Precio o política: el petróleo de la OPEP menos bombeado es la provocación de Estados Unidos de todos modos

Donde anteriormente llamó a Arabia Saudita un estado paria por el brutal asesinato del periodista Jamal Khashoggi, Biden incluso viajó al país el verano pasado para convencer a los saudíes de extraer más petróleo.

Porque se necesita más petróleo desesperadamente. Europa y Estados Unidos están luchando con los altos precios de la energía, y pronto se llevarán a cabo elecciones de mitad de período en Estados Unidos. Las posibilidades de Biden de obtener un resultado electoral favorable se reducen significativamente en medio de los altos precios de la gasolina, por lo que trató de halagar al príncipe heredero saudita Mohammed Bin Salman.

Inicialmente, eso pareció funcionar: Arabia Saudita aumentó recientemente la producción de petróleo. Dando como resultado la caída de los precios. El precio del petróleo, que recientemente tocó casi $125, ha caído a casi $80 en las últimas semanas. La tambaleante economía mundial también jugó un papel. Debido a los continuos problemas del coronavirus en China y la guerra en Ucrania, ahora hay menos demanda de petróleo de lo que se esperaba.

Precio cómodo

Oriente Medio vio el rápido declive con consternación y quiere evitar que el precio del petróleo se derrumbe. Esto sucedió, por ejemplo, al comienzo de la pandemia y golpeó duramente a los países productores de petróleo. Aunque ahora no es posible un escenario comparable, los países de la OPEP encuentran en 90 dólares por barril un precio cómodo. Y más que nunca, ahora pueden hacer cumplir este alto nivel: simplemente bombeando menos. Apenas hay alternativas, sobre todo ahora que Europa está a punto de dar la espalda al petróleo ruso.

Pero también hay un componente político. Con la intervención, que es muy mala para los estadounidenses, Arabia Saudí demuestra que se siente más independiente de Estados Unidos. Rusia y China se han convertido en socios más importantes en los últimos años y Rusia en particular ahora se beneficia de precios más altos. Pronto ya no podrá vender su petróleo a Europa y tendrá que venderlo a países como China e India.

India gana mucho dinero con el diesel que produce y luego lo vende a Europa, donde hay escasez, por lo que quieren petróleo ruso allí. Aunque a un precio amigable. Cuanto más alto sea el precio global, menos tendrá que ceder Moscú.

Provocación

Los analistas no están de acuerdo sobre cuál de los dos argumentos pesa más (el precio o la política). En cualquier caso, los estadounidenses consideran la medida una provocación.

El mercado reaccionó tibio ante la limitación de la producción. En parte porque la esperaban. Y porque la limitación significa poco en la práctica: los países de la OPEP ya tenían la mayor dificultad para lograr expansiones de producción previamente prometidas. Muchos países están en su techo y simplemente ya no pueden extraer petróleo, en parte porque las inversiones para encontrar nuevos campos se pospusieron debido a la pandemia.

El extra que pidió Biden no está en él. Las consecuencias serán visibles en los EE. UU. en la bomba, y posiblemente también en los resultados de las elecciones intermedias de noviembre.



ttn-es-31