Protesta contra los túneles bajo los muelles de Scheldt: ‘El ayuntamiento echa a perder años de conocimiento avanzado del Escalda’


¿Habrá un túnel bajo los muelles de Amberes Escalda? Solo generaría más tráfico hacia el centro y cortaría el vínculo entre la ciudad y el arroyo, temen los opositores. ‘Este es un proyecto del siglo pasado.’

Dieter de Cleene19 de septiembre de 202203:00

Los autos dieron paso a ciclistas y peatones en Amberes el domingo. Para una vigésima edición de Antwerp Shift, no solo el centro de la ciudad estuvo libre de automóviles, sino que parte de Leien también quedó libre de automóviles. Para los miembros del colectivo ciudadano KaaiLink, este es el momento de expresar su descontento con los planes del ayuntamiento de construir un túnel bajo los muelles de Scheldt cerca de Suikerrui. En julio, el ayuntamiento aprobó un estudio de viabilidad para ello.

“Es irónico que la ciudad esté presentando la ‘celebración de la movilidad inteligente’ y al mismo tiempo haya aprobado un túnel que absorberá el tráfico hasta el centro de la ciudad”, dice Vincent Gysels de KaaiLink. “Al construir también nuevos aparcamientos subterráneos al mismo tiempo, el ayuntamiento está rompiendo la promesa de trabajar en un cambio de movilidad real”. La gente de KaaiLink se paró a lo largo de la ruta para caminar y andar en bicicleta para informar a la gente sobre los planes y pedirles que firmaran una carta abierta en contra del proyecto.

En 2011, el entonces ayuntamiento presentó el Masterplan Between City and Stroom para la reconstrucción de los muelles de Scheldt. El plan encaja con la tendencia nacional e internacional de restablecer el vínculo entre la ciudad y el agua. “Pero un proyecto de túnel sería un paso atrás y proporcionaría años de conocimiento progresivo del Escalda”, dice el experto en movilidad Kris Peeters (Universidad de Ciencias Aplicadas de PXL). “Tendrá exactamente el efecto opuesto de lo que se pretendía en la visión original: se convertirá en una barrera entre las áreas residenciales y los muelles de Scheldt”.

Según los activistas, el proyecto infligirá una profunda herida entre la ciudad y el río, con un impacto desastroso en el barrio. “El ayuntamiento quiere cavar una zanja de túnel casi abierta de 200 metros con una pendiente de acceso de 100 metros cada vez”, dice Gysels. “Eso convertirá los muelles en una vía rápida. Además del foso del túnel, se dispondrá de un vial de superficie para tráfico excepcional, y otro de acceso local a los garajes y al Suikerrui. Esto apenas deja espacio para andadores o terrazas”.

Conciliando el agua y el fuego

“El ayuntamiento está tratando de reconciliar el agua y el fuego aquí”, dice Peeters. “Por un lado, la gente es consciente de la importancia de un centro urbano atractivo, por otro lado, se adhieren a la idea de que debería poder conducir hasta el centro de la ciudad en coche. Pero la historia de ambos y que persigue el gobierno de la ciudad es, por definición, poco realista: los automóviles simplemente necesitan más espacio y tienen un impacto mucho mayor en el medio ambiente y la seguridad vial”.

Estatua Tine Schoemaker

El colectivo de ciudadanos cuenta con el apoyo de expertos que firmaron conjuntamente la carta abierta. Inge Bertels, Decana de la Facultad de Ciencias del Diseño de la Universidad de Amberes, critica la forma en que se tomó la decisión. “El ayuntamiento decide sin participación ni transparencia sobre subproyectos que van en contra del espíritu del plan maestro original”, dice Bertels. “¿Qué estudios de impacto se han hecho sobre esto? Junto con la plataforma de debate Stadform, organizamos una serie de debates para los que se pidió al ayuntamiento que explicara los planes. Eso nunca se ha abordado. Es hora de que comience la discusión sobre esta impactante intervención”.

Sofie De Caigny, directora del Instituto de Arquitectura, también se suma a la protesta y señala el impacto del proyecto en el patrimonio histórico. “Debajo de los muelles de Scheldt se encuentran los restos de la ciudad histórica”, dice De Caigny. “Un valioso sitio arqueológico tendrá que ceder el paso al automóvil”. Los vecinos también temen que la riqueza arqueológica del subsuelo haga que las obras se retrasen y prolonguen durante años.

El experto en movilidad Dirk Lauwers (UAntwerp) lo llama “un proyecto del siglo pasado”. “La tendencia internacional es precisamente desalentar a los automovilistas de conducir hacia el centro de la ciudad. Para ello, corta las carreteras de acceso y proporciona espacios de estacionamiento adicionales fuera de la ciudad, al tiempo que elimina otros tantos en la ciudad. El plan actual conducirá a más tráfico, sin duda en combinación con la actual reducción del transporte público hacia y desde los distritos periféricos. Como resultado, todo el mundo se queda atascado en el alto tráfico”. Según Lauwers, sería mejor evitar el tráfico en la parte central de los muelles y proporcionar más espacio para ciclistas y peatones.

Adelante está en contra

El tema se discutirá en la próxima reunión del consejo de la ciudad el 26 de septiembre. “Solo entonces comunicaremos más sobre este proyecto”, dice el gabinete de concejales de Mobility Koen Kennis (N-VA). Vooruit, que es miembro del consejo de la ciudad de Amberes junto con N-VA y Open Vld, se ha pronunciado anteriormente en contra del plan. “Estamos absolutamente en contra, pero estábamos en minoría en la votación en el consejo de concejales”, dice Tatjana Scheck, presidenta de Vooruit Antwerp. “Los muelles están ahí para los habitantes de Amberes y no deben convertirse en una vía pública”.

Todavía no es una conclusión inevitable que se construirá el túnel. El estudio de viabilidad es el primer paso de un largo proceso. “Aún queda por hacer un diseño preciso y redactar una aplicación de construcción”, dice Gysels. “Es posible que el trabajo no comience hasta 2024. Eso nos dará tiempo para hacer oír nuestra voz y asegurarnos de que este plan quede enterrado”.



ttn-es-31