Rusia encarcela a un activista mientras el Kremlin amplía la represión contra sus críticos


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

Rusia condenó a un destacado activista de derechos humanos a dos años y medio de prisión, en la última señal de la represión cada vez más brutal del presidente Vladimir Putin contra los críticos de su régimen.

Oleg Orlov, jefe del grupo pro derechos humanos Memorial, fue acusado de “desacreditar” al ejército ruso por un artículo contra la guerra que escribió titulado: “Querían fascismo. Lo entendieron”.

El hombre de 70 años fue inicialmente multado con 150.000 rupias (16.357 dólares) por el artículo el otoño pasado. Sin embargo, los fiscales rechazaron la sentencia, argumentando que no era lo suficientemente severa. Un tribunal superior anuló el fallo y este mes comenzó un nuevo juicio rápido.

En su declaración final antes del veredicto, Orlov dijo que «no había cometido ningún delito». Señaló que algunos de sus amigos lo habían acusado de hipérbole cuando publicó inicialmente el artículo hace más de un año, pero ahora sus descripciones de un régimen “totalitario” y “fascista” eran más acertadas.

“Ahora está absolutamente claro: no estaba exagerando en absoluto. El Estado controla no sólo la vida pública, política y económica. También busca el control total sobre la cultura, sobre el pensamiento científico e invade la vida privada”, afirmó.

Orlov vinculó el nuevo juicio con otros esfuerzos de las autoridades rusas que colectivamente estaban forzando al país a “sumergirse cada vez más en esta oscuridad”, incluida la represión contra el movimiento LGBT de Rusia y la prohibición de ciertos libros que tenían algún vínculo tenue con la crítica a la política a gran escala de Rusia. invasión de Ucrania.

Calificó la reciente muerte del líder de la oposición Alexei Navalny en una colonia penal del Ártico como “un asesinato, cualesquiera que hayan sido las circunstancias específicas de su muerte”.

«Incluso después de su muerte, las autoridades están en guerra con Navalny», afirmó Orlov. “Le temen incluso en la muerte y tienen todas las razones para tener miedo. Están destruyendo monumentos emergentes en su honor. Y quienes lo hacen esperan que esto desmoralice a la parte de la sociedad rusa que sigue sintiéndose responsable de su país. Pero estas esperanzas están fuera de lugar”.

Orlov pasó más de dos décadas al frente del grupo de derechos humanos Memorial hasta que el Tribunal Supremo de Rusia ordenó su cierre en diciembre de 2021, dos meses antes de que comenzara la guerra de Ucrania, citando las repetidas violaciones de la organización.

Memorial compartió el Premio Nobel de la Paz 2022 por su “destacado esfuerzo para documentar crímenes de guerra, abusos de derechos humanos y abuso de poder”.

Durante su nuevo juicio, en el que los fiscales solicitaron una sentencia de dos años y 11 meses, Orlov se negó a presentar una defensa. En cambio, pasó la mayor parte de su tiempo en el tribunal releyendo el libro de Franz Kafka. La prueba. Utilizó su declaración final para advertir al juez y a los fiscales sobre los efectos dominó de sus acciones y la posible posibilidad de represalias.

“Me dirijo a usted, a su señoría y a la fiscalía. ¿No tienes miedo de presenciar en qué se está convirtiendo nuestro país? ¿No tienes miedo de que no sólo tú y tus hijos sino, Dios no lo quiera, tus nietos tengan que vivir en este absurdo, en esta distopía?

“¿No se les ocurre lo obvio: que tarde o temprano, la rodillo de la represión podría pasar sobre quienes la iniciaron y la hicieron avanzar?”

La sentencia de Orlov fue condenada por diplomáticos occidentales, incluida Lynne Tracy, embajadora de Estados Unidos en Moscú, quien dijo estar «alarmada» por su encarcelamiento.

«La opresión restrictiva por parte del Kremlin de los derechos constitucionalmente garantizados de su pueblo está arrastrando al país de nuevo a un lugar oscuro, peligroso y aislado», dijo en un comunicado.



ttn-es-56