¿Qué lleva la denuncia de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia? ‘Podría haber sentencia en proceso sumario la próxima semana’

La Corte Internacional de Justicia está celebrando audiencias sobre la denuncia de genocidio de Sudáfrica contra Israel. ¿Qué puede lograr concretamente? ¿Se sumará nuestro país? «Entiendo que los políticos defienden sus creencias», afirma el profesor de Derecho Internacional Jan Wouters (KU Leuven).

Yannick Verberckmoes

Los miembros del gobierno de izquierda se enfrentaron esta semana en nuestro país para expresar su apoyo a la denuncia de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. Después de la viceprimera ministra Petra De Sutter (Verde), la ministra de Cooperación al Desarrollo, Caroline Gennez (Vooruit), también afirmó que Bélgica tenía que ponerse manos a la obra. Aunque el gobierno no discutirá esto hasta la próxima semana, las audiencias en La Haya ya han comenzado.

«El jueves por la mañana le tocó a Sudáfrica expresar su opinión ante el tribunal», dice Wouters. «El viernes le toca a Israel. El juicio continúa en la Corte Internacional de Justicia, que fue creada en 1946 dentro del redil «No debe confundirse con la Corte Penal Internacional, que procesa a personas culpables de, por ejemplo, crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad».

Gennez y De Sutter ya se han pronunciado con firmeza, mientras que el gobierno aún no se ha pronunciado. ¿Crees que eso es sabio?

“Los políticos tienen sus partidarios y quieren defender sus creencias, lo entiendo. Quieren dejar claro de qué lado están. Cuando Rusia invadió Ucrania, Bélgica inmediatamente dijo que apoyaría la queja de Ucrania. Pero la cuestión aquí es si el gobierno belga logrará un consenso (los liberales en el gobierno son obstruccionistas, YV). Sospecho que no”.

¿Qué diferencia habría exactamente si Bélgica se uniera?

“Los países hacen eso para fortalecer una causa. Un equipo jurídico belga se pondría entonces a trabajar para profundizar la denuncia sudafricana buscando argumentos adicionales. Pero no veo que el gobierno lo apruebe de inmediato”.

¿Qué implica exactamente una denuncia por genocidio?

“El genocidio es el peor crimen que existe. Se trata de destruir a toda una población, no sólo matando gente, sino también transfiriéndola violentamente a otro lugar o esterilizándola en masa. Por tanto, China, que esteriliza a los uigures, es acusada de genocidio. Un elemento importante es que hay que demostrar la intención. Debe haber una intención explícita de exterminar a todo un pueblo”.

¿Cómo demuestras esa intención?

“La denuncia sudafricana se refiere a declaraciones de políticos israelíes. Un ministro ha hablado de lanzar una bomba atómica sobre Gaza. Aunque el hombre dijo que hablaba en sentido figurado y Netanyahu suspendió su mandato, esa es una declaración muy alentadora. Llamar al genocidio también es punible, sostienen ahora los sudafricanos. En realidad, su petición contiene tres elementos.

“No sólo dicen que Israel está cometiendo un genocidio, sino también que Israel está haciendo muy poco para evitarlo. Las más de 22.000 víctimas palestinas son prueba de ello. El tercer elemento es que Israel debe llevar ante la justicia a quienes piden genocidio. Pero Israel no hace eso. Es difícil probar que Israel ahora está cometiendo genocidio, pero esos otros dos elementos son más fáciles de probar”.

Sudáfrica pide que se tomen «medidas provisionales». ¿Qué implican?

“Las audiencias ahora están ahí precisamente para tratar ese aspecto. La Corte Internacional de Justicia podrá dictar sentencia sumaria. Además, puede exigir que Israel detenga o adapte sus acciones militares en Gaza para evitar un genocidio. Cuando Rusia invadió Ucrania, el tribunal también dictaminó en un procedimiento sumario que tenía que detener su invasión”.

¿Cuándo se puede hacer tal declaración?

“Oh, eso puede suceder muy rápidamente. Se podría tomar una decisión la próxima semana. Pero un juicio sobre el fondo del asunto: ¿está Israel cometiendo genocidio en Gaza? – tomará mucho más tiempo. Hay que contar con eso durante al menos un año y medio».

¿El problema entonces es que nadie hace cumplir tal condena?

“Pero tal decisión en un procedimiento sumario es vinculante. En la Carta de las Naciones Unidas (que determina los derechos y obligaciones de los Estados miembros, YV) contiene una disposición sobre lo que puede suceder si un país no cumple una condena. Luego, el otro país puede remitir esa cuestión al Consejo de Seguridad de la ONU, que puede tomar medidas para garantizar que un país cumpla con la condena.

“Todo el mundo sabe que Estados Unidos, uno de los cinco miembros del Consejo de Seguridad, apoya a Israel en las buenas y en las malas. Pero también están revisando sus opiniones. El 22 de diciembre, Estados Unidos se abstuvo en una votación, lo que llevó al Consejo de Seguridad a adoptar una resolución para un alto el fuego humanitario inmediato. Por supuesto, no está claro qué haría Estados Unidos si fuera declarado culpable de genocidio.

“Pero en cualquier caso, Israel está sufriendo daños a su reputación. Por eso el país ha formado un equipo de abogados de primer nivel. El tribunal tiene quince jueces, pero Israel y Sudáfrica pueden nombrar cada uno su propio juez ad hoc. Israel eligió a Aharon Barak, ex presidente de la Corte Suprema de Israel. Un verdadero experto en su campo”.



ttn-es-31