Quedan dos años para Milán-Cortina 2026: esto es lo que pasó en 1956…


Hay una cosa que sabemos que haremos exactamente dentro de dos años, el 6 de febrero de 2026. Si Dios quiere, en este momento todos estaremos viendo la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina.

Y quién sabe qué hermoso y fantasmagórico será. Será bonito ver lo que han inventado para emocionarnos.

Por curiosidad fui a ver qué pasó la primera vez que se celebraron unos Juegos Olímpicos de Invierno en Italia, en 1956.

La ceremonia era entonces todavía una invención relativamente reciente. El primero se celebró en Los Ángeles en 1932. Aunque en 1928 ya se había celebrado un desfile de deportistas en Amsterdam. “Sí, pero Armani no me dio el vestido”, me dijo Carla Marangoni, la última superviviente de aquella Olimpiada en la que había ganado la medalla de plata en gimnasia por equipos. “Mi papá y mi mamá me compraron el vestido y los zapatos en el centro de Pavía”.

Cortina 1956, por tanto. El programa de la Ceremonia, recuperado gracias al Museo Olímpico de Lausana, donde se exponen desde Cortina las antorchas olímpicas, las medallas (además de las de las otras ediciones, obviamente) y también numerosos instrumentos autografiados por los atletas que las utilizaron. 1956.

El borrador final del programa está fechado el 26 de enero (11.30 horas) de 1956: dos semanas antes. Él dice:

12.05 p.m. – Los Miembros del Comité Olímpico Internacional y del Comité Organizador
Se alinean a los lados del escenario para el juramento: el Comité Olímpico Internacional. cuyos Integrantes están ordenados por orden de antigüedad, a la derecha: el Comité Organizador a la izquierda.

12.07 p.m. – El Presidente del Comité Organizador sube al escenario y pronuncia un breve discurso, invitando al Jefe de Estado a proclamar la inauguración de los Juegos…

12.10 h – El Presidente de la República se levanta y dice:
« Declaro abiertos los VII Juegos de Invierno de Cortina ‘Ampezzo celebrando los XVI Juegos Olímpicos de la era moderna…

12:11 – El Cuerpo Musical de la Guardia di Finanza interpreta el «Himno Olímpico Oficial»… cantado por el Coro de la Sociedad de Montañismo de Trentino. La bandera olímpica se iza lentamente en el asta principal; la artillería dispara tres ráfagas de cañón.

12.15 h – El patinador Guido Caroli, campeón italiano de velocidad, entra en el Estadio sosteniendo la antorcha encendida en el Campidoglio de Roma, el 22 de enero; El descenso de la Antorcha desde las faldas de Pocol estará previamente señalizado mediante cohetes de colores.
El Atleta de la Antorcha recorre el Estadio y sube al podio donde enciende el Fuego Olímpico.

12:18 – El Cuerpo Musical de la Guardia di Finanza vuelve a cantar el Himno Olímpico.
Así que, por si no se entendió bien la primera vez, os imagináis.

12.20 h – A la orden «Alfieri adelante marcha…», los Alfieri avanzan hasta llegar al lugar indicado en el suelo con las escrituras de las Naciones y formando un semicírculo, a ambos lados del escenario del Juramento, mirando hacia la Tribuna de Honor.
La esquiadora Giuliana Chenal Minuzzo, campeona de Italia y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Oslo, acompañada por el abanderado del equipo italiano, sube al podio y agarra la bandera italiana con su mano derecha.
Al toque de corneta – Banderas…., todos los Abanderados bajan sus banderas, mientras el Atleta pronuncia el Juramento Olímpico:

12:21 – El Cuerpo Musical interpreta el Himno Nacional Italiano y el Coro canta una canción montañesa (imagínate si quieres)
A la orden de – «Banderas en su lugar…», los Abanderados regresan a sus puestos frente a sus respectivas Delegaciones.

Y buenas tardes a todos.



ttn-es-14