¿Puede la UE acordar un plan para paliar la crisis energética?


Apenas unos días después de que Rusia dijera que no reiniciaría los flujos de gas a través de un oleoducto crítico a Europa, los ministros de energía del bloque respaldaron planes generales para un precio máximo en todas las importaciones de gas y un impuesto a los productores de energía.

Pero, en una reunión de emergencia a fines de la semana pasada, tuvieron problemas para ponerse de acuerdo sobre los detalles. Todavía tienen que decidir si limitar el precio de todo el gas importado o solo los suministros de Rusia y cómo establecer un mecanismo para aprovechar las ganancias inesperadas de las empresas de energía que disfrutan de precios récord.

Dado que se espera que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso anual sobre el Estado de la Unión el miércoles se centre en la energía, los burócratas están tratando de encontrar puntos en común entre los 27 estados miembros para evitar apagones y problemas financieros para empresas y consumidores este invierno.

Fredrik Persson, presidente del organismo industrial BusinessEurope, dijo que «hacer frente a los precios de la energía que se disparan y encontrar formas de mitigarlos es una cuestión urgente de supervivencia tanto para las industrias como para los hogares europeos».

¿Por qué actúa ahora la UE?

El anuncio de Moscú el lunes de que no se restablecería el suministro de gas a través del gasoducto Nordstream 1 hasta que se levantaran las sanciones impuestas tras la invasión de Ucrania ha suscitado temores de un corte total del gas ruso.

El año pasado, la UE importó alrededor de 155.000 millones de metros cúbicos de gas de gasoducto ruso, alrededor del 40 por ciento de su suministro total. Eso ahora se ha reducido al 9 por ciento, con flujos reducidos que aún llegan a Europa a través de Turquía y Ucrania. La restricción de la oferta ha ayudado a elevar los precios hasta unas 10 veces su promedio durante la última década.

Los niveles de almacenamiento de gas de la UE han alcanzado el 83 % de su capacidad total, muy por encima del objetivo del 80 % establecido para finales de octubre, lo que genera esperanzas de que habrá suficientes suministros este invierno.

Pero todavía hay presión sobre los políticos para encontrar soluciones a la crisis. Muchas empresas en sectores intensivos en energía, como la producción de fertilizantes y acero, ya cerraron o redujeron la producción, mientras que los hogares tienen que recortar artículos básicos como alimentos para pagar las facturas de energía.

¿Qué se ha propuesto?

La comisión presentó propuestas el miércoles que incluían sugerencias para quitar las ganancias de las empresas de energía y reciclar las ganancias a los hogares y las empresas, una flexibilización de las reglas de ayuda estatal para rescatar a las empresas afectadas por las altas facturas de energía, un recorte obligatorio a la demanda máxima de electricidad. y, más tentativamente, un tope en el precio del gas, incluso de Rusia.

En la reunión del viernes, según los checos, que ocupan la presidencia rotatoria del Consejo Europeo hasta enero, los ministros acordaron que Bruselas debería centrarse en cuatro áreas: reducciones en la demanda máxima de electricidad; gravámenes extraordinarios sobre la producción de energía no gaseosa; un tope de precio de gasolina más amplio; y provisión de liquidez a los productores de energía que enfrentan demandas de garantías cada vez más altas.

Varias capitales de la UE también pidieron una ruptura en el vínculo entre los precios del gas y la electricidad. Otros quieren reducir temporalmente el costo de los gravámenes al carbono que las empresas pagan como recompensa por sus emisiones.

¿Cómo funcionarían los topes de precios y el impuesto sobre las ganancias inesperadas?

Aquí es donde se rompe el acuerdo sobre lo que se debe hacer. En cuanto a los topes de precios de la gasolina, países como Italia, Austria y Grecia se oponen a un tope solo para las importaciones rusas, ya que temen que Moscú corte los suministros restantes.

Se encontró un consenso más amplio para un tope en una proporción más amplia de importaciones, pero no se acordó si dicho tope solo se aplicaría al gas por tubería oa todas las importaciones, incluido el gas natural licuado.

Ministro holandés Hans Vijibrief
Al ministro holandés, Hans Vijlbrief, le preocupa que un tope amplio en el precio del gas impida que otros exportadores suministren gas © Pro Shots/Alamy

Dinamarca y los Países Bajos se encuentran entre los países que no están interesados ​​​​en un tope general porque temen que reducir los precios solo sirva para aumentar el consumo.

“Todas estas capitalizaciones amplias tienen la desventaja de que desincentivas [securing] suministros de otros países”, dijo Hans Vijlbrief, el ministro holandés de industrias extractivas.

Un impuesto extraordinario sobre las ganancias de los productores de energía que no sean de gas podría estructurarse como una recuperación de ingresos o como límites de precios más dinámicos que se activan cuando los precios alcanzan ciertos umbrales.

También existe un debate sobre si los umbrales deben ser específicos para cada fuente de generación de energía, como carbón, nuclear, eólica y solar, o aplicarse de manera uniforme, en cuyo caso los combustibles más caros, como el carbón, se verían más afectados.

¿El plan ayudará a los consumidores?

Los analistas del grupo de datos Argus Insight dijeron que si bien el deseo de la UE de proteger a los hogares de la pobreza era «loable», el «ritmo sin precedentes de generación de políticas ha resultado en una serie de propuestas que no lograrían este objetivo».

Medidas como limitar el precio de todo el gas importado, por ejemplo, podrían incitar a productores como Argelia y Noruega a reducir los suministros, aunque Noruega ha dicho que está abierta a la idea. Eso, a su vez, podría causar un mayor aumento de los precios, argumentaron los analistas de Argus.

Pero Henning Gloystein, director de energía y clima de Eurasia Group, dijo que la combinación de topes de precios, gravámenes inesperados y reducción de la demanda “debería llegar bastante lejos para evitar que los costos de la energía se disparen aún más”.

Riina Sikkut, ministra de Asuntos Económicos e Infraestructura de Estonia, dijo que un recorte obligatorio de la demanda de electricidad “ofrece un enorme potencial para reducir los precios, pero más importante que los objetivos de ahorro obligatorios es cambiar el consumo de las horas pico a las horas valle”.



ttn-es-56