“Propuestas viables que demuestran que las cosas se pueden hacer de otra manera”: Vlaams Belang aboga por el servicio comunitario para solicitantes de asilo y los centros de retorno cerrados


ACTUALIZARServicio comunitario obligatorio, mayores requisitos de ingresos para la reunificación familiar y reapertura de centros de retorno cerrados para familias. Estas son algunas del centenar de propuestas que Vlaams Belang presentó el domingo en su conferencia sobre inmigración ‘Flandes Flamenco’ en Gante con más de mil asistentes.

MIRAR. Manifestantes arrestados durante la acción contra Vlaams Belang en el congreso de VB en Gante

Para el presidente Tom Van Grieken, se trata de «propuestas viables que demuestran que las cosas pueden y deben hacerse de otra manera». «Nosotros, los flamencos belgas, sabemos que ‘la migración es eterna’, pero nos damos cuenta más que nunca de que los movimientos de población y la repoblación a los que ahora nos enfrentamos no lo son», afirmó Van Grieken, quien recordó que la factura de asilo ha aumentado ahora a más de mil millones de euros. “¿Vas a trabajar para eso todos los días? ¿Renuncias a casi la mitad de tu salario cada mes por esto? ¿Nuestros jubilados han trabajado toda su vida para esto?”

El congreso comenzó con un ligero retraso después de que varios manifestantes entraron al centro de conferencias de la CPI y desvelaron una pancarta en los pisos superiores que decía “Congreso Nazi”. Sin embargo, la policía pudo expulsar a los manifestantes del edificio. Una veintena de personas fueron detenidas administrativamente.

Vlaams Belang quiere endurecer al máximo la política de inmigración a nivel nacional. Por ejemplo, el partido quiere normas más estrictas para la reunificación familiar. El patrocinador debe trabajar, tener un ingreso de al menos el 140 por ciento del salario digno y tener al menos 21 años, mientras que el período dentro del cual los solicitantes de asilo reconocidos pueden traer a sus familiares sin condiciones debe acortarse drásticamente.

Sufragar tantos costos como sea posible

Los solicitantes de asilo también deben contribuir en la medida de lo posible a los gastos de acogida. Por ejemplo, Vlaams Belang aboga por un servicio comunitario obligatorio para los solicitantes de asilo en los centros de acogida. Los solicitantes de asilo que trabajan deben pagar una contribución financiera por su estancia en un centro de acogida y los solicitantes de asilo que se alojan en estructuras de acogida individuales reciben la mayor parte de su subsidio de subsistencia en vales de comida.

Vlaams Belang también quiere trabajar en una política de integración sólida. Para el líder del partido flamenco, Chris Janssens, esto significa, entre otras cosas, exámenes de integración para quienes quieran un permiso de residencia permanente, beneficios sociales para quienes hayan trabajado y cotizado durante suficiente tiempo, detener la afluencia de personas que no crean valor económico añadido, una política de inmigración y detener la financiación de la “industria de la diversidad consumidora de dinero que anima a los extranjeros a no adaptarse”.

El partido también quiere poner fin a los interminables procedimientos de apelación, limitar drásticamente la asistencia jurídica gratuita y mantener al mínimo el uso de abogados pro bono.

“Nuestra nacionalidad no es un papel”

La legislación sobre nacionalidad también debe ser más estricta para Vlaams Belang. «Nuestra nacionalidad no es un trozo de papel», afirmó Janssens. «Requerimos residencia legal durante al menos diez años, hacer una declaración de lealtad, hacer una contribución económicamente activa a la sociedad, hablar el idioma regional y aprobar un examen de ciudadanía».

Si depende de Vlaams Belang, haremos de Flandes el país de remigración

Tom Van Grieken, presidente de Vlaams Belang

Además, Vlaams Belang necesita un retorno real para aquellos que son deportados. «Faltan las medidas necesarias para perseguir activamente a los inmigrantes ilegales, como por ejemplo permitirles entrar en sus casas», se quejó la líder de la facción parlamentaria Barbara Pas. «De Moor incluso proporciona un efecto de atracción adicional al consagrar legalmente la prohibición de permitir que las familias permanezcan en unidades cerradas con vistas a regresar». Por eso el partido quiere introducir una ley sobre la entrada a los hogares, para que la policía pueda entrar en los hogares de los inmigrantes ilegales cuando estos se nieguen manifiestamente a cumplir una orden de abandonar el territorio. La capacidad de los centros de retorno cerrados debe aumentarse drásticamente y también reabrirse para las familias. «Si depende de Vlaams Belang, haremos de Flandes el país de remigración», prometió Tom Van Grieken.

Limitar los poderes de la UE

A nivel europeo, Vlaams Belang aboga por un cambio de paradigma. Esto tiene en cuenta a Dinamarca, que impuso una «exclusión voluntaria» al adherirse al Tratado de Maastricht. La competencia de la UE debe limitarse a aquellas áreas en las que puede aportar valor añadido, como la celebración de acuerdos de readmisión con países de origen y acuerdos de migración basados ​​en el modelo australiano. La entrada ilegal a Europa nunca puede conducir a la residencia legal. Vlaams Belang sueña con una «Coalición de los dispuestos» de Estados miembros europeos que quieran desempeñar un papel pionero en la lucha contra la inmigración ilegal, afirmó Van Grieken.

Filip Dewinter destacó que Vlaams Belang fue el primero en alertar sobre el abuso del derecho de asilo y en denunciar la islamización. “Fuimos los primeros en señalar la quiebra de la multicultura y en intentar frenar la avalancha de inmigrantes ilegales”, afirmó el parlamentario, que describió el concepto de ‘repoblación’ como «la sustitución de nuestro propio pueblo por otro pueblo por carretera». “de la inmigración y la demografía, la sustitución de nuestra cultura, tradiciones, valores y normas por otra civilización”. “¿Qué nos han aportado a todos 60 años de inmigración masiva islámica? Terror mortal yihadista, fundamentalismo musulmán, guetos de la Sharia y zonas prohibidas, predicadores del odio y mezquitas del odio…”, se preguntó Sam Van Rooy.



ttn-es-3