Por qué partimos el pan


Hace un par de semanas, tenía previsto reunirme con un amigo para cenar en un restaurante, cuando decidí cocinar para nosotros. Fue durante un tramo realmente frío del invierno de Nueva York y no había razón para que nadie estuviera afuera. El día antes de nuestra cena preparé un poco de masa de focaccia y la puse a levar durante la noche, luego compré un poco de romero fresco para acompañarla.

No horneo pan a menudo, pero cuando lo hago, se trata de algo más que la comida. Es una capa adicional de cuidado hacia lo que ya es un acto íntimo: comer juntos. He estado pensando mucho últimamente sobre la alimentación y las relaciones. Cómo, cuando consideramos con quién comer, gran parte del acto supera solo la ingesta de alimentos.

Recientemente, dos fotografías de personas en una comida se volvieron virales. La primera era una fotografía de British El diputado conservador Andrew Bridgen teniendo una cena de grupo. Menos de 24 horas después de que lo publicó en Twitter, había sido visto 5 millones de veces. Muchos comentaristas estaban descontentos por la falta de diversidad: las 17 personas en la mesa eran hombres blancos mayores. La segunda imagen era de un grupo de directores generales que se habían reunido en Munich para hablar sobre la crisis en Ucrania: nuevamente, todos hombres blancos mayores.

Me imagino que parte del rechazo a estas imágenes se basó en lo simbólicas que parecían ser sobre cuestiones de representación y justicia en el resto del mundo. Todo el mundo parece entender que importa con quién comes, con quién compartes una mesa. No siempre se trata solo de consumir alimentos. Muy a menudo se trata también de definir relaciones: compartirlas y ampliarlas, o estrecharlas y reforzarlas.


Es difícil encontrar pinturas que representen un grupo diverso de personas comiendo juntas en igualdad de condiciones. Eso es parte de lo que hace que la pintura de la era de la Reconstrucción de 1876 “The Watermelon Boys” de Winslow Homer sea una obra tan fascinante. A primera vista, puede parecer que juega con los estereotipos raciales de la época y, sin embargo, también complica esos estereotipos al representar relaciones y jerarquías generalmente no aceptadas.

En el cuadro, tres niños están en un campo abierto comiendo sandía. Dos de los niños son negros y uno es blanco. Comer sandía era una caricatura racial despectiva común de los negros en ese momento. Al mostrar a niños blancos y negros comiendo juntos, la pintura podría verse como subversiva, desactivando la caricatura. Que blancos y negros comieran juntos era una afrenta a las estructuras de poder racistas y la segregación. Pero además de eso, es un niño negro en medio del triángulo que forman las tres figuras en el lienzo. Está sentado sobre sus rodillas, más alto que el niño blanco y el otro niño negro tirado en el pasto. Solo sus rasgos faciales son claros, y lo vemos mirar hacia atrás con cautela, como si estuviera preparado para el peligro. Es el único alerta y atento al mundo que le rodea. Los otros dos no se dan cuenta mientras mastican su sandía.

Es una imagen complicada y la encuentro llamativa y evocadora. Cuenta una historia sobre un aspecto importante de cultivar la intimidad de comer juntos: nuestra sensación de seguridad, no solo con la compañía sino también con el entorno. Los muchachos se encuentran en un entorno pastoral pacífico. Y, sin embargo, hay una sensación tangible de incomodidad y preocupación en el niño negro. Él es muy consciente del peligro de comer en compañía mixta y de ser un joven negro en medio de la nada, sin protección. También dice lo cómodo que está el chico blanco en su postura, con sus libros escolares a su lado. Acceso a la educación, en casa en el mundo, sin ninguna preocupación por la seguridad de su cuerpo o su vida.

Comer juntos sugiere camaradería y deseo de conocer y ser conocido. Sin embargo, cuando las mesas en las que nos sentamos incluyen a personas que son diferentes a nosotros, especialmente aquellas que históricamente no han sido empoderadas por la sociedad, debemos considerar cómo cualquier construcción de relaciones o intimidad debe incluir una conciencia de las narrativas más completas de todos en la mesa. . En la pintura se trata de la seguridad física, pero hay muchas formas en que la seguridad puede permanecer en duda, incluso cuando el entorno parece pacífico e incluso idílico. ¿Todos se sienten lo suficientemente seguros para hablar libremente, desafiar o abogar como lo deseen? ¿Se espera que ciertas personas conozcan su lugar, mantengan límites tácitos o sientan gratitud simplemente por estar en la mesa?


