Puerto de Rotterdam ve cambios en los flujos de transporte


Paso a paso, flete a flete, el comercio con Rusia llegará a su fin en el puerto de Róterdam. Los petroleros de Rusia todavía llegan al puerto más grande de Europa y los buques de carga todavía salen de Rotterdam a los puertos rusos. Pero las sanciones occidentales por la invasión de Ucrania se hacen sentir cada vez más.

El tráfico de contenedores con Rusia se ha paralizado -todavía hay 85 contenedores bloqueados en algún lugar del puerto- y las empresas ya están avanzando sobre las próximas prohibiciones de importación de carbón, petróleo crudo y productos derivados del petróleo. Sin embargo, la reducción del comercio con Rusia aún no ha dado lugar a menos transbordos en Róterdam. Esto es evidente a partir de las cifras semestrales. la Autoridad del Puerto de Róterdam publicó el viernes.

De enero a junio de 2022, el puerto movilizó 233 millones de toneladas de mercancías, desde mineral de hierro y trigo hasta contenedores y gas natural licuado (gas natural licuado, GNL). A pesar de ‘Ucrania’, la oferta y la exportación juntas fueron casi un 1 por ciento más altas que en la primera mitad de 2021.

El director Allard Castelein de la Autoridad del Puerto de Rotterdam se mostró positivo con los resultados el viernes durante la presentación en el decimoséptimo piso del World Port Center. Pero también expresó su preocupación por la dependencia de Europa de la energía rusa. “La situación geopolítica actual hace que Europa sea muy vulnerable”.

Lea también: La planta de hidrógeno verde de Shell es un «comienzo serio»

También se mostró complacido con los ‘pasos concretos’ que se han dado para hacer que el suministro de energía sea más sostenible y aumentar la independencia energética. Señaló a Shell, que va a construir en la zona portuaria la mayor fábrica de hidrógeno de Europa, y a la energética finlandesa nido, que quiere construir aquí una gran fábrica de biocombustibles. Esto es para proporcionar a Schiphol bioqueroseno a partir de 2030. En total, las empresas se han comprometido a invertir 3.000 millones de euros en la transición energética.

Los flujos de transporte cambian

Marca el cambio sin precedentes que está experimentando el puerto de Róterdam. Los flujos de transporte están cambiando, y este desarrollo parece más fuerte de lo que Rotterdam ha visto en décadas.


Muchos portadores de energía siempre se importaron de Rusia a través del puerto de Rotterdam: el año pasado, el 30 por ciento del petróleo crudo provino de Rusia, el 25 por ciento del GNL y el 20 por ciento de los productos derivados del petróleo. Pero esas acciones ahora están disminuyendo. En la primera mitad del año, el rendimiento relacionado con Rusia cayó un 22 por ciento.

Ahora viene más petróleo de Irak y Brasil. A partir de diciembre se aplicará una prohibición europea a la importación de petróleo procedente de Rusia. El carbón ahora proviene más de Colombia: ya no se permitirá importar carbón ruso en agosto. El suministro de carbón a la industria siderúrgica alemana se ha reducido debido a la alta inflación y la disminución de la demanda de, entre otros, la industria del automóvil. La mayor parte del carbón de Róterdam se destina a las centrales eléctricas. Y los barcos de GNL con sus distintivos tanques esféricos ahora traen más gas natural licuado de Noruega, EE. UU. y España a Róterdam (gracias a los gasoductos de Argelia y Marruecos).

Mientras tanto, el crudo ruso ya no va a las refinerías occidentales a través de Rotterdam, sino a las refinerías de la India. Y se transporta menos chatarra de Róterdam a Turquía; Las fábricas turcas ahora pueden obtener acero barato de Rusia.

Lea también: Con una carga para Rusia, las cizallas grandes van al contenedor.

contenedores

El transporte de contenedores hacia y desde Rusia se ha paralizado, informa la Autoridad Portuaria. El 1 de julio, 1.465 contenedores con carga rusa seguían atascados en el puerto de Róterdam; 1.380 contenedores ya han sido liberados por la aduana, 85 han sido bloqueados porque contienen mercancías que entran dentro de las sanciones. Los contenedores liberados se pueden recoger. «Pero dudo que eso vuelva a suceder», dijo Castelein.

Los problemas actuales en el transporte mundial de contenedores están provocando retrasos y congestión en las terminales de Róterdam. «Ya no hay un barco a tiempo», dijo Castelein el viernes.

Para recuperar el tiempo, los grandes buques portacontenedores ahora a menudo eliminan puertos de su horario de navegación. Por lo tanto, Rotterdam tuvo un 9,4 por ciento menos de «llamadas» de portacontenedores que antes de la crisis de la corona. También descargan más contenedores por llamada. Esto conduce a picos de carga en las terminales, muelles ocupados y retrasos.

No está claro cuánto durará la congestión en el transporte de contenedores. Las tarifas de flete están cayendo, en parte porque ahora se están entregando los primeros barcos nuevos pedidos por los armadores. Hace un tiempo, el transporte de Asia a Róterdam costaba 18.000 euros por contenedor; ahora es de 10.000 a 12.000 euros.

Castelein enfatizó nuevamente el viernes que el nitrógeno es un cuello de botella importante para el puerto. Según él, al menos 35 grandes proyectos, incluso en el campo de la transición energética, se están retrasando porque a tres años de la sentencia del nitrógeno por parte del Consejo de Estado, todavía hay mucha incertidumbre en este expediente. La industria en el puerto representa el 1 por ciento de las emisiones de nitrógeno en los Países Bajos (agricultura: 43,9 por ciento; tráfico rodado: 6,7 por ciento, fuente RIVM).

Castelein discutió principalmente el proyecto Porthos. A veinte kilómetros de la costa de Hoek van Holland, Shell y ExxonMobil y los productores de hidrógeno Air Liquide y Air Products quieren almacenar dióxido de carbono. Se pretendía que esta instalación estuviera operativa a partir de 2024, pero aún se cuestiona si tendrá éxito.

El problema del nitrógeno hace que el llegada de Porthos incierta. Esto tiene que ver con la llamada ‘exención de construcción’. Este estipula que los constructores, por ejemplo del proyecto Porthos, pueden emitir (más) nitrógeno temporalmente, siempre que esas emisiones cesen cuando finalice la obra.

Actualmente está pendiente un caso con el Consejo de Estado contra el Ministerio de Asuntos Económicos por la ‘exención de construcción’. El Consejo probablemente tomará una decisión en octubre.

Cargadores y cargadoras

Finalmente, Castelein llamó la atención sobre la escasez de personal en el puerto. Según él, hay más de 8.000 vacantes. “Mucha gente piensa que el trabajo en el puerto siempre es duro y sucio”, dice Castelein. «Incorrectamente. Además, el trabajo no calificado en el puerto a menudo paga mejor que, por ejemplo, en Schiphol”.

A modo de comparación: en el aeropuerto, los sindicatos luchan por un salario por hora de 14 euros para maleteros y empleados de rampa (que no incluye el aguinaldo de verano). En Róterdam, los amarradores que aseguran contenedores y carga general en buques marítimos reciben 37 euros por hora. El amarre de contenedores es, sin embargo, un trabajo pesado.



ttn-es-33