Reseña: Foo Fighters: «Pero aquí estamos»


Pistas de escolta de luto que abren el corazón inmediatamente para el nuevo comienzo.

Por segunda vez en su incomparable carrera, la batería es parte del proceso de duelo de Dave Grohl. Si bien todavía tenía que compensar la muerte de Kurt Cobain como una banda completa de un solo hombre, y así lanzó Foo Fighters, la pérdida del baterista y confidente Taylor Hawkins († 25 de marzo de 2022) y Grohls Mother Virginia más tarde ese año, un doble golpe para el director de orquesta de 54 años. I

En este contexto, el undécimo disco de su segunda banda de éxito se plantea como un plan de despedidas de diez canciones que recorre todas las etapas emocionales. Entre el punk, el (power) pop y el rock alternativo, la llegada melódica a la caja de trucos baratos y las fichas de amor de los Beatles («Beyond Me»), el apoyo vocal de la hija Violet Maye («Show Me How») o la parcialmente progresiva, tonal Pink. Floyd convenciones, los diez minutos «The Teacher» cambian tempos y estados de ánimo.

Aquí encontrarás contenido de Youtube

Para interactuar o mostrar contenido de las redes sociales, necesitamos su consentimiento.

A veces, solo ayudan los gritos de dolor contra el nudo profundamente arraigado en la garganta, como en la canción principal, por ejemplo. Incluso la reimpresión de Nirvana de «Nothing At All» no es un caso aislado: cuando se canta el «Rest» final, en su mayoría con acompañamiento acústico, uno inevitablemente tiene que pensar en la sesión unplugged de MTV de Nueva York de la banda anterior de Grohl antes de comenzar con las palabras. ‘Despertando, tuve otro sueño de nosotros/En el cálido sol de Virginia, allí te encontraré’ concluye este ciclo de canciones íntimas. PERO AQUÍ ESTAMOS es un álbum de Foo Fighters que afirma la vida (de supervivencia) y uno de los mejores no solo por su cercanía redescubierta a la inmediatez del debut.



ttn-es-29