En su obra de 1898 “La musaraña Katherina”, Edward Robert Hughes pinta a una mujer joven sentada sola en una mesa vacía en un comedor adornado. Ataviada con un voluminoso vestido rojo que contrasta con el mantel blanco, mira pensativa la mesa. Una mano ahueca su barbilla, un dedo en su boca. Un plato está justo fuera de su alcance en la mesa, y un vaso vacío se sienta frente a ella junto a una licorera de vino tinto. El título de la pintura delata la historia como la de Katherine de Shakespeare. La fierecilla domada. En la obra, soporta un ayuno involuntario mientras su marido Petruchio inventa excusas para negarle la comida. Todo es parte de su esfuerzo secreto por domar su naturaleza obstinada, para hacerla obediente y agradable para él.

‘La musaraña Katherina’ (1898) de Edward Robert Hughes © Alamy

Me atrajo esta pintura porque, con su tema tan vibrante en el centro, y en una postura de reflexión en lugar de derrota, no parece una pintura de una mujer muerta de hambre hasta la sumisión. Parece que el plato podría tener comida y está a solo un brazo de distancia. Parece que está tratando de decidir qué hacer a continuación. Tal vez está eligiendo no comer, un ayuno de elección para comunicar algo sobre su relación con el Petruchio imaginado, enfatizando dónde está la línea límite de influencia para el control final sobre ella. Pero también puede ser una abstinencia temporal, una forma de buscar claridad interna sobre su situación y qué hacer a continuación.

En muchas tradiciones religiosas, el ayuno, la elección de no comer por un tiempo, es un acto que simboliza la relación entre una persona y el Dios en el que cree, mostrando un nivel de sacrificio para obtener claridad, misericordia o sabiduría de una deidad. . Pero también se trata de considerar la relación de uno con uno mismo, hacer un balance de los apetitos, deseos y disciplinas de uno, lo que puede llevar a las personas a una perspectiva renovada sobre lo que es importante, lo que requiere su atención y lo que se sienten preparados para hacer.


Comer, esa actividad que hacemos todos los días para seguir con vida, está tan plagado de simbolismos y metáforas, no solo en cómo nos relacionamos unos con otros, sino también en cómo entendemos el mundo y lo que es posible. La obra abstracta “Loaves and Fishes” (2015) es del músico y artista de blues tejano de 77 años Rock Romano. Es un lienzo repleto de líneas afiladas y formas curvas, una erupción de color y forma que de alguna manera parece mantenerse unida como una sola pieza cohesiva.

Una pintura titulada 'Panes y Peces', del artista tejano Rock Romano

‘Panes y Peces’ (2015) por Rock Romano © Cortesía de DM Allison art consulting

La imagen hace referencia al relato del Nuevo Testamento de La alimentación de los 5.000. Al final de un largo día de contar historias y enseñar a una multitud, Jesús les pide a sus discípulos que den de comer a todos los que se han reunido. Pero se quejan de que la multitud es demasiado grande. Así que Jesús les pide que le traigan todo lo que tienen. En una versión solo tienen cinco panes y dos peces. Jesús toma la comida, dice una bendición de gracias sobre ella y luego parte el pan. Luego les devuelve la comida a sus seguidores y les dice que la dividan. Todos tenían algo para comer, y cuando todos estaban llenos, todavía quedaban canastas con las sobras. Es una historia sobre varias cosas, pero principalmente sobre creer en una economía de abundancia en lugar de una economía de escasez.

En su caos de color y forma que ocupa todo el lienzo, Romano es una hermosa imagen abstracta de abundancia. Vivimos en un mundo donde, a pesar de nuestros recursos, vivimos como si no hubiera suficiente para todos. Parece que nunca hay suficiente para que todos coman, y es difícil hacer espacio en la mesa. Pero en esta pintura, uno puede imaginar fácilmente los portales que se abren de par en par cuando una diversidad de personas pueden comer juntas en contextos donde los recursos son bendecidos, compartidos y multiplicados.

Envía un correo electrónico a Enuma a [email protected]

Seguir @ftweekend en Twitter para enterarte primero de nuestras últimas historias



ttn-es-56