Ryanair se ofrece a aceptar aviones Boeing 737 Max si las aerolíneas estadounidenses retiran los pedidos


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Ryanair se ha ofrecido a intervenir y adquirir más aviones Boeing 737 Max si alguna aerolínea estadounidense cancela sus pedidos en medio de problemas de fabricación cada vez más profundos en el fabricante de aviones.

La aerolínea más grande de Europa se ha convertido en el gran cliente que más apoya a Boeing después de que el fabricante se viera sumido en una crisis por la explosión del fuselaje en un vuelo de Alaska Airlines a principios de este mes.

Varios jefes de aerolíneas estadounidenses expresaron su frustración con Boeing la semana pasada, y el director ejecutivo de United Airlines, Scott Kirby, planteó dudas sobre el futuro de un pedido de 250 aviones 737 Max 10 de Boeing, la variante más nueva y aún no certificada de la familia Max.

El lunes, el director ejecutivo de Ryanair, Michael O’Leary, dijo que los comentarios de Kirby «no fueron útiles» y respaldó a la dirección de Boeing. «Si United o cualquier otra aerolínea no quiere aceptar sus pedidos de Max 10, estaremos encantados de intervenir», dijo.

La aerolínea depende de las entregas de la familia de aviones Max para expandirse durante la próxima década. Tiene una cartera de pedidos de 400 aviones nuevos, compuesta por 737 Max 8 y Max 10.

Ryanair dijo que esperaba recibir 50 aviones Boeing 737 Max 8 antes del verano, siete menos de lo acordado con Boeing, pero en línea con previsiones anteriores.

Según sus planes actuales, no espera recibir el primer Max 10 hasta 2027, pero O’Leary dijo que hablaría con Boeing sobre entregas anteriores si otras aerolíneas se alejaban del avión.

O’Leary habló mientras Ryanair recortaba su pronóstico de ganancias anuales después de verse obligada a reducir las tarifas para tratar de llenar los asientos vacíos en medio de una disputa con las agencias de viajes en línea y los altos precios del combustible.

Varias compañías de viajes en línea dejaron de vender vuelos de Ryanair en diciembre como parte de una larga batalla con la aerolínea de bajo costo, que las acusó de inflar los precios de sus vuelos.

Ryanair dijo el lunes que esperaba reportar ganancias después de impuestos de entre 1.850 millones y 1.950 millones de euros en su año financiero que finaliza en marzo, por debajo de los 1.850 millones a 2.050 millones de euros previamente previstos.

Presentó un beneficio después de impuestos durante los tres meses hasta finales de diciembre de 15 millones de euros, frente a los 211 millones de euros del año anterior debido a los elevados costes de combustible y personal.

El director financiero, Neil Sorahan, dijo que la demanda de viajes durante el verano había sido fuerte y que los precios podrían subir año tras año debido a la capacidad limitada en el mercado europeo de corta distancia.

Las acciones cayeron un 3 por ciento en las operaciones matutinas del lunes, pero los analistas dijeron que no esperaban que la disputa con los agentes de viajes persistiera por mucho tiempo sobre la aerolínea.

«Un trimestre decepcionante que estuvo muy por debajo de las expectativas debería tener consecuencias limitadas a largo plazo», dijo Liberum Capital.



ttn-es-56