Premio europeo Museo del Espíritu: ‘Queremos que los problemas psicológicos sean un tema de debate’

El Guggenheim de Bilbao, el Rijksmuseum y ahora también el Museo del Espíritu: con la obtención del premio europeo al museo del año (European Museum of the Year Award), el museo de Haarlem terminó seguido de grandes nombres el sábado por la noche. Cada año, el premio se otorga a un museo en Europa que haya sido renovado o remodelado recientemente.

El Museo del Espíritu reabrió en medio de la crisis de la corona. En el otoño de 2020, el antiguo Museo de Psiquiatría ideó una nueva configuración activista. El museo quiere “desafiar los estereotipos”, dice su sitio web, y alienta a los visitantes a firmar una “Declaración de mente abierta” en contra del estigma y la exclusión.

El jurado está lleno de elogios por ello. El museo explora la naturaleza de la mente humana de una manera única e innovadora. “Un proyecto social innovador.”

«Estoy realmente radiante aquí», responde el director del museo, Hans Looijen, a través de un enlace de video. «Súper orgullosa. Otros museos gastaron decenas de millones de euros en su renovación, pero con nosotros fue a otra escala. En medio de la corona, a veces era bastante complicado hacerlo”. Según Looijen, la reforma costó un total de algo menos de ocho millones de euros. Antes de la crisis de la corona, cuarenta mil personas visitaban su museo cada año, mientras que 2,7 millones de visitantes acudieron al Rijksmuseum en 2019.

Una “Explicación de la mente abierta”, ¿qué haces con eso?

“Los usamos para estimular el debate, en las instituciones de salud y más allá. Por ejemplo, actualmente estamos trabajando en un proyecto para convertir los pensamientos sombríos en un tema de debate en las escuelas de Haarlem.

“Los problemas mentales a menudo se manifiestan en la adultez temprana, y los llevas contigo por el resto de tu vida si no actúas sobre ellos. Así que queremos hacer algo al respecto lo antes posible, y eso comienza discutiéndolo”.

¿Qué crees que deberían hacer otros museos?

“Los museos deberían prestar más atención a la persona en su totalidad. Con demasiada frecuencia existe una separación entre los artistas y sus vidas personales. Por ejemplo, Picasso no era nada amistoso con las mujeres. O Jackson Pollock, nunca dice que fuera alcohólico. Y estamos en contacto con el museo Van Gogh, que hará más con el estado mental de Van Gogh. Aplaudimos mucho eso.

“También hay que resaltar el lado oscuro de los artistas. Debe mantenerse alejado de la noción romántica de un artista y la locura. Nada hermoso surge en la locura, ese es el verdadero frenesí en el que ya no tienes pistas”.

Hace siglos, el edificio donde ahora se encuentra el museo era un manicomio para personas con peste o problemas psiquiátricos. Ahora de pie en uno de los corrales donde solían encerrar a los «locos». imágenes del artista británico Marc Quinn, sobre su adicción al alcohol.

¿También ve su museo como una institución de cuidados?

“Más como una agencia de campaña. Queremos dar voz a las personas que reciben o reciben atención psicológica”.

¿Qué razones personales tiene para amueblar el museo de esta manera?

“Mi madre era una paciente psiquiátrica. Pensé durante mucho tiempo: no vas a trabajar para tu madre en un museo. Pero ciertamente jugó un papel. Crecí en el campo en la década de 1970 y nadie hablaba de sus problemas de salud mental. Eso es lo que mi madre había decidido para que no nos molestara. Por supuesto que no funciona de esa manera.

“De niño tomas eso como tu realidad, pero luego me di cuenta de que no tenía que ser como la nuestra. Me gustaría que la gente que ahora tiene la misma edad que yo tenía entonces fuera más comprensiva. Pero los problemas mentales aún no están fuera de peligro”.



ttn-es-33