Raiffeisen busca intercambiar 400 millones de euros con Sberbank en un ‘intercambio de prisioneros financieros’


Raiffeisen Bank está tratando de intercambiar 400 millones de euros de ganancias atrapadas en Rusia contra el efectivo congelado de Sberbank en Europa, en un plan que subraya los esfuerzos del prestamista austriaco para reducir su exposición al mercado ruso.

El acuerdo de canje, presentado en una reunión del directorio de Raiffeisen la semana pasada, implica que Sberbank reciba rublos de la subsidiaria rusa de Raiffeisen, que tiene prohibido salir del país debido a los controles de capital impuestos por el Kremlin, según tres personas directamente involucradas en las discusiones.

Como parte del llamado «proyecto Red Bird», Raiffeisen a su vez se haría cargo de una pila de efectivo heredada sancionada en poder del brazo europeo de Sberbank.

“Consideren esto el equivalente financiero del intercambio de prisioneros de la Guerra Fría”, dijo una de las personas involucradas en la estructuración del trato.

Es probable que la solución creativa sorprenda a los políticos y legisladores occidentales porque significaría permitir que Sberbank, propiedad del Kremlin, el mayor prestamista de Rusia, recupere efectivamente parte de su efectivo europeo congelado. Cualquier acuerdo requeriría la aprobación de los reguladores en Washington, Bruselas y Moscú.

Una persona cercana a Sberbank advirtió que finalizar el trato sería difícil debido a las complejidades para obtener el permiso de las autoridades de EE. UU. y la UE.

“Están transfiriendo efectivo. . . a una entidad sancionada”, dijo.

El canje es una «consideración teórica», dijo un portavoz de Raiffeisen. El banco austriaco estaba «investigando varias opciones» sobre cómo reducir su exposición a Rusia, y enfatizó que cualquier medida se diseñaría para cumplir con los requisitos de las sanciones.

Raiffeisen ha personificado el dilema al que se han enfrentado muchos grupos extranjeros con operaciones rusas desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Vladimir Putin el año pasado. La institución con sede en Viena es la mayor prestamista occidental en Rusia por activos, obteniendo ganancias récord allí el año pasado.

Según el plan, los rublos serían transferidos de la subsidiaria rusa de Raiffeisen a Sberbank en Moscú. A cambio, se transferirían a Raiffeisen en Viena euros por un monto equivalente que se encuentran en cuentas de depósito en garantía pertenecientes a la antigua división europea de Sberbank, que está en proceso de liquidación.

Ningún dinero cruzaría las fronteras, ni se enviaría moneda extranjera a Rusia y, por lo tanto, no se infringirían las reglas de sanciones, insistieron las personas, a pesar de que está prohibido hacer negocios con Sberbank en Europa.

La propuesta de intercambio de Raiffeisen fue reportada por primera vez por la revista Falter de Austria.

Los asesores que trabajan en el plan, elaborado por Ithuba Capital, una firma de asesoría con sede en Viena fundada por Willi Hemetsberger, exjefe de mercados de UniCredit, creen que podría ser un modelo para otras empresas occidentales que intentan salir de Rusia. Ithuba se negó a comentar.

A fines del año pasado, el Kremlin impuso reglas estrictas a las empresas occidentales que aún operan dentro de su territorio, impidiéndoles vender sus subsidiarias sin permiso y prohibiendo la repatriación de ganancias de ciertos sectores críticos del país.

Los ejecutivos de Raiffeisen han expresado su malestar por la posición en la que se encuentran. Pero otros líderes empresariales occidentales han sido menos equívocos. El director ejecutivo de Philip Morris le dijo al Financial Times el mes pasado que «preferiría mantener» su negocio en Rusia por deber para con sus accionistas que venderlo a bajo precio debido a la presión moral de los políticos.

Sberbank no hizo comentarios sobre el acuerdo.

El negocio europeo del banco ruso ha estado en proceso de liquidación durante los últimos meses y ahora ha vendido la mayor parte de su cartera de préstamos a rivales europeos.

El efectivo y otros activos obtenidos de tales ventas y la liquidación de otras operaciones comerciales están atrapados en una sociedad de cartera heredada con sede en Viena, con un valor de hasta 400 millones de euros.



ttn-es-56