Rusia y Ucrania tienen un abismo que salvar a medida que se intensifican las negociaciones


Los principales diplomáticos de Ucrania y Rusia se reunirán el jueves en los contactos de más alto nivel desde la invasión de Moscú, pero se espera que las partes se mantengan alejadas en los pasos para poner fin a la guerra entre los dos países.

Dmytro Kuleba, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, se reunirá con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, al margen de un foro diplomático en Turquía, su primera reunión desde que Moscú invadió a su vecino el 24 de febrero.

Tres rondas de conversaciones en Bielorrusia, en las que participaron conjuntos de asesores políticos de Moscú y Kiev, no arrojaron resultados a largo plazo. Han resultado principalmente en intentos de establecer corredores humanitarios para evacuar a civiles de las ciudades ucranianas bajo fuertes bombardeos rusos.

Kuleba dijo el miércoles que Kiev quiere un alto el fuego, la liberación de territorios bajo control ruso y el fin de las condiciones humanitarias catastróficas que devastan grandes áreas del país.

Kiev también ha señalado públicamente que puede estar dispuesto a comprometerse con la demanda de Rusia por la futura neutralidad de Ucrania. Hablando con Bloomberg el miércoles, Ihor Zhovkva, subjefe de personal de la administración del presidente Volodymyr Zelensky, dijo que Kiev estaba abierta a discutir la neutralidad si a cambio sus vecinos le dan garantías de seguridad.

Sin embargo, las diferencias en otros temas, incluidos los reclamos territoriales de Rusia sobre partes de Ucrania, parecían hacer que cualquier acuerdo fuera poco probable.

El partido Siervo del Pueblo de Zelensky dijo el martes que estados como Estados Unidos, Turquía o los vecinos de Ucrania podrían actuar como garantes, si se formalizaran sus responsabilidades políticas, económicas y militares concretas en esta capacidad.

Sin embargo, el partido siguió manteniendo el compromiso de que Ucrania se uniera a la OTAN. “Por su parte, Rusia también debe declarar legalmente que reconoce el estado de Ucrania y garantiza que no amenazará a nuestro estado”, agregó el partido.

Dos personas involucradas en conversaciones secundarias entre Moscú y Kiev dijeron que los negociadores de Ucrania han estado abiertos a ofrecer concesiones desde el comienzo de la guerra, deseosos de detener los combates.

Pero mientras que los miembros de la delegación de Ucrania tenían una línea directa con Zelensky, los negociadores de Rusia parecían estar trabajando, al menos en parte, a oscuras, y a menudo parecían ignorar lo que el presidente Vladimir Putin quería más allá de los términos más generales, agregaron las personas.

“Los ucranianos dicen, ‘¿qué quieres?’ Nosotros decimos, ‘¡queremos que Ucrania declare la neutralidad!’ Los ucranianos dicen, ‘genial, ¿qué redacción deberíamos usar?’ Y nuestros muchachos no tienen idea”, dijo una de las personas.

Rusia ha dicho que podría detener su ataque de inmediato si Kiev cumple con sus demandas, que incluyen el reconocimiento de la península de Crimea como territorio ruso y las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk como estados independientes.

Moscú también quiere que Kiev cambie la constitución para consagrar su neutralidad, reflejando las demandas anteriores del Kremlin a Occidente de que se prohíba a Ucrania unirse a la OTAN.

Con cada ronda de negociaciones, Rusia ha aumentado la fuerza de su ataque, asediando varias ciudades, con bombardeos aéreos masivos que destruyen no solo objetivos militares sino también áreas residenciales, matando a civiles.

El ejército de Rusia ha experimentado grandes pérdidas en el campo de batalla. Muchos analistas creen que estas pérdidas y la decidida autodefensa de Ucrania han sorprendido a Moscú, que esperaba una guerra rápida.

Sin embargo, el Kremlin no ha diluido sustancialmente sus demandas en respuesta. “Hasta ahora no veo ningún cambio material en la posición negociadora de Rusia”, dijo Alexander Gabuev en el Centro Carnegie de Moscú. Las ‘líneas rojas’ de Rusia parecen ser las mismas.

“Creo que el señor Putin buscará más influencia en el campo de batalla y en la mesa de negociación”, dijo Gabuev.

Si Rusia sigue sin estar dispuesta a renunciar a sus reclamos territoriales, es poco probable que se produzcan avances, ya que estos marcan una línea roja no solo para los políticos de Ucrania, sino también para su pueblo, dijeron los analistas.

“Habiendo perdido todo lo que tenemos en esta guerra, conformarnos con menos que el restablecimiento completo de la integridad territorial de Ucrania [including the Donbas and Crimea] sería degradante y equivalente a la capitulación”, dijo Mychailo Wynnyckyj, sociólogo y profesor de la Universidad Kyiv-Mohyla.

Esta posición, enfatizó Zelensky, “representa la posición consolidada del pueblo ucraniano”, dijo Wynnyckyj.

Oleksandr Danylyuk, jefe del Centro de Reformas de la Defensa, dijo por teléfono desde Kiev: “La sociedad ucraniana no aceptará ninguna concesión. Esta es una guerra popular, una guerra nacional. . . La nación no se va a rendir”.



ttn-es-56