¿Sabías que las gallinas pueden vivir hasta diez años? Así que fuera de las jaulas, fuera de la matanza de pollitos machos, fuera de la explotación excesiva que causa sufrimiento y huesos rotos.


LAEn toda la Unión Europea hay 366 millones de gallinas. Considerando que allí viven 447 millones, y que las gallinas encuestadas por Ismea son solo gallinas ponedoras, se puede decir con buena aproximación que para cada uno de nosotros hay al menos dos gallinas cada uno. Una gran responsabilidad. A lo largo de los años, la demanda de un mejor trato para estas aves de corral se ha vuelto cada vez más apremiante. Fuera las jaulas, fuera el sacrificio de pollitos machos (Igualdad Animal nos recuerda que hay una ley en estudio en el Senado para prohibirlo a partir de 2027), lejos la sobreexplotación que causa sufrimiento y huesos rotos.

(Getty)

pollos rebozados

Sin embargo, en Italia, las gallinas en jaulas – el espacio prevé sólo 750 cm2 por bípedo – siguen siendo el 42 por ciento, mientras que solo el cuatro por ciento rasca al aire libre y el cinco por ciento va a granjas orgánicas. Por eso, el viejo dilema «¿Nació primero el huevo o la gallina?» suena anticuado ahora. Que ya no se trata de quien llega primero, sino cómo somos y cómo vivimos en este mundo.Lo cual, como ya deberíamos haber aprendido, tiene mucho que ver con nuestra salud y la del planeta, con la protección de biodiversidad y una calidad de vida sostenible para todos.

Tamagotchi.  la mascota electrónica más querida y discutida cumple 25 años

Tamagotchi.  la mascota electrónica más querida y discutida cumple 25 años

cuidadores de pura raza

Por otro lado, la gallina lleva ya cinco años cargando un curioso fenómeno de costumbre. Empezando con Isabella Rossellini y Gisele Bündchen, quienes los aprobaron en la aduanao tal vez sería mejor decir disparando, como mascotas, hasta Sofía Goggia, que hace unos meses, en una entrevista con Corriere della Sera, habló de «sus» 2500 gallinas que viven libres en un bosque del valle de Seriana (Le Selvagge), escuchando música clásica y alimentados con meriendas especiales, y en el que ha invertido por amor a la tierra ya la antigua cultura campesina.

gallinas

(Getty)

Las gallinas de Romaña

Por su parte, en el Emiliano Val Termina, Valentina Cipelli de Il Podere Cristina se define a sí misma como una «agricultora guardiana». «Proteger la biodiversidad ha sido nuestro objetivo desde que nos mudamos aquí para cambiar nuestras vidas y producirnos a nosotros mismos. la materia prima de nuestro sustento como las verduras, los cereales o la carne. Luego nos sumamos al proyecto de recuperación de la “gallina Romagnola”, raza abandonada por tiempos lentos de crecimiento, la baja productividad (como máximo ponen tres huevos a la semana), y la falta de doma.

Animales salvajes

Son casi animales salvajes, duermen en los árboles incluso a una altura de veinte metros, pero tienen una librea hermosa y colorida, patas azules. Me entusiasma, tanto que desde hace quince ya llevo unos cientos. Es nuestra contribución para mejorar el precario equilibrio del ecosistema”. “Hacer cultura en torno al mundo avícola es otra manera de hablar de respeto al territorio, por eso hemos puesto en marcha la Academia del Pollo”, responde Laura Peri desde Montevarchi.

gallinas

(Getty)

A los treinta años, después de licenciarme en Economía Bancaria, ha donado una granja de pollos «Valdarnese Bianca», las mismas que tenía su abuelo: rebeldes al claustro, con problemas de canibalismo si se encierra en espacios reducidos, y con un rendimiento muy bajo, ya que se tarda más de seis meses, en lugar de los clásicos cuarenta y cinco días, en todo caso para tener un espécimen esbelto con un pecho pequeño y un muslo largo.

En primer lugar, el bienestar de las gallinas.

«El bienestar del animal es lo primero. Quién visita mi empresa los ve viviendo en un bosque de ocho hectáreas entre robles, enebros, madroños, y cobijándose en chozas de castaños como hace cien años. No uso antibióticos, mantenemos la salubridad mediante la adopción de aspiradoras sanitarias rotativas y solo sacrificamos un pollo a la vez. Próximamente también tendremos pollos de vidrio transparente para la granja educativa, mientras que con el “Valdarno Nero” estamos intentando activar una economía circular reciclando su hermoso plumaje verde veteado para complementos de moda».

gallinas

(Getty)

huevos de todos los colores

Y quién sabe si al hacerlo, el animal mas ridiculizado del planeta, vuelves a ser esa gran ave venerada por los hombres que lo consideraban un amuleto de buena suerte, y desde los orígenes, a pesar de su difusión, sigue siendo misterioso.

“Un día vi huevos de colores y me preguntaba de dónde venían. Entonces comencé a viajar por toda Italia para conocer a esos extraños productores de varios aficionados.

