Reseña de “Hackney Diamonds”: estamos en 2023 y los Rolling Stones han hecho un disco que querrás escuchar más de una vez, en serio


Aparte de su disco de covers de blues de 2016, la última vez que The Rolling Stones nos dieron un álbum con material nuevo fue durante la presidencia de George W. Bush. Ese disco, «A Bigger Bang» de 2006, fue agresivo pero no particularmente memorable, y en las casi dos décadas posteriores, incluso los Stones pueden haberse preguntado si necesitábamos otro disco de ellos. Si iban a arrastrarse ellos mismos (y a nosotros) a través del proceso nuevamente después de tanto tiempo, también tenían que saber que valdría la pena para todos.

Y, sorprendentemente, lo hicieron. Hackney Diamonds (que saldrá el 20 de octubre) no es simplemente otro nuevo álbum de los Stones, sino un disco animado y coherente: el primer álbum de los Stones en mucho tiempo que querrás escuchar más de una vez antes de dejarlo.

Ya sea que se trate de un productor primerizo de los Stones (Andrew Watt), de dispositivos técnicos o simplemente del deseo de recordarnos por qué nos preocupamos por los Stones en primer lugar, es tan enérgico y concentrado que no han sonado durante lo que parece medio siglo. . Las guitarras de Keith Richards y Ron Wood son nítidas y ordenadas, y el rasgueo descuidado del pasado prácticamente ha desaparecido. Dependiendo de la canción, Mick Jagger suena sarcástico, molesto, necesitado o descuidado, con letras a juego y un acento británico más pronunciado: en el tartamudo sencillo «Angry» escupe: «No ha llovido en un mes, el río corre dry/We.» No he hecho el amor y quiero saber por qué». No es exactamente poesía rock, eso es cierto, pero no ha estado tan comprometido con las canciones desde el apogeo del casete. “Depending on You” podría haber sido una de esas lánguidas baladas que aparecieron en álbumes posteriores de los Stones, pero Jagger se lamenta como si quisiera que todo el mundo la escuchara.

Aquí encontrarás contenido de YouTube.

Para poder interactuar o mostrar contenido de las redes sociales necesitamos su consentimiento.

Cuando todos estos elementos se unen, emerge milagrosamente una fuente musical de juventud. Hacia el final de “Live by the Sword”, uno de los dos temas que grabaron con el baterista Charlie Watts antes de morir en 2021, Jagger gruñe mientras las guitarras estallan a su alrededor, y difícilmente creerías que estamos en el siglo XXI. Watt pulió su sonido lo suficiente, las canciones que fácilmente podrían haberse vuelto aburridas se sienten revitalizadas. En «Mess It Up», Jagger intenta torpemente atraer a cualquiera menor de 30 años que apenas haya oído hablar de los Stones: «Compartes mis fotos con todos tus amigos / Las publicas, no tiene sentido», despotrica, luego se queja de que su amante le roba sus “códigos”. (Amigo, creemos que el término es «contraseñas», a menos que tengas acceso a un arsenal nuclear y no nos lo digas). Pero la combinación de su melodiosa interpretación y el swing de percusión de Watts eleva la canción, que es un baile suave. El impulso musical tiene que aumentar. También es representativo de la forma en que algunas de estas canciones equilibran el pop de Jagger y el rock de Richards de una manera más fluida que en discos como Bridges to Babylon.

Steve Jordan, el antiguo miembro de los X-Pensive Winos que tomó el lugar de Watts en la gira, toca en la mayor parte del disco. Jordan usa su equipo con más fuerza que Watts, pero sus contribuciones no son tan llamativas como podrían haber sido. La canción más ambiciosa del álbum, «Sweet Sounds of Heaven», lo arroja todo contra la pared: un arreglo de gospel de honky tonk que va aumentando gradualmente, Jagger contemplando a la gente hambrienta y saciando su propia sed material, Stevie Wonder, que se mueve en el piano, y Lady Gaga, que aporta fervor adicional.

Aquí encontrarás contenido de YouTube.

Para poder interactuar o mostrar contenido de las redes sociales necesitamos su consentimiento.

Incluso Richards está molesto. Desde su aparición destacada en “Some Girls”, “Before They Make Me Run”, su obligatoria aparición en solitario en cada álbum de los Stones se ha sentido cada vez más débil. Pero «Tell Me Straight», construido alrededor de un riff esquelético y sombrío que no habría lucido fuera de lugar en un disco grunge de los 90, es tan compacto como el resto del álbum, y él también suena involucrado en cada palabra y evita la conferencia turbia del pasado.

Lo que no encontrará aquí es la introspección tardía que se escucha en los discos recientes de algunos de los colegas de los Stones. Estamos en una fase fascinante de la historia del rock en la que los viejos rockeros del boom no sólo se arrastran hacia el escenario, sino que también continúan escribiendo canciones, un territorio inexplorado para ellos y para nosotros. Por primera vez en esta generación, descubrimos lo que Bob Dylan, Neil Young, Paul McCartney, Paul Simon y Judy Collins tienen en mente cuando se acercan a los ochenta: en canciones que tratan sobre la mortalidad, las vidas turbulentas o miran hacia atrás en los últimos años. historia y ocasionalmente despotricar sobre el estado del planeta o la política.

¿No quieres saber qué pasa por la cabeza de Jagger?

Aquí y allá en “Hackney Diamonds” Jagger se entrega a sus propios momentos contemplativos. “Las calles por las que solía caminar están llenas de vidrios rotos y dondequiera que mire hay recordatorios del pasado”, canta en “Whole Wide World”, que combina partes de guitarra en zigzag con letras que nos dejan en lugares conflictivos. Los tiempos deberían animar. En la mezcla country de “Dreamy Skies”, añora una vieja radio AM y un disco de Hank Williams para escapar de todo.

Estas expresiones son tan profundas como parece. Jagger todavía tiene predilección por canciones con estribillos como «Quiero acercarme a ti» o «Pensarás que te lo estropearé». Se siente como una oportunidad perdida: ¿No quieres saber qué está pasando por la cabeza de Jagger? En cambio, se enfurece con «Bite Your Head Off», que parece una severa actualización de «Get Off My Cloud»: «No estoy atado/Bueno, no estoy encadenado/Crees que sí. «Soy tu perra/Estoy jodiendo tu cerebro» (parece más natural cuando canta «Si quieres hacerte rico, mejor siéntate en el tablero» en «Live by the Sword»).

Pero con un Paul McCartney relativamente corriente en el bajo, «Bite Your Head Off» se convierte en una escupidera musical maravillosa, y el delirio de Richards y Wood al final es el mejor tipo de montaña rusa sonora. La conclusión del álbum -Jagger y Richards solos tocando «Rollin’ Stone» de Muddy Waters, aquí llamado «Rolling Stone Blues» – tiene una sensación palpable y obvia de cerrar el círculo. Pero tal vez tengan razón. Ya sea que este sea su último álbum o no, tal vez canciones como «Bite Your Head Off» sean la forma en que queremos recordarlas y rockear en sí mismas.



ttn-es-30