¿Quién pagará el cambio de la eficiencia a la resiliencia?


¿Estamos entrando en una nueva era de redistribución de la riqueza? ¿O persistirán los desequilibrios entre el capital y el trabajo que han caracterizado el último medio siglo de historia económica?

Es una pregunta que vale la pena hacerse, particularmente en los EE. UU., ahora que la inflación aumenta y se avecinan elecciones intermedias.

Hace poco más de tres años en esta columna, sostuve que estábamos saliendo de la era de acumulación de riqueza que comenzó con la revolución Reagan-Thatcher y pasando a una nueva era en la que el equilibrio de poder entre el capital y el trabajo cambiaría un poco en el dirección de este último.

Dejando a un lado a la nueva primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, que parece querer traer de vuelta la década de 1980, creo que finalmente estamos entrando en la era posneoliberal, particularmente en EE. UU., donde los desequilibrios de poder son más pronunciados.

Ha habido, en muchas naciones de la OCDE, un desacoplamiento de la productividad y los salarios en los últimos 40 años, tiempo durante el cual el sector empresarial tomó una mayor parte de las ganancias del ingreso nacional. Pero mientras que el 55 por ciento de las ganancias de productividad en Europa occidental todavía se destinan a la mano de obra, los trabajadores estadounidenses tienen que luchar por solo el 14 por ciento, y la mayor parte se destina al tercio superior de los trabajadores.

La desglobalización, que favorecerá los mercados laborales locales en algunas industrias, está comenzando a cambiar esa dinámica. El envejecimiento demográfico, que creará un mercado laboral estructuralmente más ajustado, así como millones de nuevos puestos de trabajo en tierra en las profesiones del cuidado, también lo es.

Pero la tercera parte de la historia de capital-trabajo es la creciente presión sobre las empresas para reforzar la posición de los consumidores y el Estado en una época de aumento de los costos. La inflación ocurre por todo tipo de razones, pero una de ellas es un cambio en el enfoque económico de la eficiencia a la resiliencia. Tanto el sector público como el privado buscan protegerse del cambio climático, la geopolítica y los cambios del mercado. Los cambios en las cadenas de suministro, las asignaciones de moneda de reserva y las políticas fiscales son parte de esto. Pero la resiliencia cuesta dinero. La pregunta es, ¿quién pagará?

Los gobiernos quieren que las empresas asuman parte de la carga. Considere la discusión sobre los controles de precios en el sector de la energía y la energía, ya que las naciones del G7 buscan formas de frenar los crecientes costos del gas y la electricidad. La UE espera imponer impuestos extraordinarios a los productores de electricidad distintos del gas cuando sus precios de mercado superen un cierto umbral.

En los EE. UU., el Congreso incluyó controles de precios en medicamentos recetados en el proyecto de ley de presupuesto de la Ley de Reducción de la Inflación en agosto. También hay un impulso para poner un piso bajo los mercados laborales en industrias enteras (algo que es atípico en Estados Unidos, donde la sindicalización generalmente ocurre empresa por empresa). El gobernador de California, Gavin Newsom, acaba de firmar un proyecto de ley que podría aumentar los salarios en la industria de la comida rápida a $22 la hora a partir del próximo año. Incluso la secretaria de comercio favorable a las empresas, Gina Raimondo, aboga por que las empresas aporten más para ayudar a pagar la capacitación de los trabajadores y el cuidado de los niños.

También hay un gran impulso en torno a la política comercial centrada en los trabajadores del presidente Joe Biden, que estuvo al frente y al centro en el Marco Económico del Indo-Pacífico para la Prosperidad Ministerial de la semana pasada en Los Ángeles. Algunos funcionarios de seguridad nacional están ansiosos por cerrar nuevos tratos con países como Vietnam, Malasia, Tailandia y Brunei como parte del esfuerzo de Estados Unidos por aumentar su propia base de poder económico y de seguridad en Asia para contrarrestar a China.

Katherine Tai, la representante comercial de EE. UU., desea garantizar que el trabajo doméstico no sufra en el proceso, al igual que progresistas como Rosa DeLauro, Elizabeth Warren y Bernie Sanders. Ellos, junto con 42 demócratas de la Cámara de Representantes, escribieron una carta a la administración de Biden la semana pasada solicitando más transparencia en torno a las negociaciones comerciales de Asia, para que no se conviertan en una carrera hacia el abismo.

Como me dijo Tai: “Hay mucho en juego en términos de equilibrar la política económica nacional e internacional”. Pero los nuevos acuerdos comerciales, en su opinión, no deben significar salarios más bajos para los trabajadores estadounidenses, estándares ambientales más bajos o permitir que las empresas multinacionales evadan impuestos o mantengan el poder monopólico. “Se trata de construir la economía de abajo hacia arriba y de la mitad hacia afuera”, dice ella.

Tai solo controla las negociaciones comerciales. El Departamento de Comercio, que ha sido más comprensivo con Big Tech, por ejemplo, está a cargo de las conversaciones sobre cadenas de suministro, infraestructura e impuestos. Y los halcones de la seguridad simpatizan con el argumento de que “cuanto más grande, mejor” presentado por las empresas estadounidenses.

Pero sería una locura que los demócratas hicieran algo que sea seriamente problemático para las perspectivas laborales, antes de las elecciones de mitad de período de otoño. Recuperar a la clase trabajadora es crucial para mantener una mayoría en el Congreso. La investigación muestra que la pérdida demócrata de ciudades industriales (como en la que crecí) excavada por los últimos 20 años de política comercial neoliberal es una gran parte de lo que hizo posible a Donald Trump.

El presidente Biden siempre se ha mostrado comprensivo con los intereses laborales y personas clave designadas como Lina Khan de la Comisión Federal de Comercio y Gary Gensler de la Comisión de Bolsa y Valores han puesto esto en el centro de su misión. Pero para que el eslogan de “trabajo, no riqueza” sea realmente significativo, los demócratas deben ganar mucho en las elecciones intermedias. Si lo hacen, espere que el equilibrio de poder de capital-trabajo se desplace aún más.

[email protected]



ttn-es-56