Reconocimiento facial: tecnología Clearview AI utilizada en Ucrania


Desde este sábado 12 de marzo, las autoridades ucranianas utilizan la tecnología de Clearview AI, una start-up muy controvertida en el campo del reconocimiento facial.

Diferentes usos durante la guerra en Ucrania

Al inicio del conflicto ruso-ucraniano, la compañía, al igual que otras firmas tecnológicas de Occidente, se ofreció a ayudar a Ucrania a través de una carta enviada a Kiev por su líder, Hoan Ton-That. El Ministerio de Defensa de Ucrania ha respondido positivamente a la oferta de Clearview AI, ya que lleva dos días operando su tecnología.

En la misma categoría

Ilustración de datos.

Docaposte anuncia la creación de un nuevo centro de datos e IA con 400 expertos

Por lo tanto, tiene acceso gratuito a la enorme biblioteca de imágenes de Clearview, que tiene no menos de 10 mil millones de imágenes, incluidas 2 mil millones del servicio de redes sociales ruso VKontakte. La tecnología de reconocimiento facial de la compañía estadounidense se puede usar para una variedad de propósitos en Ucrania: reunir a los refugiados separados de sus familias, identificar a los agentes rusos, ayudar al gobierno a desacreditar la información errónea relacionada con la guerra en las redes sociales, así como solo para identificar a los muertos en un forma más sencilla que tratar de hacer coincidir las huellas dactilares. Clearview AI también asegura que su tecnología pueda identificar de manera efectiva las caras desfiguradas.

Como se informó Reuters sin embargo, aún no está claro qué uso hacen las autoridades ucranianas de la tecnología, y se espera que amplíen su uso a otras ramas del gobierno en los próximos días.

Reconocimiento facial en tiempos de guerra… ¿falsa buena idea?

Este uso del reconocimiento facial en tiempos de guerra genera temores de uso indebido por parte de algunos expertos. Si la inteligencia artificial de Clearview AI identifica erróneamente a las personas durante el combate o en los puntos de control, podría provocar la muerte de civiles, dijo Albert Fox Cahn, director ejecutivo del Proyecto de Supervisión de Tecnología de Vigilancia en Nueva York. » Vamos a ver tecnología bien intencionada fracasar y dañar a las personas a las que debe ayudar. «, declaró.

Un tanque avanzando.Un tanque avanzando.

El gobierno ucraniano podrá utilizar la tecnología Clearview AI por varias razones, como identificar agentes rusos, por ejemplo. Fotografía: Kevin Schmid / Unsplash

También es importante tener en cuenta que el reconocimiento facial no es 100% confiable, ya que los estudios en el pasado han demostrado sesgos a veces racistas y sexistas de los algoritmos. Además, es muy posible que la tecnología caiga en manos de personas malintencionadas: “ Una vez que trae estos sistemas y las bases de datos asociadas a una zona de guerra, no tiene control sobre cómo se usarán o se usarán mal. dice Albert Fox Cahn.

Clearview AI, una gran responsabilidad

Clearview AI, cuya tecnología de reconocimiento facial fue utilizada por más de 2400 departamentos de policía en 2020, es muy controvertida. Mientras que en Francia, la CNIL le ha pedido que cese sus prácticas ilícitas, es decir, la recopilación y el uso de datos biométricos sin base legal, los gobiernos australiano y británico también están investigando las prácticas del ‘negocio’.

Por su parte, Google y Meta han ordenado a la firma que deje de dibujar imágenes de rostros en sus respectivas plataformas. A pesar de todas estas críticas, Clearview AI no cede. Hace unas semanas, la empresa dio a conocer una presentación financiera en la que afirmaba que tardaría un año en poder identificar a casi cualquier persona del planeta. También explicó que quería expandir sus actividades para que su tecnología también pudiera usarse en los sectores de comercio electrónico o finanzas.



ttn-es-4