitir al inglés abrir el ala móvil y así defenderse mejor de los ataques de sus reales. rival por la victoria, Russell con sus neumáticos más rápidos. Curves atacó «al estilo Villeneuve», un ojo puesto en las trayectorias de Norris, inteligentemente «utilizado» como escudo contra Russell. Mango, cabeza, corazón, oponentes en los escapes, un Ferrari que gana con un latido. Algunas banderas a cuadros son muy diferentes y muy similares. Muchas veces no tienen edad.





ttn-es-14