Reseña: Arpa :: “Albion”


Quien no haya estado nunca cerca del mundo de ensueño de Bella Union encontrará ahora en el número de catálogo 1521 la llave adecuada para entrar. Por un lado, este disco suena como si hubiera sido grabado únicamente para el sello Brighton. Por otro lado, dista mucho de lo que se llamaría pintar por números, sino que combina una amplia variedad de influencias que se entrelazan de manera tan armoniosa que por un momento eclipsa al resto de la discografía del sello. El primer tema, reveladormente llamado “The Pleasant Grey”, recuerda los cimientos de la compañía establecidos por su cofundador Simon Raymonde como bajista y teclista de los Cocteau Twins, y uno espera la voz etérea de Liz Fraser, ¡pero pastel de hojaldre!

Aquí se siente más esperanza que desesperación.

Tim Smith, alguna vez cantante y compositor de Midlake, se acerca una década musical con su nuevo proyecto. Si bien su banda se inspiró en los años 70, ahora dominan los sonidos de los 80. Un mar de guitarras eléctricas y acústicas, tonos de teclado suaves y ligeros, además de su maravillosa voz y ocasionales metales sutiles. Smith, quien fundó Harp con su esposa, Kathi Zung, ha estado escuchando “Faith” durante años, la “fase gris” de The Cure, por así decirlo. Tienes que atravesar la niebla para llegar a la luz, y aquí sientes más esperanza que desesperación.

Aquí encontrarás contenido de YouTube.

Para poder interactuar o mostrar contenido de las redes sociales necesitamos su consentimiento.

Aunque Smith vive en Carolina del Norte, ha desarrollado una debilidad por Gran Bretaña, razón por la cual un poema de William Blake sirvió de inspiración para “Las hijas de Albion”. Por otra parte, sientes un gran anhelo americano, escuchas influencias de los setenta, Crosby, Stills, Nash & Young, Americana. Psicodelia alemana al estilo Macabeos, incluso Barclay James Harvest. Caminas a través de la niebla, recoges cosas hermosas en el camino y, he aquí, el álbum termina con las líneas: “Silenciosamente el dolor huye de mí/ Brillante como el día el alma ya no se aflige/ Soy la semilla/ Espero, Te espero”.



ttn-es-30