Prófugo catalán emerge como potencial rey en el estancamiento de las elecciones en España


Reciba actualizaciones de política española gratis

El estancamiento de las elecciones españolas ha dado un papel de hacedor de reyes a un fugitivo que vive en Bélgica, cuyo partido separatista catalán podría determinar si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permanece en el poder.

Simplemente con abstenerse, los siete diputados de Juntos por Cataluña —un partido bajo la influencia de un hombre para el que los fiscales pidieron una orden de arresto el lunes— tienen el poder de dar a los socialistas de Sánchez una ruta de regreso al gobierno después de las elecciones no concluyentes de España.

El opositor Partido Popular, el favorito antes de la votación, también se está embarcando en conversaciones con pequeños grupos regionales en el parlamento en un intento por asegurar una mayoría gobernante. Pero son los socialistas los que tienen más posibilidades de éxito, si pueden ganarse a Juntos por Cataluña.

El partido, también conocido como Junts, adopta una postura de línea dura sobre el separatismo y todavía se refiere a su fundador Carles Puigdemont como «presidente». Ha estado en un exilio autoimpuesto en Bruselas desde que España activó una orden de arresto europea en su contra por liderar el intento de Cataluña de 2017 de separarse de España.

Mientras España asimilaba los resultados de las elecciones del lunes, los fiscales españoles pidieron a un juez que volviera a emitir la orden de arresto contra Puigdemont, miembro del parlamento europeo, luego de que un juez de la UE lo despojara de su inmunidad a principios de este mes. Los fiscales dicen que podría enfrentar de seis a 12 años de prisión por malversación de fondos relacionada con un referéndum de independencia disputado hace seis años.

“Un día eres decisivo [to forming] un gobierno español, al día siguiente España ordena su arresto”, escribió en Twitter Puigdemont, quien aparece regularmente en las reuniones del partido a través de un enlace de video.

Carles Puigdemont ha estado en un exilio autoimpuesto en Bruselas desde que España activó una orden de arresto europea en su contra por liderar el intento de Cataluña de separarse de España en 2017 © David Borrat/EPA-EFE/Shutterstock

El lunes, el partido de izquierdas Sumar, que se uniría a los socialistas de Sánchez en un gobierno de coalición, autorizó a su funcionario Jaume Asens a comenzar a hablar con Juntas sobre un posible acuerdo para darle otro mandato al presidente del Gobierno.

Pero los aliados de Puigdemont no tardaron en señalar públicamente que Juntos pondría un precio alto. “No estamos aquí para salvar el reino de España sino para servir a Cataluña”, dijo Míriam Nogueras, portavoz parlamentaria de Juntos. “No haremos presidente del Gobierno a Sánchez a cambio de nada”.

Jordi Turull, secretario general de Juntos y uno de los nueve líderes encarcelados por su papel en el movimiento separatista, dijo que el partido exigiría dos cosas: un referéndum adecuado sobre la autodeterminación de Cataluña y una amnistía para todos los que enfrentan procesos penales por la votación de 2017, que los jueces habían declarado ilegal.

Sánchez perdonó de manera controvertida a las nueve personas que habían sido encarceladas en un esfuerzo por calmar las tensiones en 2021, pero cientos más aún enfrentan investigaciones o sanciones por la votación de 2017, incluida la prohibición de ocupar cargos públicos, según el grupo independentista Òmnium Cultural.

Sería constitucionalmente imposible para Sánchez permitir un referéndum de independencia y difícil ofrecer una amnistía total. “Pero esas son demandas maximalistas”, dijo Pablo Simón, profesor de política en la Universidad Carlos III de Madrid. “Juntos es comenzar una línea dura, luego veamos qué sucede”.

gráfico que muestra que existe un camino estrecho para un gobierno minoritario PSOE-Sumar en España, pero requiere el respaldo de otros cuatro partidos, se abstengan o no Juntos por Cataluña

Formar un gobierno requiere una mayoría absoluta de 176 escaños en el congreso español de 350 escaños. Sánchez podría llegar a 172 con su socio de coalición actual, ahora bajo la bandera de Sumar, y otros partidos separatistas catalanes y vascos que han votado constantemente con él desde 2018.

Pero necesitaría el apoyo de Juntos, que tiene siete escaños, para cerrar la brecha final. Otra opción para el partido de Puigdemont sería abstenerse en el voto de investidura, lo que reduciría la mayoría que necesita Sánchez a 172.

Los diputados de Juntos votaron en contra de Sánchez cuando formó gobierno en 2019, pero han apoyado algunas de sus iniciativas legislativas desde entonces.

En las elecciones de este año, el PP hizo una feroz campaña contra Sánchez por el gobierno «Frankenstein» que dijo haber creado, construyendo una coalición con izquierdistas radicales que dependían de los votos de los separatistas catalanes y vascos. La incorporación de Together a la mezcla intensificaría las críticas.

El año pasado, Together renunció a un gobierno de coalición regional con el otro partido independentista principal, el más moderado Esquerra Republicana Catalana (ERC), acusándolo de no luchar lo suficiente por la secesión de la región. Ambos partidos obtuvieron malos resultados en las elecciones generales, perdiendo Juntos un escaño y ERC seis.

Sánchez se convirtió el lunes en el jefe de un gobierno interino. El Congreso se reunirá el 17 de agosto y luego el rey se reunirá con los líderes del partido para determinar quién tiene suficiente apoyo para convertirse en primer ministro.

No es probable que se lleve a cabo una votación de investidura hasta septiembre, pero si nadie puede formar gobierno, se podrían convocar nuevas elecciones para diciembre o enero.



ttn-es-56