‘Renze el domingo’ demostró una vez más que el patriarcado no es una situación, sino una sensación de temperatura


Doortje Smithuijsen

Cuando Barbie y Ken descienden al mundo real en la película de Barbie, resulta ser muy diferente de su Barbielandia ficticia y matriarcal. De repente, se dirigen a Ken como «señor» y chocan los cinco. Barbie recibe miradas ardientes y una palmada en el trasero. Su estado de ánimo cambia inmediatamente: Ken cree que puede convertirse en cirujano sin ninguna experiencia, mientras que Barbie se siente asustada e insegura por primera vez.

Lo que esta escena muestra claramente es cómo el patriarcado no es una situación única, sino una temperatura emocional con dimensiones tan infinitas que la causa concreta de la inferioridad interiorizada o del exceso de confianza suele ser imposible de identificar.

Sobre el Autor
Doortje Smithuijsen es filósofo y periodista. Para de Volkskrant Escribe ensayos e informes y se desempeña como crítica de televisión una vez cada cinco semanas.

Pero luego pones Renze el domingo donde el locutor Jan Slagter y los periodistas políticos Frits Wester y Floor Bremer hablaron la semana pasada sobre Matthijs van Nieuwkerk. Wester pensó que la investigación sobre Van Nieuwkerk, pero también sobre Marco Borsato y Tom Egbers, por ejemplo, llevó demasiado tiempo. «Mientras tanto, las carreras se truncan». ¿Por qué debería examinarse toda la cultura corporativa?, se preguntó. «Estos son casos aislados.»

El patriarcado se pregunta cómo explicarle a una persona así que los «casos aislados» no existen. O, como intentó Bremer, cómo convencer a alguien de que unos pocos presentadores «dañados» tal vez no superen a las docenas de personas a las que dañaron. Cómo explicar de una manera amable -porque hay que seguir siendo amable- que, bueno, el hecho de que este tipo de presentadores piensen que pueden comportarse de esta manera es parte de un sistema milenario. Que tal investigación está a un paso muy pequeño de ese sistema y, por lo tanto, podría ser una buena idea tomarse el tiempo para ello, en lugar de garantizar que los ganadores sistémicos puedan volver a la televisión lo más rápido posible.

Wester fue invitado a Renze para hablar de su participación en Expedición Robinson. Lo que le pareció extraño fueron las reacciones cuando dos mujeres de color fueron las primeras en ser despedidas. Racismo, sexismo, había dicho la gente. Es extraño, dijo Wester. «Nadie lo había pensado de esa manera, ni siquiera quiero pensar en ello». Slagter estuvo de acuerdo con él. Vale, «como humanidad» no siempre nos hemos tratado unos a otros «completamente bien», pero ahora tenemos «una sociedad en la que hacemos las cosas juntos».

Floor Bremer se atrevió a decir en ‘Renze’ que desde hace mucho tiempo los hombres blancos configuran la sociedad.

Pero también es una sociedad, dijo Bremer, formada por hombres blancos mayores.

«Oh, basta, Floor», dijo Wester.

Slagter: ‘Basta’.

Wester: «De verdad, eso es una tontería».

Bremer: ‘Déjame…’

Wester: ‘Cuántas mujeres han contribuido a esta sociedad. En muchas familias las mujeres eran las jefas.’

Bremer: «Si me permite explicar mi punto…»

Wester: ‘Las mujeres han hecho cosas muy importantes. Subestimas a los de tu propia especie.

Bremer lo intentó de nuevo. ‘A veces tienes que usar un ariete para atravesar cierta pared. ¿No sé si esto se logrará?’

Wester y Slagter: «No».

El patriarcado es: Wester, quien sin duda piensa que el aplauso después de esto es para él.



ttn-es-23