Riesgo de ‘fundición del núcleo’ y fuga de material radiactivo: Ucrania advierte de un ataque a la central nuclear de Zaporizhia


Según los servicios de inteligencia ucranianos, Rusia está preparando un ataque contra la planta de energía nuclear cerca de Zaporizhia. Pero, ¿cuán peligrosa sigue siendo una planta así, ahora que los reactores han estado cerrados durante meses? «Es casi imposible calcular esos escenarios».

Jorge Van Hal

El personal debe haber abandonado la planta a más tardar el 5 de julio, y se dice que ya se han colocado explosivos a su alrededor: actualmente circulan muchos rumores preocupantes sobre la planta nuclear en Zaporizhia, una de las más grandes del mundo. Esos rumores provienen de los servicios de inteligencia militar ucranianos y aún no se han confirmado. Por ejemplo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hasta ahora ha no se ven pruebas para explosivos en la central nuclear. y rusia denegado a principios de este mes que hay planes para dañar la planta.

“Mucho aún no está claro, pero esta central eléctrica ya ha tenido un mayor riesgo debido a la guerra”, dice Mark van Bourgondiën, de la Autoridad Holandesa para la Seguridad Nuclear y la Protección Radiológica (ANVS). “La comunidad internacional está observando de cerca”.

Fusión de un reactor

Los seis reactores de la planta están actualmente apagados. Dos están vacíos; allí se han retirado las varillas con material fisionable. Dos llevan más de un año fuera y los dos últimos desde septiembre.

Sin embargo, las barras de combustible nuclear del núcleo permanecen calientes incluso después de apagar el reactor. Deben enfriarse con agua (corriente) durante otros cinco años para evitar que se derritan. En el llamado ‘fundido del núcleo’, el material radiactivo puede filtrarse al medio ambiente. Una parte también puede evaporarse y terminar en el aire.

Afortunadamente, el calor de tales barras disminuye rápidamente después de que se apaga el reactor. “En los dos reactores que estuvieron activos más recientemente, la producción de calor es solo una milésima parte de cuando todavía estaban en funcionamiento”, dice Van Bourgondiën. Si falla el enfriamiento, por ejemplo porque las tuberías de agua se dañan durante un ataque, aún es posible tomar medidas durante varios días.

Los equipos de rescate y los policías realizaron simulacros a fines de junio en caso de un desastre en la planta de energía nuclear.Imagen Reuters

Sin tabletas de yodo

Si sale mal, la buena noticia es que las centrales eléctricas han estado apagadas durante algún tiempo. “El yodo radiactivo, por ejemplo, ya venció”, dice Lars Roobol del Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente. «Para que no tengas que tomar pastillas de yodo». Sin embargo, hay otras sustancias peligrosas en las varillas. “Cesio radiactivo, por ejemplo, que puede conducir a la contaminación del suelo”, dice Van Bourgondiën.

«En un radio de unos 10 a 20 kilómetros alrededor de la planta hay consecuencias potencialmente directas para la salud pública”, dice Van Bourgondiën. Luego, las personas deben refugiarse durante 48 horas y mantener las ventanas y puertas cerradas. Si no lo hace, estará expuesto a la radiación que conduce a un mayor riesgo de cáncer. “Se trata de un punto porcentual como máximo”, dice Roobol.

A modo de comparación: después del desastre en la planta de energía nuclear de Fukushima en Japón, los civiles más afectados -a excepción de los trabajadores humanitarios en la planta de energía nuclear- recibieron cerca de diez veces más radiación de un solo golpe que la que alguien aquí recibe en un año. “Todo el mundo tiene una probabilidad media del 30 por ciento de morir de cáncer de todos modos”, dice. A una dosis diez veces mayor que en Fukushima, eso aumenta al 31 por ciento. “Para los residentes locales, por lo tanto, era una fracción por encima de ese 30 por ciento”, dice.

Y-y escenario

El material liberado puede afectar la seguridad alimentaria hasta unos pocos cientos de kilómetros de la planta. “El material radiactivo puede adherirse a partículas de polvo y partículas de hollín y luego llover sobre el suelo. Puede terminar en los cultivos a través del suelo, o las vacas pueden comerlo”, dice Roobol. En ese caso, puede acabar en nuestra dieta. “Entonces el material termina en nuestros cuerpos, en lugar de afuera. Ese es un riesgo mayor».

El peor de los casos es un ataque dirigido a la propia central eléctrica. “Es casi imposible calcular esos escenarios”, dice Van Bourgondiën. Es concebible, por ejemplo, que las cubiertas protectoras de los reactores se dañen, de modo que el material pueda escapar más fácilmente al medio ambiente. Los explosivos también pueden provocar un incendio más intenso de lo que cabría esperar.

“Cuanto más fino se desmorona el material radiactivo, más lejos puede llegar. Y cuanto más cálido es el material, más alto se eleva en el aire”, dice Roobol. Es decir, si además de los daños causados ​​por un ataque, el sistema de refrigeración también falla. De lo contrario, el material no terminará en absoluto en el medio ambiente.

En tal escenario de ambos y, el material radiactivo puede extenderse sobre un área más grande. “Cerrar ventanas y puertas puede ser incluso necesario en un radio de 100 kilómetros”, dice Van Bourgondiën. Las vacas pueden incluso tener que ser estabuladas en países vecinos. “En cualquier escenario, sin embargo, no habrá consecuencias aquí”.

El río que alimenta el lago al lado de la planta de energía nuclear (seis puntos rojos, justo al lado del lago) se ha secado en gran parte.  El agua del lago se utiliza para mantener frescas las centrales eléctricas.  Laboratorios Imagen Planeta

El río que alimenta el lago al lado de la planta de energía nuclear (seis puntos rojos, justo al lado del lago) se ha secado en gran parte. El agua del lago se utiliza para mantener frescas las centrales eléctricas.Laboratorios Imagen Planeta



ttn-es-31