Provocación orquestada: el padre John Misty en el Barbican de Londres


Hubo un tiempo en que fue muy odiado, el Barbican de Londres, con sus fachadas de hormigón visto y sus senderos laberínticos, sinuosos y de baldosas marrones que obligan a la gente a seguir los caprichos del cínico arquitecto arriba y abajo de las escaleras hasta la entrada escondida y sin sentido del edificio. sala de conciertos subterránea. Hoy en día, sin embargo, el anti-encanto brutalista del complejo de edificios se encuentra con una especie de indulgencia perversa.

En algún lugar de esta introducción hay quizás una alegoría de la estrella que llena el gran salón del Barbican Center esa noche, acompañada por la Britten Sinfonia de aproximadamente 40 personas, que sube al escenario primero, y una banda de ocho integrantes. Al fondo, una cortina de terciopelo que cambia de tonalidad profunda según la iluminación, y seis grandes focos redondos sobre soportes cromados, como hace cien años.

La orquesta viste de negro, la banda de todo tipo de colores, incluidos trajes de terciopelo siena y gabardina blanca. Es un poco decepcionante cuando el propio Tillman finalmente sube al escenario con un atuendo poco glamoroso de gris oscuro, pantalones ajustados, una camiseta blanca, una chaqueta de 10 demasiado corta, calcetines rojos y bragas negras: la barba pulcramente recortada, el cabello casi incipiente corto. Desde nuestro asiento en el segundo balcón se puede ver el comienzo de una calva en la parte posterior de su cabeza, lo que puede haberlo impulsado a dar este paso. Con todo el otro esfuerzo involucrado en esta actuación única, ¿no podría haber puesto un poco más de esfuerzo? Un pensamiento que no surgirá por última vez esta noche. Por otro lado, la fachada arrogante es, por supuesto, parte de esa personalidad exagerada del padre John Misty, detrás de la cual Josh Tillman esconde sus vulnerabilidades. Y este acto no es perezoso, porque solo funciona en combinación con una actuación impecablemente impecable. Durante las próximas dos horas, ni Tillman ni su banda ni el conjunto dirigido por Jules Buckley producirán una sola nota claramente equivocada. El último galán de negro con barba oscura y chaleco, aunque da la espalda a la audiencia, es un serio competidor del actor principal bastante estático durante largos tramos simplemente a través del balanceo rítmico de sus nalgas apretadas.

Father John Misty y el conjunto de orquesta de cámara Britten Sinfonia

Desde la canción de apertura «Funtimes in Babylon» hay una clara separación entre la banda y la orquesta, reforzada por paneles de plexiglás. Los dos conjuntos tocan en perfecta sincronía, más en paralelo que entre sí. En un momento, Tillman grita «¡La Britten Sinfonia!» y señala en su dirección, pero en general lo trata como una animada pista orquestal (que en su decadencia tiene algo que ver con eso). La acústica notoriamente seca del Barbican contribuye a esta impresión, el sonido de las cuerdas llega a la sala solo diluido en su imitación amplificada. Los cuernos prevalecieron mejor, por ejemplo “Chateau No. 4″ dan un toque caprichoso de mariachi. El ambiente distendido parece trasladarse a Tillman. «Tenía la bragueta abierta durante las dos o tres primeras canciones», nos confiesa. Lentamente comienza a salir de sí mismo y a usar la libertad para cantar mayormente sin una guitarra alrededor de su cuello para caminatas cortas hasta los bordes del cono de foco. Ofrece anuncios característicamente hipersarcásticos sobre algunas de las nuevas canciones. «Q4», por ejemplo, es la historia de una autora que «canibaliza» el sufrimiento de su hermana gravemente enferma como material para su novela.La canción está inspirada en esos carteles increíblemente tristes que siempre puedes ver en las calles de Los Ángeles. , y el que promocionaba descripciones de la miseria humana como «profundamente ingeniosas». En la interpretación en directo del número se hace evidente lo cerca que toca este supuesto cinismo de lo íntimamente confesional: «Esta distancia irónica la mantuvo cuerda / Mientras su barco se alejaba / Era todo muy literario».

Y la gente que canta el Padre John Misty para entender eso perfectamente. En el mundo de las redes (sociales) se le considera una figura problemática con sospechas misóginas latentes, pero su audiencia aquí, casi todas personas entre 25 y 40 años, la mayoría presumiblemente en profesiones «creativas», mujeres, hombres o no binarios, obviamente disfruta de las provocativas ambivalencias de sus textos. «¡Sí!», exclama una mujer desde atrás en éxtasis mientras él canta su línea de «Pure Comedy» sobre «textos sagrados escritos por epilépticos que odian a las mujeres». Las nuevas canciones definitivamente continúan, especialmente «The Next 20th Century», interpretada como la penúltima canción, con su perspectiva de Randy Newmanesque del narrador no solo poco confiable, sino deliberadamente insoportable. «Recita tu historia de opresión, nena/Mientras estás debajo de mí», canta Tillman, y luego, directamente al blanco de los ojos de la clientela de Barbican: «Te veo / Estudiantes deudores».

Los deudores de matrícula reunidos también lo ven y lo aman. «I Love You, Honeybear» tiene a toda la sala de pie, y el trío fatalista del bis («Nancy From Now On», «Things It Hubiera sido útil saber antes de la revolución», «Holy Shit») hace que Londres sea chic. intelectuales jóvenes finalmente el resto Incluso uno de los trombonistas en la parte posterior se golpea la cabeza con alegría.

<!–

–>

<!–

–>



ttn-es-30