¿Por qué los Países Bajos no respondieron al avance de los talibanes? Mañana la Cámara finalmente obtendrá respuestas

Después de dos años de investigación, un comité de investigación intentó responder el viernes a la pregunta de por qué salieron tantas cosas mal en la evacuación de Afganistán en 2021. Nada menos que dos ministros, Sigrid Kaag y Ank Bijleveld, se sintieron obligados a dimitir tras la dramática retirada.

Arnout Brouwers y Natalie Righton

¿Qué salió mal con la evacuación nuevamente?

Ya en la primavera de 2021, cuando el presidente estadounidense Joe Biden anunció la retirada de las tropas occidentales de Afganistán, un grupo de afganos que había trabajado intensamente con los holandeses durante años empezó a preocuparse mucho. Entre ellos se encontraban intérpretes, guardias y empleados de la embajada. Para ellos era obvio que su situación se volvería riesgosa. Los talibanes los considerarían colaboradores. Los intérpretes que habían trabajado durante años para la defensa dieron la voz de alarma.

El 11 de mayo de 2021, el personal afgano de la embajada en Kabul se dirigió inmediatamente al máximo responsable del ministerio, Paul Huijts. Dijeron que «temen por sus vidas» y rogaron que fuera evacuado junto con sus familiares que viven en su casa. Pero aunque las señales sobre el avance de los talibanes se hicieron cada vez más concretas, no pasó nada hasta la caída de Kabul. La Cámara de Representantes incluyó la evacuación de los intérpretes de defensa en la agenda política desde la primavera, pero el gabinete siguió sin tener la urgencia de actuar con rapidez.

Para consternación de la Cámara de Representantes, los ministros responsables Kaag (Asuntos Exteriores) y Bijleveld (Defensa) no parecieron pensar en ello ni siquiera durante el fin de semana en que cayó Kabul. Por ejemplo, el domingo 15 de agosto, Kaag encontró tiempo para una cena con los miembros de la oposición Klaver y Ploumen sobre la formación del gabinete, mientras el personal de su propia embajada se encontraba en una situación extremadamente desesperada en Kabul. Bijleveld fue al cine.

¿Han hecho lo suficiente los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa por su propio pueblo?

«Nadie vio venir tan rápidamente la caída de Kabul», se defienden los ministros Kaag y Bijleveld cuando se les acusa del lento inicio de la evacuación. La realidad es otra, como se desprende de una reconstrucción de de VolkskrantHa habido una gran frustración entre aproximadamente cinco diplomáticos holandeses en Kabul desde la primavera de 2021 porque el Ministerio de Defensa «no responde a los informes sobre el deterioro de la situación de seguridad», según los mensajes difundidos entre la embajada en Kabul y La Haya. Otros países tomaron medidas antes, incluidos los británicos y los franceses, que anunciaron en mayo que habían comenzado a evacuar en avión a sus compatriotas y afganos que trabajaban para ellos.

La Haya estaba entonces lejos de ese punto. Bijleveld informó a la Cámara el 8 de julio de 2021 que había entendido mal una moción anterior para evacuar urgentemente a los intérpretes. En verano, le dijo a un visitante del ministerio que «la sopa no se comerá tan caliente». Incluso cuando los talibanes casi capturaron la ciudad de Kabul y el embajador adjunto Roels transmitió el claro consejo de un alto funcionario de la OTAN (‘¡Salir!’), el Ministerio de Defensa no se hizo cargo de la evacuación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores en La Haya también tardó en responder, a pesar del incesante flujo de advertencias desde el puesto en Kabul. El plan de evacuación del propio departamento, aprobado por el propio Kaag, no se implementó adecuadamente. En cambio, los altos mandos del ministerio estaban trabajando en uno La elección de Sofía-como petición a la embajada para que elija a tres personas de una lista de sesenta familiares del personal afgano (que no encajan en la definición holandesa de «familia nuclear») a quienes se les permitiría viajar en un vuelo de evacuación. Sólo después de que Roels anunció que, en caso necesario, él mismo expediría los documentos de viaje, se acordó que, después de todo, podrían acompañarlo. Pero entonces la situación en Kabul era tan explosiva que los aviones comerciales alquilados en La Haya ya no podían aterrizar en el aeropuerto.

Al final, los Países Bajos emprendieron tarde una acción militar. Estados Unidos anunció el 12 de agosto que enviaría tres mil soldados adicionales para la evacuación; los británicos enviaron seiscientos soldados ese día, seguidos dos días después por los alemanes. Los italianos también estaban allí. A los soldados holandeses sólo se les ordenó enviar sus propios aviones con soldados después de la caída de Kabul el 16 de agosto.

A pesar del lento comienzo, finalmente el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Defensa lanzó una operación, con grandes esfuerzos por parte de los implicados. Más de 4.500 afganos fueron evacuados en unas pocas semanas en circunstancias difíciles.

¿Cuántas personas quedan atrás?

Denunció recientemente un ex guardia afgano que fue trasladado a Holanda NRC que quince ex guardias ya han sido asesinados por los talibanes. Mensajes similares aparecen con más frecuencia. estan para ello de Volkskrant no se puede verificar.

Lo cierto es que todavía quedan en total «ciento cincuenta demandas pendientes de casos de afganos que trabajaron para misiones militares y policiales holandesas, pero que, en su opinión, no fueron evacuados por error», afirma el abogado Frans-Willem Verbaas. Además, se estima que quedaron allí decenas de afganos que, por ejemplo, trabajaban para ONG holandesas. Y decenas de ex guardias de la embajada, con sus familias, que tuvieron que conformarse con una asignación de cuatro meses de salario. Algunos tienen buenas credenciales, pero hasta el momento ningún juez se ha pronunciado a su favor. Legalmente, el gobierno parece estar cubierto por el momento, pero la presión política de la Cámara para mostrar más indulgencia sigue siendo incesante.



ttn-es-23