Rublo/tipos de interés: las repercusiones de las sanciones se extenderán más allá de Rusia


Los tanques son presagios del caos financiero y de la destrucción física. Rusia sabe esto tan bien como cualquier otro país. La primera guerra de Chechenia vació las arcas del gobierno y precipitó la crisis financiera rusa de 1998. La pregunta esta vez es hasta dónde se extenderán las ondas más allá de Rusia.

El presagio más alarmante es la caída libre del rublo después de que los líderes occidentales propusieron sanciones mucho más duras. Planean congelar los activos del banco central ruso, prohibir tratos con él y expulsar a algunos bancos rusos de la red de pagos internacionales de Swift.

El impacto a través de las reservas de divisas extranjeras estimadas en $ 630 mil millones de Rusia se reduce por su cambio a activos que Occidente no puede tocar y niveles de deuda gubernamental relativamente bajos. Aun así, el paquete de sanciones es una declaración de guerra financiera.

El banco central duplicó las tasas de interés al 20 por ciento para proteger el rublo. Pero la moneda bajó casi un quinto a 104 frente al dólar estadounidense. Los rusos hacían cola en los cajeros automáticos desde el domingo.

La liquidez se evaporó en un abrir y cerrar de ojos. La bolsa de valores no abrió. Los bonos denominados en rublos no se negociaban. Los eurobonos en dólares se redujeron a la mitad. El costo de los swaps para asegurarse contra un incumplimiento de pago de Rusia se disparó al 37 por ciento del valor nominal de los bonos.

El sistema financiero mundial es frágil. La pandemia aún no ha terminado y los balances de los gobiernos están cargados de deuda. Hay margen para que la crisis financiera rusa amplifique otros shocks, por ejemplo, el aumento de los precios de los alimentos en los mercados emergentes. Las crisis financieras se superpusieron en Rusia y Asia a fines de la década de 1990. Las víctimas incluyeron el fondo de cobertura estadounidense Long-Term Capital Management.

La guerra y las sanciones afectarán el crecimiento económico nacional e inflarán los precios, exportados al resto del mundo a través del petróleo y el gas denominados en moneda fuerte.

Sin duda, las exposiciones esta vez son en su mayoría menos pronunciadas. Rusia ha perdido importancia como mercado de inversión, representando menos del 4 por ciento del índice de acciones de mercados emergentes de MSCI.

Pero habrá muchos focos de dolor financiero, desde empresas que arriendan aviones a Aeroflot hasta elegantes internados británicos con alumnos rusos. Los pagos de cupones de bonos se verán interrumpidos. Existe un mayor peligro de ataques cibernéticos como los sufridos por Toyota.

La amenaza más sutil es la de dislocaciones que no podemos prever: momentos de Lehman en los que se propaga el pánico y los mercados se paralizan. Los contratiempos pequeños o medianos para las empresas se convierten en amenazas existenciales. La guerra significa que esta amenaza es mayor ahora de lo que ha sido desde los primeros días de la pandemia.

El equipo de Lex está interesado en saber más de los lectores. Díganos qué tan grave cree que es la amenaza de la guerra de Ucrania para la estabilidad financiera en la sección de comentarios a continuación.



ttn-es-56