‘Quieres salvar a ese hombre. Entonces aparece la obra Patricia’


Imagen Anne Stooker

‘Primero les contaré algo sobre mi infancia, porque es relevante para esta historia. Durante un verano caluroso tuvimos una plaga de hormigas voladoras en nuestro jardín. Un día mi madre arrojó alcohol metilado en el hormiguero. Cuando intentó encenderla, la botella explotó y mi ropa se incendió. Mi madre me metió en la ducha gritando. Allí vi mis propias piernas en llamas.

«En ese momento estaba medio quemado, bastante grave, incluida parte de la cara. Cuando tenía 12 años, estuve en coma durante dos semanas en el centro de quemados de Beverwijk. Entonces empezó el infierno de cambiar las vendas a diario. Te puedo decir que es muy doloroso, porque te lo quitan y luego te abren las piernas. Tomaron trozos de piel de la parte inferior de mis piernas con una especie de rebanador de queso y los trasplantaron a mis heridas más profundas.

‘Como todavía estás creciendo y tu piel quemada no se estira, me sometí a unas veinte operaciones hasta los 18 años. Después de toda esta miseria y un trabajo de oficina muy aburrido, comencé a trabajar para la policía, lo cual me pareció un desafío. Bueno, lo fue. A los 22 años tuve mi primer incidente importante: una colisión con heridos. Y fuego.

‘Las llamas salieron de ese auto, mientras el conductor aún estaba dentro. Quieres salvar a ese hombre. Entonces aparece la Patricia de trabajo, que es completamente diferente a la Patricia privada. Empiezas a operar y apagas tus emociones. Piensas: puedo hacer esto.

«Intentamos apagar el fuego con nuestro extintor de polvo, pero no funcionó. Entonces no pudimos sacar a ese hombre, quedó atrapado entre el tablero y su asiento. Ni siquiera los bomberos pudieron liberarlo; ese auto fue remolcado con ese cuerpo todavía dentro, ahora estaba fallecido.

“Entonces mi colega y yo tuvimos que tener una conversación sobre las malas noticias. Tocamos el timbre y la esposa abrió la puerta. Ve dos camisas azules y enseguida se da cuenta: algo anda mal. En el interior te enfrentas a las emociones de la familia, luego un muerto anónimo de repente tiene una cara. Para esos familiares hay una vida antes y después de nuestra visita. Somos el mensajero del mal.

‘En casa lloré mucho. Por supuesto, esto no es tan extraño si usted mismo ha estado en llamas y luego ve a alguien arder. En ese momento decidí: de ahora en adelante me ocuparé de un incidente o haré la entrevista de malas noticias, pero nunca más ambas cosas.

‘He experimentado muchos incidentes de incendio, lo cual a veces es difícil. A principios de 2019 se produjo una gran explosión de gas en Laakkwartier, en La Haya. Yo era policía local, corrí hasta allí en mi scooter, llegué primero y vi cómo habían volado una manzana entera de casas. Fuegos artificiales. Pánico. Gente corriendo. Escombros. Ventanas rotas. Mucho humo.

‘Empecé a dar instrucciones a mis colegas: consigan cinta protectora y acordonen todo aquí, ahuyenten a los turistas del desastre, evacuen a los residentes. Ayudé a sacar a la gente de sus casas y me encargué de que fueran atendidos en la cafetería de las residencias de ancianos cercanas.

‘Poco después de que los bomberos dijeran que ya era seguro, un niño se me acercó: ‘¿No hay alguien más bajo los escombros?’ «No», dije, «tranquilo, todos están a salvo». Horas más tarde encontraron a una víctima bajo los escombros. Sufrió graves quemaduras y lo llevaron en una ambulancia.

‘Aunque ese era uno de mis residentes, no fui con él. Eso no me pareció prudente dado mi pasado. Las quemaduras también hacen que las cosas se abran para mí. No quería saber nada al respecto. Sin nombre, sin edad, nada. Por autoprotección. Lo guardas.

—Eso fue hace ya cinco años. Lo especial es que a principios de este año conocí a alguien durante una visita a una tienda. «¡Patries!», gritó, «¿cómo estás?» Al principio no lo reconocí hasta que dijo: «Soy ese chico de los escombros de esa explosión». Entonces lo vi, lo conocí cuando era tan pequeño, siempre jugaba en mi barrio.

«¿Hola, qué tal?» Yo pregunté. Me dijo que había estado muy quemado, que había tenido muchas operaciones y me mostró las piernas. Se veía horrible y nunca volverá a estar bien, lo sé por experiencia.

“Entonces hice algo que normalmente nunca hago: también le mostré mis cicatrices y le conté lo que me pasó. También le di un consejo: ‘Use guantes por la noche para evitar la picazón y no rascarse’. Tuvimos una conversación sincera. Me dio las gracias y dijo: «Siempre pensé que eras un oficial de policía tan tranquilo y relajado».

‘En ese momento me di cuenta: no hay que esconderlo. Hablar de ello ayuda. Me hizo bien. Y él también.

El libro se publicará el martes 6 de febrero de 2024. Ese mensaje (publicado por Prometheus, 21,99 €), que contiene setenta episodios de esta serie policial.



ttn-es-23