¿Quién cobra el próximo penalti azul? Demasiados errores de Jorginho, Raspadori está listo

El director es un especialista pero comete muchos errores con la camiseta de la selección. Es su turno de dar un paso atrás

De nuestra corresponsal Andrea Elefante

– Leverkusen (Alemania)

¿Perseverar sería diabólico, si no lo ha sido ya? El debate, especialmente en las redes sociales, está abierto. Lo cual no es un debate, en todo caso es un plebiscito, que raya en la crueldad hasta el punto de evocar a Don Lurio o a Lagarde («Las sanciones de Jorginho son como sus subidas de tipos»). Vox populi dice que, en cierto momento, sin molestar a Francesco De Gregori, también se juzga a un jugador por estos detalles. Definitivamente un lanzador de penales. Y sí, la sentencia no tiene posibilidad de recurso: perseverar sería diabólico. Jorginho ya no tiene que tirar penaltis, al menos de azul. Nunca más. Insistir sería terquedad, masoquismo: los dos términos más utilizados en los comentarios después de Italia-Macedonia. Aunque Luciano Spalletti acaba de decir lo contrario: «Ya le dije que la próxima vez le ganará». Y confirmó, al menos por ahora: «Sigo disparando».

penaltis marcados y fallados

Independientemente del carisma, del coraje para asumir determinadas responsabilidades, de las implicaciones psicológicas, de las cualidades técnicas y de las especializaciones, en cierto momento los números tienen peso. Datos de que dispone el partido de los defensores extremistas de Jorginho, y hablamos sólo del tiempo reglamentario y de la prórroga, no de las conocidas «loterías» en caso de empate permanente: en la carrera, considerando los partidos contra Italia más los de la En los cinco campeonatos europeos de los mejores clubes, nuestro director marcó 41 penaltis de 49. Porcentaje: casi el 84%. Alto, aunque no estemos en los niveles de casi infalibilidad de algunos colegas. Para los acusadores igualmente extremistas: con el del viernes por la noche, Jorginho no es tanto el jugador italiano que más veces fue al punto (8, frente a los 7 de Roberto Baggio), sino el que cometió más errores: tres, como Altobelli que incluso anotó un doblete (de errores) en Malta en 1986. Puntuación total, incluidos los penaltis lanzados 120′ adicionales, seis sobre diez: el problema es que falló los últimos cuatro, uno tras otro.

Italia, un paso atrás

Ahora, más allá de la oportunidad de que le echaran anteanoche, el problema es qué hacer de aquí en adelante: podría ser un penalti decisivo, quizá ya mañana contra Ucrania. Y ya en el Olímpico las prisas por ir inmediatamente a buscar el balón, ciertas miradas robadas por las cámaras, su andar frenético esperando disparar, delataban un nerviosismo muy humano. Lo que no debe haberle ayudado a encaminarse hacia ese salto habitual antes del disparo, esta vez quizás incluso más acentuado que de costumbre, tan descaradamente previsto que suscita preguntas inevitables: ¿pero no se ha vuelto demasiado legible, así sin más? ¿No puedes intentar disparar de otra manera? Pero la cuestión también es otra: si en ciertos casos la opinión del entrenador y del tirador buscan una coincidencia, y si darle a Spalletti una confianza ilimitada en él es también un acto de respeto para no deslegitimarlo, por parte de Jorginho el ¿No sería dar un paso atrás un acto de responsabilidad no menos valiente que volver a asumirlo?

los otros candidatos

No faltarán quienes estarán dispuestos a hacer uno en ataque, por si acaso: Spalletti reconoció que «tiene tres muy buenos lanzadores de penaltis en su plantilla». El miércoles, los supervivientes de una entrada de penalti, además de Jorginho, fueron Berardi, que los dispara habitualmente y muy bien con el Sassuolo, y Raspadori, que se los dejó con la camiseta negra y verde, pero tuvo un excelente promedio. en la Primavera. También es candidato Dimarco, que en el Inter hace cola detrás de dos infalibles como Calhanoglu y Lautaro, pero en las distintas categorías inferiores italianas fue el especialista y en el Campeonato de Europa sub-19 de 2016 arrastró al equipo hasta la final, marcando tres goles; y Politano también tiene un promedio excelente. Beppe Bergomi, alguien que tiene bastante experiencia en la vida futbolística a sus espaldas, lo dijo después del partido: «Debe ser Jorginho quien va a Spalletti y le dice que otro ganará al próximo». Una cosa es segura: nadie le acusaría de cobardía. Más aún desde el viernes por la noche.





ttn-es-14