En Umbria para el «Pierna Crema» que tiene orígenes ingleses, en Trentino para el«Araucana» que proviene de los Andes chilenos, y luego de los franceses «Maranes», los americanos «Plymouth Rock» Y «nuevo hampshire»y por supuesto los italianos «livornés» Y «millefiori» de Lonigo».

huevo de garda

Así cuenta Federica Bin su profético encuentro con el misterioso mundo avícola. Reunión de la que nació el proyecto y Garda Egggranja orgánica y cosmopolita con gallinas cproduce huevos azules, celestes, verde oliva, blancos, marrones…

«Al principio Tuve una docena, solo para mi pasta fresca, luego conocí a un veterinario en Lessinia y entendí cómo iniciar una producción.

Ahora Tengo mil de ellos en diez mil metros de tierra aquí en Lazise, ​​entre chozas de madera, perchas y árboles frutales, mientras confío gallineros con hasta doscientas gallinas a varios granjeros.

gallinas

(getty)

«Mis niñas»

Pero siempre son «mis niñas»: ¡en verano me siento en el césped y vienen a recogerme el esmalte de uñas!». Que son así, las gallinas, inteligentes, simpáticas, y muy curiosos, y pueden vivir, pocos lo saben, incluso más allá de diez años. Un parque para gallinas ponedoras «Si dejáramos de verlas sólo como batidoras de huevos, quizás las trataríamos mejor», dice Maria Greco.

Suyo, en el campo de Cutrofiano, es el parque de pollos al aire libre más grande de Europa. Se llama El Huevo Perfecto porque las ponedoras llegan aquí en la fase menguante de su productividad y por lo tanto destinadas al matadero.

«Cuando los recibimos están desplumados, asustados, desnutridos, les toma un par de semanas adaptarse a la nueva comida y ambiente, pero la mayoría lo logra. Ahora viven en seis mil en veinticinco mil metros cuadrados, ponen huevos según su disponibilidad natural y mueren de vejez. Yo lo llamo cría de violencia cero».

adopta una gallina

Hay que decir que el «huevo perfecto», en el que griegolicenciado en sociología e investigaciones sociales, realizó una inversión inicial de 20 mil euros, cuesta de 70 céntimos a un euro y 50. Para reducir el costo, una solución es adoptar una gallina. Esta es la idea que tuvo Federica Agostinelli de Pollo Allegro. «Todo comenzó con una página de concientización de Instagram durante el confinamiento, luego, viviendo en una casa de campo en la región de Marche, me dije: «¿Por qué no hacerlo realmente?».

Empecé a albergar gallos, incluido Peter, el rey indiscutible del gallinero con sus cinco kilos y siete años, y las gallinas al final de su carrera. María, Lenina, Nadia, Ernesta, Miranda, Nilde… Todas tienen nombre. Quienes los adoptan reciben un certificado de adopción y actualizaciones sobre su estado de saludy sobre todo recibe los huevos que pone la gallina, y cuando pasa a recogerlos, ¡también puede pasar un rato con su bípedo!».

gallinas

Ezra Bailey (Getty)

Pienso anticolesterol

En resumen, otra cría es posible, comenzando con la alimentación. Estar al aire libre garantiza ciertos componentes nutricionales como el calcio, y las gallinas sin estrés producen huevos más ligeros y más rico en grasas buenas. Silvia Bambagini Oliva ha dado un paso más.

«La intuición me vino por los problemas de colesterol de mi madre, fanática de las gallinas, ya quien le aconsejaron tomar aceite de linaza y cáñamo. Empecé un experimento con el Instituto Zooprofiláctico de Teramo y después de cuatro años teníamos la «fórmula»: añadir doce por ciento de linaza y cáñamo al pienso para tener gallinas sanas cproduce huevos con mayores cantidades de Omega 3 y 6«.

el huevo perfecto

Pero los dos mil quinientos «livornesi» que rascan al pie del monte Velino, entre cientos de árboles frutales, romero y lavanda en profusión, plantas de frutos rojos y bayas de goji que alimentan libremente, también disfrutan de un puré especial elaborado con salvado de trigo Solina, típico de las montañas de Abruzzo, mezclado con ajo picado, vinagre de manzanas, jengibre, cúrcuma, canela y guindilla, para proteger el sistema inmunológico y evitar los antibióticos.

El ingrediente secreto en el alimento de soya, salvado y maíz hecho en la granja que comen las gallinas de «Romina Accosato» son en cambio las gotas de leche piamontesa en el kilómetro cero: “Pasó casi por casualidad, no entendíamos por qué algunas gallinas no comían y bebieron y tratamos de morderlos con un poco de leche. Funcionó”, dice. El huevo Piemunteisa es el buque insignia de la empresa y de estas gallinas mimadas, pero al final da igual. Lo importante es que se vean bien. Porque ahora podemos decir que antes del huevo viene la gallina.

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13