Reformador incansable de la ciencia y estrella en torpedear investigaciones destartaladas


Profesora de epidemiología y columnista Cecile Janssens.Imagen NRC

Hace seis semanas, Cecile Janssens tuiteó desde su cama de hospital sobre otra mala noticia. El tiempo de la corona había demostrado que algunos pacientes con cáncer pueden hacerlo con menos tratamientos y los medios de comunicación desempacaron. «Estas son realmente buenas noticias solo si se puede predecir en quién se puede reducir la cantidad de tratamientos de manera segura», escribió indignada. «De lo contrario, salió bien por accidente».

Fue una de las últimas veces que se emocionó en las redes sociales por la intrincada ciencia detrás de una noticia. Esto fue seguido por una foto de un portasueros y el anuncio de que la quimioterapia no había funcionado. Falleció el jueves pasado de leucemia aguda.

Puntuación rápida

Janssens, profesora de epidemiología traslacional en la Universidad de Emory en Atlanta, EE. UU., no se cansó de torpedear lo que ella llamó «investigación descuidada». Escribía columnas en NRC y el Revista Holandesa de Medicina (NTvG), y señaló regularmente los escollos metodológicos de los estudios científicos a sus más de 11.000 seguidores en Twitter. No, las mujeres no han subido de peso en las últimas décadas porque han empezado a hacer menos tareas del hogar. Tampoco es cierto que un tercio de todos los hombres jóvenes tengan problemas de erección. Y esa exitosa vacuna contra el cáncer, sobre la cual los investigadores de Amsterdam aplaudieron en los medios, solo se había probado en 35, o no diez, o no nueve perros. ‘Un pequeño estudio destartalado que no convence’, ella escribió.

«Su misión era señalar investigaciones sin sentido a una amplia audiencia, y lo hizo de manera aguda pero cortés y, a menudo, con una broma», dice Annelien Bredenoord, rector magnificus de la Universidad Erasmus de Róterdam, a quien Janssens conoció hace veinte años en una conferencia. . «Ella ha jugado un papel importante en la reforma de la ciencia, que se centra más en la calidad y no en la puntuación rápida».

Su fuente de inspiración fue una botella de agua de Lourdes, que había estado en su armario durante más de cuarenta años. Simbolizaba la desesperación de su madre, que contrajo cáncer de mama y esperaba un milagro. Cecile era solo una niña cuando falleció. «Todavía siento esa desesperación de entonces cuando pienso en eso», escribió el año pasado. en NTvG. ‘Es la fuerza motriz de mi trabajo y la inspiración para mis columnas. Los pacientes confían en la ciencia. El listón tiene que estar alto.

muñequita parton

Su trayectoria profesional ha sido errática. No era obvio que se convertiría en columnista y profesora en una universidad estadounidense. Su informe de la escuela secundaria mostró cinco para holandés e inglés. Cursó el bachillerato, se graduó de psicóloga y realizó una maestría en epidemiología durante su doctorado. Hace diez años consiguió un trabajo en Atlanta, donde se especializó en metodología, estadística y ética de la investigación científica. Enseñó a sus alumnos que las noticias científicas no siempre son lo que parecen y les enseñó cómo filtrar la cobertura de la investigación médica.

Para los jóvenes investigadores, actuó como una mentora crítica y una figura materna, dice la investigadora Forike Martens. Cuando Martens vivió en Atlanta durante algunos años para su investigación de doctorado, la invitaban regularmente a la casa de Janssen. «Si alguna vez me quedo atascado, daríamos un largo paseo por el campus».

A fines de abril, Janssens decidió regresar a los Países Bajos, decisión motivada principalmente por su deseo de estar más cerca de su familia y su amante. Celebró su registro en Holanda con un bocadillo de croquetas en una terraza, publicó la foto en Twitter. Pronto consiguió su primer puesto nuevo: fue nombrada miembro del Consejo Científico de Política Gubernamental.

Poco después quedó claro de dónde procedía el cansancio extremo que ella había atribuido al ritmo frenético de la mudanza: resultó que tenía cáncer. Mantuvo a sus seguidores de Twitter informados sobre su tratamiento, entre tuits sobre la cantante de country Dolly Parton, de quien era una gran admiradora.

Apreciación mundial

Se mantuvo crítica hasta el final. Justo antes de su tratamiento con células madre, escribió sobre una nueva aplicación que podía predecir quién se deprimiría. «La pregunta es si la aplicación le dirá algo que el usuario no sabía y que no podría haber sospechado sin la aplicación».

Su enfermedad progresó tan agresivamente que los amigos y la familia ya no pudieron conocerla. El contacto fue por WhatsApp, la sala de aislamiento del hospital se llenó de los muchos mensajes que recibió. «Espero sobrevivir a esto, para poder contarlo en un próximo congreso», le escribió a Bredenoord poco antes de su muerte. En su última columna en NRC el 24 de junio reflexionó sobre el valor de su campo. ‘Sé que el éxito del tratamiento no puede o difícilmente puede predecirse. Pero no sé mucho. Y me gusta mantenerlo así. Las cifras que calculo como epidemiólogo no me sirven como paciente en este momento.

«Era inteligente, crítica y no le tenía miedo al diablo, y aparte de eso, una mujer simpática y divertida», dice Bredenoord. El mensaje sobre la muerte de Janssens recibió miles de reacciones en Twitter, de todas partes del mundo, de seguidores que escribieron cuánto habían aprendido de ella. Bredenoord: ‘Desearía que ella pudiera haber leído esa enorme apreciación.’

3 X CECILE JANSSENS

‘Alrededor de la mitad de los 1.000 hombres heterosexuales que completaron la encuesta confesaron dick fotos mandar. Aproximadamente la mitad. en un encuesta en línea. ¿Alguien tiene alguna pregunta sobre por qué una muestra debe ser representativa?

‘Holanda invertirá 9 millones de euros en investigación sobre el uso de autotests en la detección precoz de enfermedades. Las autopruebas no son adecuadas para esto, demasiado poco confiables. Me gustaría ver la solicitud de subvención. ¿Cómo se justificó esta inversión?’

«No me sorprende que los suplementos de vitamina D no ayuden contra la depresión cuando leo que el 90 por ciento de los participantes no tenían deficiencia de vitamina D».



ttn-es-23