Recuerdos de la Copa del Mundo de Alemania y el legado de Horst Eckel


Estado: 20/11/2022 07:39 am

Mientras el asombro por el Mundial de Qatar crece en lugar de disminuir cada día que pasa, el anhelo de autenticidad en el fútbol, ​​de certezas emocionales, crece al mismo tiempo. Hay numerosas exhibiciones en el Museo del Fútbol Alemán en Dortmund, que en primer lugar ofrecen una escapatoria de la polvorienta realidad de la Copa Mundial y al mismo tiempo ilustran por qué las Copas Mundiales de fútbol son tan fascinantes. Se podría decir un poco exagerado: casi todos los torneos han llegado de alguna manera a nuestro álbum de fútbol del corazón.

El recorrido histórico-futbolístico por el museo probablemente debería comenzar con un banderín. Casi 70 centímetros de largo. Los colores rojo, blanco y verde hace tiempo que se desvanecieron. En el centro una estrella roja y debajo un martillo y una mazorca de maíz. El año 1954 está bordado en números dorados. Es el banderín húngaro que Ferenc Puskás entregó a su oponente Fritz Walter el 4 de julio de 1954, después de que los dos capitanes llevaran a sus equipos al estadio Wankdorf de Berna.

El banderín como presagio de una promesa a cumplir, porque los húngaros no esperaban otra cosa que el título. Y al mismo tiempo como símbolo de una esperanza defraudada. El director del museo Manuel Neukirchner dice: «El fútbol era el cemento social cada vez más frágil para un pueblo sometido»y la sorpresiva derrota se convirtió en el preludio del levantamiento popular de 1956.

Alemania – tu fútbol

Neukirchner también escribió un libro al respecto. «Alemania, tu fútbol», es[llamadoEstállenodecambiosdeperspectivaavecesmuysorprendentesYtambiénofrecepequeñashistoriasinteresantesPorejemplosobreelúltimobalóndeBernaqueWernerKohlmeyertuvoquesacardelvestuariodelárbitroLingainstanciasdeSeppHerbergerparaasegurarlocomorecuerdopersonalparasu»jefe»

Todavía se pueden leer muchas firmas de los campeones del mundo en el desgastado cuero marrón dorado. Herberger tenía uno «escritura legible» preguntó. Hoy en día, el balón es uno de los recuerdos más emocionantes del Museo del Fútbol Alemán en Dortmund.

1954: ¿Qué pasará con la camiseta de la Copa del Mundo de Horst Eckel?

El último maillot de Horst Eckel también cuelga allí, un préstamo del campeón mundial de 1954 que aún vivía durante años. Eckel murió en diciembre de 2021 y su legado fue subastado un año después.

Un vendedor telefónico anónimo compró la camiseta por unos 78.000 euros. La medalla de la Copa del Mundo de Eckel cambió de manos por 76.000 euros, sus últimos zapatos se vendieron en 20.000 euros. Después de todo: se dice que el comprador es un alemán que quiere que las exhibiciones sean accesibles al público, dijo el subastador Wolfgang Fuhr. Los postores del país anfitrión de la Copa del Mundo, Qatar, y de China también estaban interesados ​​en algunos artículos devocionales.

La hija de Horst Eckel decidió vender porque necesitaba dinero para cuidar a su madre. Según sus propias declaraciones, canceló el contrato de préstamo de la camiseta del Mundial, que cuelga en el museo del fútbol desde 2015, hace un año.

1966: minuto 101 de Wembley

Dado que apenas puede haber dudas en la larga sombra del videoarbitraje actual, una de las decisiones más controvertidas en la historia de la Copa del Mundo es, por supuesto, de particular importancia. El gol de Geoff Hurst en el minuto 101 de la mítica final de Wembley 1966. El tercer gol que no fue uno y sin embargo fue reconocido como tal por un hombre que venía de la Ciudad de las Maravillas, de todos los lugares. A saber, de Berna, donde el árbitro Gottfried Dienst ganó su dinero como cartero.

Cuando Dienst estiró su brazo hasta el medio y hizo sonar su silbato después de una breve discusión sobre «aceptar o no» con su juez de línea Tofik Bakhramov de Azerbaiyán, Seeler and Co. perdió la final. Este pequeño silbato plateado, producido en Inglaterra, ha envejecido con el mito del tercer gol y ahora es el trampolín del museo para un siempre apasionante viaje en el tiempo, que siempre acaba en una decisión equivocada.

1974: La última camiseta del rival

Cuando Gerd Müller regaló su última camiseta, inmediatamente desapareció en la bolsa de deporte de Wim Rijsbergen. Porque el último partido de Müller con la camiseta de la selección alemana fue la final de la Copa del Mundo contra Holanda, y «der Bomber», por supuesto, había cumplido. Estaba claro de antemano que renunciaría al equipo de la DFB, todo lo demás no era importante para Müller.

Lanzó sus zapatos a la multitud que vitoreaba en la vuelta de honor en el Estadio Olímpico de Múnich, y su camiseta fue entregada a Rijsbergen, su oponente, que venía de Leiden, que de alguna manera también se adaptaba a la final. Solo 38 años después, la camiseta con el número 13 regresó a Alemania como préstamo permanente. Hoy cuelga en el museo del fútbol, ​​al igual que el famoso sombrero del hombre con sombrero, del hombre alto de Dresde, de Helmut Schön, que acompañó a la selección nacional en una nueva era como seleccionador nacional.

1990: El camino conduce a Roma

Si tienes la suerte y el privilegio estos días de hablar con Andreas Brehme de la noche en Roma, de su penalti en el minuto 85 de la final del Mundial de 1990, todo vuelve a la vida. El comentario televisivo de Gerd Rubenbauer, la confianza en el rostro de Brehme, los brazos de Goycochea estirados en vano.

Andreas Brehme disparó de derecha a izquierda, y todavía hoy se puede ver este camino hacia el éxito. El punto de penalti del Estadio Olímpico de Roma está en el museo. Bajo cristal, por supuesto. Y en la parte superior izquierda se distingue un ligero rastro de cal. Brehmes Ball había tomado esta ruta.

Y así este paseo por el álbum de fotos del fútbol puede continuar una y otra vez. Más allá de la hoja de trucos de Lehmann de los cuartos de final de la Copa del Mundo de 2006 contra Argentina, más allá del balón del partido de la legendaria victoria por 7-1 en las semifinales de la Copa del Mundo contra Brasil, que culminó con la final en Río, y el disparo con la zurda de Mario Götze, con un algunos jirones de hierba aún visibles debajo de su zapato se pegan al Maracaná de Río de Janeiro.



ttn-es-9