Querida energía, Legacoop: un tercio de las cooperativas en los próximos 4 meses revisarán precios


Más de un tercio de las cooperativas esperan ajustar los precios en los próximos 4 meses debido al aumento de los costes de producción derivado del aumento de los precios de la energía y las materias primas. Así lo destaca una encuesta coyuntural realizada por el Área de Investigación de Legacoop.

La incertidumbre relacionada con la energía cara

En general, las cooperativas cerraron el cuatrimestre diciembre-marzo con signo positivo, si bien las empresas que registraron un incremento en la demanda fueron del 23% (10 puntos porcentuales menos que en la encuesta anterior), mantuvieron su posicionamiento en los mercados referencia casi sin cambios (para el 76%). De cara al próximo cuatrimestre, son optimistas sobre la evolución de la demanda (el 33% espera que aumente), el empleo (hasta un 25%) y las inversiones (previsiones positivas para el 29%); Por otro lado, las expectativas sobre la economía italiana son negativas, y el 42% de las empresas espera que empeoren: y aquí es, de hecho, la energía cara la que da miedo.

Los sectores líderes en los últimos cuatro meses

En lo que respecta a los últimos cuatro meses, los aumentos de demanda superiores al promedio se registraron en la industria de la construcción (39,1%), vivienda (39,1%) y actividades manufactureras (35,7%). A nivel dimensional, los mayores niveles de crecimiento los destacan las medianas cooperativas (35,9%), mientras que a nivel territorial el mayor porcentaje se encuentra en el Norte (28,6%).

Empleo para el 69% de las cooperativas estacionarias

La dinámica del empleo también es buena, estacionaria para el 69,1% de las cooperativas y creciente para el 17,7%, con incrementos por encima de la media en la industria de la construcción (30,4%), en las actividades manufactureras (24,3%) y en la cooperación social (21%). ) La tónica general no cambia en las previsiones para los próximos cuatro meses. Junto al 52% de cooperativas que espera un nivel de demanda constante, el 33% espera que aumente, mientras que el 15% espera una disminución (por lo tanto, con un saldo positivo de 18 puntos porcentuales).

Las expectativas de mejora de la demanda en cooperativas culturales (44,6%), en vivienda (43,5%) y en la industria de la construcción (39,1%) son superiores a la media. En cuanto al empleo, prevalecen las previsiones de estacionariedad (para el 64%), pero las previsiones de aumento (25%) son superiores a las de disminución (11%), con un saldo positivo de 14 puntos porcentuales. Los incrementos de empleo más sostenidos se esperan en las cooperativas de construcción (39,1%), culturales (28,6%) y de servicios (28%). Las previsiones de inversión también son buenas, previéndose un aumento del 29% de las cooperativas.



ttn-es-11