Reforma tributaria: Irpef 2024 a tres tarifas, acciones siempre motivadas y tutorías más amplias


La delegación fiscal intenta bajar el póker. Después de la reunión previa al Consejo de ayer, en la que tres textos fueron objeto de examen final (Estatuto del Contribuyente, litigio fiscal y cumplimiento cooperativo), el Consejo de Ministros de hoy añade también el cuarto y más esperado por sus efectos directos en la bajada de impuestos: el primer módulo de la reforma del Irpef, aplazado hasta el final del examen de la reunión anterior del 19 de diciembre. A partir del 1 de enero y por el momento sólo durante un año, de esta forma, las tarifas del Irpef bajarán de cuatro a tres, con la tarifa del 23% que cubrirá también al actual segundo tramo de renta entre 15.000,01 y 28 mil euros. Un primer paso que, según las intenciones del Gobierno, debería suponer una ventaja especialmente para las rentas medias-bajas.

Las consecuencias de la triple reducción de tipos

El impacto máximo de la triple reducción de tipos como consecuencia del sistema progresivo del Irpef se siente en el rango de ingresos entre 30.000 y 50.000 euros con un ahorro fiscal anual de 260 euros (unos 21,7 euros al mes si se calcula sobre 12 pagos mensuales). Por encima de 50.000 euros, sin embargo, la ventaja quedará anulada por el recorte de las deducciones, que supondrá un recorte de 260 euros. Entre las novedades del texto final del decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros se encuentra la exclusión de la restricción de las deducciones por donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro, a iniciativas humanitarias, religiosas o laicas, y a las destinadas a instituciones sanitarias. sector.

Se aumenta la deducción por trabajo de los empleados

Sin embargo, de manera más general, el decreto del Irpef eleva la deducción por trabajo por cuenta ajena de 1.880 a 1.955 euros para el próximo año, alineando la zona no imponible a 8.500 euros para los titulares de rentas de pensiones. También sigue una remodulación del cálculo del tratamiento complementario para los ingresos de hasta 28.000 euros (antiguo bono Renzi) para evitar que el aumento de la zona no imponible pueda conducir a la pérdida del beneficio. Mientras que en el ámbito empresarial, el decreto definitivo sancionará la despedida del bono de ampliación de capital (Ace) a partir de 2024 y el debut (también en este caso sólo para el próximo año) de la deducción máxima para nuevas contrataciones (120% o 130% en el caso de trabajadores desfavorecidos), por lo que se confirma que no se considerará el efecto de reducción de anticipos.

Los otros tres decretos que implementan la reforma

Pero, como se anticipó, otros tres decretos que implementan la reforma llegan a la meta. El litigio está en el menú después de que la semana pasada llegaran las observaciones (aunque no vinculantes para el Ejecutivo) de las comisiones de la Cámara y el Senado. Ajustes al cumplimiento cooperativo (con posibilidad de implicación también para asesores laborales), es decir, tutorías para grandes empresas cuyos umbrales de acceso se irán reduciendo progresivamente hasta alcanzar los 100 millones de euros. También se aceptaron las peticiones de los parlamentarios sobre el Estatuto del Contribuyente: no sólo la obligación de motivar con mayor fundamento si la Agencia Tributaria no acepta las observaciones de la defensa, sino también una ampliación del alcance de la legítima defensa obligatoria que se extiende también a los errores en la asunción del impuesto, a la consideración de los pagos tributarios regularmente efectuados y a la documentación subsanada posteriormente, a más tardar en los plazos previstos bajo pena de decomiso.

Saber más



ttn-es-11