Reseña: Queen :: Una especie de magia


¡Espadachines condenados a la inmortalidad en una tormenta eléctrica constante! ¡Sean Connery interpreta a un noble egipcio con nombre español! ¡La mitad de la película se desarrolla en Escocia! ¡Y el personaje principal es francés y no habla inglés! Cuando «Highlander» con Christophe Lambert obtuvo luz verde para su rodaje, nadie hubiera creído que esta película de fantasía se convertiría en una de las más populares de la década. Pero como ningún otro trabajo, “Highlander” sirvió al anhelo de los fanáticos por la Baja Edad Media, por las armas y los caballeros, y las Tierras Altas de Escocia, habitadas por agricultores, eran bastante nuevas como escenario para Hollywood. A esto se sumaban los flashes utilizados como láseres; Efectos especiales que se mostraban cada vez que uno de los espadachines decapitaba a otro espadachín. Todo se lee extraño, pero funcionó en la pantalla.

Queen también tenía la nariz derecha. Su álbum de banda sonora “A Kind Of Magic” se convertiría incluso en el más exitoso de su carrera, es decir, se vendería mejor que “A Night At The Opera” (con el mega éxito “Bohemian Rhapsody”), mejor que “The Game ”, mejor como “Las Obras”. Se suponía que Queen, amigos del director de “Highlander” Russell Mulcahy, un hombre de MTV, sólo contribuirían con una canción. Pero Freddie Mercury y sus colegas estaban tan entusiasmados con el concepto que escribieron seis. El título del álbum, inteligentemente elegido («Highlander» habría sonado estúpido para un disco) es una cita cinematográfica de Christophe Lambert, quien explica su inmortalidad a una chica: «Es una especie de magia».

Las seis canciones de «Highlander» incluyen «A Kind Of Magic», «One Year Of Love», «Who Wants To Live Forever», «Gimme The Prize», «Don’t Lose Your Head» y «Princes Of The Universe». “Friends Will Be Friends”, la pieza solista de Mercury “Pain Is So Close To Pleasure” y el tema de apertura “One Vision”, que la banda también utilizó para la película de acción “Iron Eagle”. La mezcla heterogénea de canciones hace de “A Kind Of Magic” una experiencia mixta. «One Year Of Love» y «Pain Is So Close To Pleasure» reflejan el amor de Mercury por los cantantes de Hollywood (y ambos son un poco aburridos), «Friends Will Be Friends» es una oda cursi a la amistad masculina, una canción de pub.

Como el mejor clip musical del año.

El resto de las piezas de “Highlander” funcionan como obras independientes, además de ilustraciones de lo que sucede en la pantalla. Todo lo bueno se reúne en la escena más bella. El montañés Connor McLeod (Lambert) sostiene en sus brazos a su antigua esposa Heather (Beatie Edney), que a diferencia de él es mortal, ella se pregunta por última vez sobre su eterna juventud, nuestra mirada vaga sobre las colinas, Lambert habla fuera de campo, Freddie Mercury canta «Who Wants To Live Forever» y Michael Kamen orquesta una melodía que no podría ser más triste. Esos cuatro minutos fueron como el mejor clip musical del año. Una canción menos conocida en el momento de su lanzamiento, «Who Wants To Live Forever» se convirtió en un himno después de la muerte de Mercury en 1991.

No menos efectivos fueron los créditos iniciales de «Highlander», en los que Queen entona «Princes Of The Universe», y que no mostraban a la banda ni a los actores en acción, sino más bien una escritura de color rojo sangre sobre un fondo negro, además del poderoso texto de Mercury. la cumbre de los elegidos (“Tengo dentro de mí sangre de reyes”). Ningún espectáculo de edición de MTV con estrellas apareciendo. Confiando plenamente en el efecto de la canción, haciendo todo completamente bien.

“Highlander” dejó inmediatamente su huella: se trataba de una película de música rock con falda escocesa. La versión más larga del álbum mostró lo que puede suceder en tres minutos y medio: aullidos fantasmales, música de marcha, banda sonora de lucha libre, speed metal. ¿Quién asocia el pop de “A Kind Of Magic” con el hecho de que Mercury canta más fuerte aquí que en cualquier otro álbum de Queen?

Aquí encontrarás contenido de YouTube.

Para poder interactuar o mostrar contenido de las redes sociales necesitamos su consentimiento.

La canción que da título parece una locura: ésta, precisamente, no suena a swing de acero, sino a swing pop, relajado casi hasta el punto de ser insoportable.

¿Plástico pesado?

La década de 1980 a menudo se conoce como la década problemática de Queen. Se dice que la banda intentó seguir las tendencias después de su exitoso comienzo en 1980 («The Game» contenía sus primeros y únicos sencillos número uno en Estados Unidos, «Crazy Little Thing Called Love» y «Another One Bites The Dust»). “Hot Space” (1982), de orientación disco-funk, fracasó y “The Works” también fue descartado como una tontería pop, a pesar de sus éxitos individuales. Después de que Mercury apareciera como mujer en el vídeo de “I Want To Break Free”, su carrera en Estados Unidos terminó. La banda quedó legítimamente atónita.

En 1985, Queen quiso recuperar terreno con el espectáculo retransmitido a nivel mundial “Live Aid” y ensayaron como locos su popurrí en el escenario del estadio de Wembley de Londres. Al final, su actuación de veinte minutos fue considerada la gloria suprema del evento.

Después de su lanzamiento, “A Kind Of Magic” recibió críticas mixtas –excluyendo la valoración de la portada del disco– y el americano ROLLING STONE describió la obra como “plástico pesado”. La fuerza emocional de canciones como “Who Wants To Live Forever” o “Princes Of The Universe” fue reconocida al menos en los años siguientes. Para conmemorar el lanzamiento del álbum en junio de 1986, Queen se embarcó en su última gira; un año después, a Freddie Mercury le diagnosticaron SIDA.

Por más acertada que fuera Queen al predecir el éxito de su cuento de hadas escocés, su compañía discográfica reaccionó igual de tarde. Cuando se estrenó “A Kind Of Magic” en junio de 1986, “Highlander” ya llevaba tres meses en los cines.



ttn-es-30