Preppy, pero hazlo queer: por qué Andy Warhol está hoy más presente que nunca


¿Puede alguien decirle a Andy Warhol, donde sea que esté ahora, que su arte aún domina la moda? 35 años después de su muerte, decenas de marcas comercializan productos con referencias de Warhol. Maharishi imprime kimonos militares con sus «Flowers», Comme des Garçons vende la fragancia «You’re In», que lanzó en 1967 (más bien como una mordaza). Bottega Veneta anuncia sus bolsos con una campaña impresa desempolvada que Warhol diseñó para la marca en 1985.

¡Warhol por todas partes! Que esto se haga correctamente se debe a la Fundación Andy Warhol, que administra el patrimonio y ya ha trabajado con Uniqlo, Supreme, Pepe y Calvin Klein. En efectivo, por supuesto. La idea de que el legado de la leyenda del arte pop se está vendiendo aquí es una tontería.

Preppy, pero hazlo raro

Cualquiera que vea el increíble documental de Netflix The Andy Warhol Diaries (producido por Ryan Murphy y Maya Rudolph) tiene que confirmar que así es exactamente como lo hubiera querido Warhol. Era un adicto a la moda y el estilo, siempre en movimiento entre la basura y el lujo. En los años 50, recién llegado a Nueva York, vestía una camisa blanca y una corbata, muy pulcra, el look universitario de élite de la Costa Este. Pero anudó su suéter de punto (probablemente de Brooks Brothers) alrededor de su cuello de manera tan extraña que no le cayó directamente sobre los hombros: preppy, pero hazlo raro.

Más tarde, como ícono de la contracultura con peluca, blusas de rayas azul marino y jeans azules, le encantaba que la gente de Dior lo llevara a cenar y tomar fotos en Yves Saint Laurent. Sobre todo, amaba al diseñador Stephen Sprouse, quien creó las chaquetas de motorista azul eléctrico y plateadas en los años 80, una actualización de los años sesenta que permitió a Warhol convertirse en un renacido de sí mismo: «Cuando uso mis chaquetas de Stephen Sprouse, creo que finalmente lucir como la gente quiere que Andy Warhol se vea de nuevo”, dice el diario. Dos días antes de su muerte, modeló para el diseñador Kohshin Satoh, con piel de serpiente y piel de conejo («¡Me parezco a Liberace!»).

Sin embargo, la adulación se mezcló de inmediato con la envidia, porque a Miles Davis, también modelo en el programa, le habían regalado un atuendo hecho a medida de $ 5,000 completo con claves de oro para la pasarela. Además, Warhol se sentía «como el pobre hijastro». Sí, su ego fue herido muy rápidamente. Pero esa puede ser la razón por la que siempre prefirió aceptar en lugar de rechazar las solicitudes de moda. Porque de lo contrario habría recibido menos atención, y lo que ahora se llama «miedo a perderse».

Esta columna apareció por primera vez en la edición de Musikexpress 06/2022.

<!–

–>

<!–

–>



ttn-es-29