¿Qué tan confiables son los teléfonos reacondicionados?


Imagen Matteo Bal

Pueden hacer mucho, pero no son sostenibles: los teléfonos inteligentes, los relojes inteligentes y otros dispositivos que facilitan nuestra vida diaria. Gracias a todos los aparatos avanzados, estos productos requieren materias primas cada vez más escasas y nocivas. Si a esto le sumamos una vida útil relativamente corta (un teléfono inteligente promedio se reemplaza después de dos o tres años), el cálculo se hace rápidamente.

La buena noticia es que hay formas de limitar ese consumo de recursos. Por supuesto, puedes desterrar el teléfono inteligente y optar por una paloma mensajera o un teléfono tonto, un teléfono celular anticuado con el que puedes hacer poco más que llamar y enviar mensajes de texto. Pero aquellos que no quieran renunciar a la «comodidad» también pueden optar por un ejemplar reacondicionado. Una elección que prolonga la vida útil del modelo existente y, por tanto, según el producto, una La reducción de CO2 puede producir entre un 50 y un 80 por ciento.

Suena bien, pero ¿qué tan confiable es realmente un producto reacondicionado? ¿Y a qué debes prestar atención al comprar?

Garantía y confiabilidad

Quien piense que reacondicionado es sólo un término de marketing inglés de moda, se equivoca. «La gran diferencia con los aparatos de segunda mano es que los aparatos reacondicionados se revisan y reparan cuando es necesario», explica la profesora de comportamiento sostenible del consumidor Ruth Mugge de la Universidad Técnica de Delft. A veces se reemplazan piezas. La batería, por ejemplo, que suele deteriorarse con el paso de los años. «Con una batería nueva, a menudo pueden durar años. Esto significa que mucha gente ve los productos reacondicionados como una alternativa más fiable que los de segunda mano.’

Ayuda que muchos vendedores ofrezcan años de garantía en sus productos remanufacturados. Algo que rara vez se ve en una tienda de segunda mano o en un vendedor de mercado. «Eso les da a los consumidores más certeza de que están comprando un producto que funciona», explica Mugge. Aunque ella dice que es bueno prestar atención a con quién se hace negocios. Por ejemplo, los períodos de garantía de los vendedores varían ampliamente.

Para ayudar a los consumidores, la asociación del sector Techniek Nederland creó en 2019 la Marca de Calidad Reacondicionada para productos Apple reacondicionados. Especialmente porque la proliferación de proveedores había creado grandes diferencias en calidad. «Por lo tanto, el cliente no sabía realmente cuál era su posición», afirmó un portavoz. Los vendedores afiliados a la marca de calidad revisan cada iPhone con más de cincuenta puntos. Además, la batería y los accesorios están cubiertos por una garantía de dos años. «Ese no es el caso de los nuevos iPhone».

La Asociación de Consumidores también recomienda elegir una tienda con buena marca de calidad, como Thuiswinkel Waarborg o Webshop Keurmerk. Pero según la asociación, el control de los productos no termina en el vendedor. «En una tienda online siempre tienes un período de reflexión de catorce días». Entonces, si desempacas tu nuevo teléfono reacondicionado y descubres que el estado de la batería es peor de lo prometido, es aconsejable devolver el teléfono.

Premio de belleza

Quien opte por lo reformado también tendrá que hacer concesiones aquí y allá. Impresionar a tus amigos con el último y brillante teléfono inteligente puede ser difícil, porque las tiendas reacondicionadas a menudo solo los venden algún tiempo después del lanzamiento. La idea de que un dispositivo ya tenga rayones también puede desanimar a los compradores. Mugge: «La gente asocia los arañazos con la idea de que el anterior propietario no tuvo mucho cuidado con el producto y que puede haber aún más daños en el interior».

Afortunadamente, casi todos los vendedores ofrecen, además del control de calidad, información sobre el estado externo de un producto. En la mayoría de los casos, el cliente puede incluso elegir entre diferentes «niveles de belleza». Cualquiera que opte por un teléfono «como nuevo» tendrá que pagar un poco más de dinero que alguien que se conforme con un teléfono «visiblemente usado».

«Como nuevos» o no, los dispositivos reacondicionados siempre son más baratos que los nuevos. Sin embargo, es más difícil estimar si realmente se trata de un buen negocio. Por ejemplo, es difícil comparar precios porque dependen del estado del producto, explica la Asociación de Consumidores. Además, algunas tiendas online comparan los precios de los reacondicionados con los precios de venta originales. El beneficio puede parecer grande, pero el precio minorista actual a veces es mucho más bajo. Según la Asociación de Consumidores, vale la pena hacer su propia comparación de precios.

La propia asociación realizó a finales del año pasado un estudio comparativo de precios. Demostró que los iPhone reacondicionados son en promedio alrededor de un 40 por ciento más baratos. Un buen descuento en productos que cuestan muchos cientos de euros.

Problema de imagen

Sin embargo, una encuesta reciente realizada por la misma Asociación de Consumidores mostró que el 66 por ciento de los consumidores que no tienen un teléfono inteligente reacondicionado ciertamente tienen uno. no compraría uno en el futuro. En la mayoría de los casos porque tienen poca confianza en la calidad de los productos. Y eso es una lástima, dice el profesor Mugge, quien considera esencial una transición hacia una mayor reutilización. ‘Nos parece muy normal comprar un coche o una bicicleta reacondicionados. ¿Por qué eso no se aplica a un teléfono reacondicionado?

No sólo los consumidores, sino también los productores tienen un papel importante en esta transición. «Tenemos que producir de forma diferente y hacer que todas las piezas sean reemplazables», afirma Mugge. ‘Pensemos, por ejemplo, en los auriculares. Mucha gente encuentra sucia una copia de segunda mano. Si las almohadillas son fácilmente reemplazables, esa objeción desaparece.’ Por supuesto, las nuevas almohadillas también tienen un impacto medioambiental. «Pero producir todos los componentes digitales es comparativamente mucho más contaminante».

El dinero también parece estar cayendo entre los productores. Por ejemplo, Samsung y Apple ahora también venden ellos mismos productos reacondicionados en algunos países. Y fabricantes como Philips también dan una segunda oportunidad a otros productos electrónicos, como afeitadoras y planchas. Una tendencia que irá en aumento, según Techniek Nederland, ahora que muchos consumidores tienen menos para gastar debido a la alta inflación y la atención a la sostenibilidad está aumentando.

Aunque existe una opción aún más económica y ecológica: utilizar durante más tiempo nuestros gadgets actuales. Mugge: Tenemos que deshacernos de la idea de que necesitamos el último modelo cada pocos años.’



ttn-es-23