Por qué los «disquetes» a veces siguen siendo indispensables hoy en día

El disquete surgió a fines de la década de 1960 y fue un medio de almacenamiento indispensable durante las siguientes dos décadas. Hoy en día, el disquete es cosa del pasado, pero no ha desaparecido por completo. Porque algunas industrias todavía dependen de ellos.

Un libro sobre el desarrollo técnico de los medios de almacenamiento podría titularse: «¿Cómo hago para desaparecer por completo?» Hoy en día, el almacenamiento móvil es casi invisible o tercerizado, pensemos en la tecnología de la nube, por ejemplo. Un gran capítulo de la historia lo ocupa un medio de almacenamiento en particular: el llamado «disquete». Los disquetes han sido indispensables durante casi 20 años. El nombre «Disquete» hace referencia a la cubierta de plástico blando que protege el disco magnético que se encuentra debajo. Solo más tarde el disquete obtiene una cubierta dura, antes de que el CD se convierta en el medio de almacenamiento preferido. Sin embargo, el disco no ha desaparecido por completo de la escena.

Los primeros años del disquete

El primer disquete en 1969 mide unas impresionantes 8 pulgadas y es aproximadamente del tamaño de una tableta. La capacidad de almacenamiento es de 80 kilobytes, lo que corresponde a unas 1000 tarjetas perforadas, una unidad de medida común en los primeros días de las computadoras. Si comparamos la memoria con los estándares actuales, habrían sido necesarios más de diez de esos discos para almacenar la imagen de un teléfono inteligente.

A mediados de la década de 1970, se estableció una variante un poco más pequeña del disquete. El disquete de 5¼ pulgadas hizo que los ojos de los propietarios de Commodore 64 se iluminaran. Porque los disquetes y una unidad correspondiente aumentaron significativamente la diversión de jugar en la computadora de casa en ese entonces. Ahora caben hasta 1.200 kilobytes en el disquete cuadrado y endeble, un múltiplo de la primera variante. Sigue siendo pobre para los estándares de hoy. Después de todo, ahora solo se necesitaría un solo disquete para guardar una foto de un teléfono inteligente.

En 1982, la carcasa del disco cambió de «floppy» a «hard». El disquete de 3,5 pulgadas tiene el tamaño de un posavasos de cerveza. No ha cambiado mucho en términos de capacidad de almacenamiento. La nueva generación de disquetes puede manejar hasta 1.440 kilobytes. Si hubiera habido cámaras digitales entonces, una foto hubiera bastado y el disco hubiera estado lleno. En 1989, apareció el disco compacto, o CD para abreviar, como medio de almacenamiento. Llegados a este punto podríamos terminar nuestro artículo sobre el disquete. En realidad, el mundo ya no necesita disquetes. Pero lejos de eso. Hasta el día de hoy, algunas industrias todavía dependen del disquete. Es poco probable que esto cambie pronto.

Esta industria todavía usa unidades de disquete

El miedo a volar ahora tiene que ser valiente: De hecho, algunos aviones todavía en uso hoy en día tienen unidades de disquete. Estos sirven como una interfaz para actualizar los datos necesarios. Esta puede ser la siguiente información:

  • carriles de aproximación,
  • aeropuertos,
  • horarios de los vuelos,
  • navegación o
  • laderas

El Boeing 747-400 es un avión de este tipo en el que un técnico actualiza los datos cada 28 días utilizando ocho discos de 3,5 pulgadas. ¿Por qué tan incómodo?

Sencillamente, los primeros modelos de este avión se construyeron a fines de la década de 1980. En ese momento, los ingenieros confiaron en la última tecnología para cargar la base de datos de aeronaves con valores actuales. Por eso se instalaron disqueteras en los aviones. Nada ha cambiado en este método hasta el día de hoy, fiel al lema: nunca cambie nada en un sistema en funcionamiento.

Máquinas antiguas y tecnología moderna de aquel entonces.

Incluso dentro de la industria de la confección o la industria metalúrgica, hay máquinas que todavía dependen de disquetes, por ejemplo, máquinas de tejer o de ganchillo y fresadoras. Al igual que en la aviación, los ingenieros dieron gran importancia al uso de las máquinas durante el mayor tiempo posible.

Hasta hace poco, incluso las armas nucleares se controlaban mediante disquetes. Las computadoras utilizadas para esto datan de la década de 1970. En el ejército estadounidense, los expertos reaccionaron entonces. Las computadoras aún son antiguas, pero el medio de almacenamiento cumple con los estándares modernos.

Mientras tanto, sin embargo, han surgido nuevos problemas. El suministro de disquetes disponibles está disminuyendo día a día. Porque no se han producido nuevos discos desde 2010. Verbatim continuó la producción durante un tiempo, pero la detuvo después de varios cambios de propiedad.

«El último hombre vivo en el negocio de los disquetes»

Todavía puedes comprar paquetes de 10 en línea. Sin embargo, con precios que van desde los 20 euros y más, solo los nostálgicos lo compran. Estos incluyen sobre todo a los artistas. En la escena creativa, el disquete, junto con la música o los videocasetes, encuentra un nuevo propósito como obra de arte.

Y luego está el estadounidense Tom Persky. El autoproclamado «último hombre vivo en el negocio de los discos» actualmente tiene alrededor de medio millón de discos en todos los tamaños en stock. Ahora dirige su negocio en línea en www.disquete.com.

De hecho, aún puede encontrar disquetes de 8 o 5¼ pulgadas allí. Los disquetes de 3,5 pulgadas representan la mayor parte. Sin embargo, se trata de discos reciclados por el propio Tom Persky. Para los fanáticos de los disquetes, una cosa es segura: «Los disquetes son mucho más estables y confiables que las unidades USB». Solo queda una cosa por agregar: ¡El disquete está muerto, viva el disquete!



ttn-es-35