Portugal se une a la represión de las ‘visas doradas’ para los ricos


Portugal se ha convertido esta semana en el segundo país de la UE en desechar las «visas doradas» para los ricos no europeos, uniéndose a Irlanda en la abolición de un programa que ayudó a atraer inversiones extranjeras pero generó controversia.

António Costa, el primer ministro de Portugal, dijo el jueves que su gobierno dejaría de emitir nuevas visas doradas para «luchar contra la especulación de precios en bienes raíces». Irlanda había citado advertencias de la UE sobre las implicaciones de seguridad de tales programas en su propia decisión.

Las visas doradas han otorgado permisos de residencia a personas ricas y acceso a la zona de viaje sin fronteras de la UE a cambio de inversiones. Los programas en Portugal e Irlanda se introdujeron hace 10 años para ayudar a recuperarse de la crisis financiera y demostraron ser especialmente populares entre los ciudadanos chinos ricos.

La decisión de Portugal de poner fin al esquema fue impulsada por la angustia por el aumento en los precios de la vivienda que ha dejado a muchos portugueses luchando por encontrar un alojamiento adecuado, particularmente en Lisboa y Oporto, las ciudades más grandes.

Llegó como parte de un paquete de medidas diseñado para combatir la crisis de la vivienda, que es el problema más apremiante que enfrenta el gobierno socialista de Costa.

Los precios de las propiedades han subido en los últimos años debido a que los extranjeros compran segundas casas o apartamentos para alquilarlos a los turistas a través de plataformas como Airbnb.

Las visas doradas, conocidas oficialmente como permisos de residencia por inversión, se expedían a cambio de compras de propiedades de 500.000 € o más. Los titulares obtienen el derecho a vivir en Portugal durante cinco años, después de lo cual pueden solicitar la residencia permanente aunque la estancia mínima requerida en el país sea de solo unos pocos días al año. El plan generó más de 6.000 millones de euros en inversiones.

Portugal no está cancelando las visas doradas existentes, pero Costa dijo que solo podrían renovarse si la propiedad a la que estaban vinculadas era la residencia permanente del titular o un miembro de la familia o si se ponía en el mercado de alquiler.

Desde el inicio del programa en 2012, la mayor cantidad de visas se ha otorgado a ciudadanos chinos, que han recibido más de 5.000, según datos del gobierno portugués. Más de 1.000 fueron para brasileños, mientras que Turquía, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos recibieron alrededor de 500 cada uno.

Los funcionarios del gobierno dijeron que había una necesidad de un programa de este tipo cuando se introdujo y que había logrado ampliamente sus objetivos, pero el país ahora enfrentaba diferentes problemas sobre la asequibilidad de la vivienda.

En 2020, el gobierno de Costa anunció un plan para frenar el impacto de las visas doradas en los precios de las propiedades al dificultar que los titulares compren en Lisboa y Oporto, pero los ejecutivos de bienes raíces dicen que algunas personas encontraron formas de eludir las restricciones.

Los funcionarios del gobierno reconocieron que el programa de visas no fue el factor principal detrás del aumento de los costos de la vivienda, pero dijeron que estaba creando preguntas incómodas para el gobierno y que terminarlo era simbólicamente importante. La proliferación de apartamentos turísticos de corta duración y otros incentivos fiscales para residentes extranjeros habían jugado un papel más importante en el mercado inmobiliario.

Nuno Cunha Barnabé, socio fiscal de Abreu Advogados, un bufete de abogados de Lisboa, dijo que el anuncio deja muchas preguntas sin respuesta sobre cómo se eliminarán gradualmente las visas doradas. “¿Cómo lidiará el gobierno con las expectativas de los desarrolladores inmobiliarios extranjeros para los proyectos en curso?” él dijo.

Nueve de cada 10 portugueses dicen que el país se enfrenta a una crisis de la vivienda, y culpan a factores como la falta de inversión pública y privada y una regulación inadecuada, según una encuesta realizada a finales del año pasado por el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa y el Instituto Universitario de Lisboa.

El gobierno es cauteloso a la hora de hacer algo más que pueda enfriar el interés extranjero en Portugal porque el turismo y el pujante mercado inmobiliario son clave para su economía, ayudando al país a crecer más que el promedio de la eurozona desde el pico de la pandemia.

El paquete de vivienda portugués anunciado el jueves, que debe ser aprobado por el parlamento, incluía medidas para agregar más propiedades al mercado de alquiler privado y construir más viviendas públicas, así como subsidios para las familias y una simplificación de las licencias de bienes raíces.

En medio de los temores de seguridad, la UE pidió el año pasado a los estados miembros que pusieran fin a los llamados pasaporte dorado esquemas, que ofrecen no solo residencia sino también ciudadanía.



ttn-es-56