Por qué las palabras de Ramsey Nasr tocan tanta fibra sensible: «Un nombre es un reconocimiento de la humanidad»


Esta semana, Ramsey Nasr tocó una fibra sensible con una simple observación: conocemos a las víctimas israelíes por su nombre, a las víctimas palestinas simplemente como una estadística. Su texto se comparte masivamente. ‘Un nombre es un reconocimiento de humanidad.’

miguel martín

“Cuando te digo que una familia palestina de 28 personas murió después de un ataque con cohetes israelí, te impacta de manera diferente que cuando te cuento la historia de Yousef”, dice Abdallah Hasaneen (23), de la parte sur de la Franja de Gaza. Es escritor de la ONG We Are Not Numbers, una organización que intenta contar las historias detrás de las estadísticas palestinas desde 2015.

Yousef Maher Dawas, de 20 años, era uno de sus colegas. Fue asesinado la semana pasada tras un ataque aéreo. «Yousef tenía un gran sueño en su vida: viajar a Jerusalén», dice Hasaneen. “Pero nunca abandonó la Franja de Gaza. No sólo escribió historias de víctimas, sino que dedicó casi todo su tiempo a apoyar a organizaciones de derechos humanos. Yousef no debería convertirse en un número ahora”.

Encaja perfectamente con el texto que el escritor y actor Ramsey Nasr leyó esta semana durante el programa de entrevistas. Khalid y Sofía en la emisora ​​holandesa BNNVARA, y posteriormente en un artículo de opinión para este periódico. De una pregunta espinosa: «¿Tienen las vidas palestinas el mismo valor para nosotros?» – expone una discrepancia en este conflicto. Después de dos semanas conocemos los nombres y las historias de las víctimas israelíes. “Con razón”, dice Nasr, pero “las vidas palestinas generalmente se mencionan en números”.

Según Nasr, hijo de padre palestino, esto refleja claramente “cómo dividimos nuestra compasión”. Ese mensaje, que analiza más a fondo la respuesta política y la información de los medios, se está volviendo viral en las redes sociales. El vídeo ya ha recibido 200.000 me gusta en Instagram. Subtitulado en inglés o árabe, también encuentra un público internacional.

Ramsey Nasr.Imagen Erik Smits/Lumen

Por lo tanto, el mensaje más amplio toca un sentimiento que está aflorando a la superficie, a la luz de los continuos bombardeos de la Franja de Gaza. Una sensación de “doble rasero”, dice el activista y artista-empresario Jaouad Alloul, conmovido por el mensaje de Nasr.

Cuando Alloul inmediatamente comenzó a buscar los nombres de las víctimas palestinas, rápidamente chocó contra un muro. ¿Cómo sucede eso realmente? En el sitio de noticias israelí Haaretz Existe una lista detallada de 683 víctimas del ataque de Hamás, pero no se puede encontrar un registro de nombres palestinos.

Según Heide Vercruysse, que trabaja en la ONG palestina Centro Bisan de Investigación y Desarrollo, la razón no es difícil de encontrar. “No hay tiempo para listas extensas de nombres, la gente saca a las víctimas de entre los escombros con sus propias manos. Además, existen pocos medios para difundir las historias. Sin electricidad es extremadamente difícil llegar a la gente”.

Abdallah Hasaneen lo confirma. “No faltan historias, pero a todos les preocupa una sola cosa: la supervivencia. Las conversaciones que estamos teniendo ahora son sobre cómo será nuestra propia muerte. Mi primo me dijo que ya no duerme en la planta baja de su edificio. Entonces hay más posibilidades de que acabe bajo los escombros durante un bombardeo y se asfixie lentamente, en lugar de morir instantáneamente”.

Cada nombre cuenta

La seca suma de muertes y víctimas que está ocurriendo contrasta marcadamente con lo que está sucediendo actualmente en el cuartel Dossin en Malinas. Allí, el proyecto ‘Every Name Counts’ intenta actualmente devolver la dignidad a las 25.843 personas que estuvieron allí encarceladas durante la Segunda Guerra Mundial mediante un simple acto: los visitantes leen sus nombres en voz alta.

«Las cifras y las listas dicen algo sobre la magnitud de un conflicto, pero no tocan la esencia de la humanidad», afirma Tomas Baum, director de Kazerne Dossin. “El significado de un nombre reside en el reconocimiento de esa humanidad. Como lo hace una imagen, o la historia de una persona que, como todos, valora un futuro o lucha con pequeños y grandes problemas”.

Los palestinos están refugiados en una escuela en Khan Younis.  Imagen SAMAR ABU ELOUF/NYT

Los palestinos están refugiados en una escuela en Khan Younis.Imagen SAMAR ABU ELOUF/NYT

Leo Lucassen, director del Instituto Internacional de Historia Social, escribe sobre la humanidad y la asimetría estructural del conflicto palestino-israelí.

Esta asimetría es histórica y actual y toca una herida abierta en muchas familias musulmanas, dice Jaouad Alloul. “La idea de que el mundo está ciego ante la injusticia que vemos pertenece a una ideología colectiva. He sido muy consciente de esto desde mi infancia. Esta conciencia ahora cuenta con un amplio apoyo”.

Según Baum, esto es parte de la fuerza del mensaje de Nasr. «Él puede expresar esas cosas por quién es, lo que ayuda a un grupo más amplio a relacionarse». También señala una carta abierta a Joe Biden, que fue firmada por más de cuarenta académicos, escritores y artistas judíos-estadounidenses. Dicen: “Es posible condenar tanto las acciones de Hamás como la opresión histórica y actual de los palestinos”.

«En un momento en que existe una enorme presión sobre la gente para elegir un campamento, ponen a la humanidad en primer lugar», dice Baum. «Y la humanidad en realidad no puede dividirse en bandos».



ttn-es-31