Por qué el sesgo de acento es un juego sucio


Una clase de elocución de una escuela de teatro en Londres en la década de 1950 © Getty Images

Kirstie Alley, la actriz y comediante estadounidense que murió a la edad de 71 años, fue uno de mis primeros enamoramientos de voz. Nacida en Wichita, Kansas, en 1951, Alley parecía una verdadera dama, toda melena y hombros poderosos. Y tenía una voz a la altura, con una arrogancia fría del Medio Oeste y una voz ronca.

Siempre me han gustado las voces, pero no para tipos grandilocuentes y estentóreos. Me encantan las voces que suenan inusuales o tienen un crujido ligeramente roto.

Este año nos han robado algunos ejemplos especialmente buenos: junto con Alley, perdimos a Robbie Coltrane, cuyo acento del sur de Glaswegian deliciosamente fuerte se mantuvo intacto a lo largo de su carrera como actor; Angela Lansbury, la actriz nacida en Londres que se mudó a Hollywood y hablaba con una espléndida elegancia transatlántica, torcida y ligeramente mutilada; y la reina Isabel II, una de las últimas figuras públicas que realmente hablaba el inglés de la reina, una voz tan empalagosa con el privilegio de clase que apenas podía pronunciar una vocal.

Todos estaban en posesión de voces fabulosamente distintivas, todos representaban una tribu social diferente. De alguna manera representaban el vestigio de una era en la que tu voz verdaderamente anunciaba tu pasado. En el Reino Unido, uno podría ser perdonado por pensar que tales acentos ahora se han erosionado en la deriva hacia el acento glotal.

«Es un juego sucio», dice el Príncipe Harry en el segundo tráiler de Netflix para promocionar su documental revelador, sus «Ts» se hicieron cuidadosamente más afables para que no recordemos que nació en el cenit de la «jerarquía» que parece tener la intención. derribar.

Pero a pesar de la cantidad de acentos que ahora escuchamos en los medios, resulta que siguen siendo la fuente de poderosos prejuicios que la mayoría debe superar. En el increíblemente deprimente documental de la BBC Cómo romper el techo de la clase Esta semana, el locutor Amol Rajan examinó cómo el sesgo de acento todavía contribuye enormemente, aunque sin quererlo, a nuestro avance en un mercado laboral donde nuestras perspectivas todavía están determinadas por la forma en que sonamos.

Usando estudios realizados por investigadores del departamento de lingüística de Queen Mary, Rajan reveló que el 70 por ciento de los lectores de noticias en los principales canales de noticias del Reino Unido hablan en pronunciación recibida, a pesar de representar solo el 10 por ciento de una población en la que el 75 por ciento tiene acentos que describió como » clase obrera industrial”. Además, ofreció más pruebas de que dentro de los sectores de la administración pública, la banca y el derecho, las personas que sonaban sureñas y metropolitanas tenían muchas más probabilidades de progresar.

Los estudios de caso del programa dieron lugar a una lamentable exposición del clasismo que todavía existe en el Reino Unido: Chris, nacido en la pobreza en Hull, estaba preocupado porque su acento norteño lo hacía sonar «estúpido» para los empleadores, mientras que la abogada Paige estaba preocupada por conseguir un alumno. porque ella no sonaba la parte. Ninguna de las personas entrevistadas habló como las personas ante las que se sentaron.

Y a pesar de los consejos y la capacitación en liderazgo, ninguno obtuvo los trabajos que aparentemente merecía. Incluso el extraordinariamente agudo Seth, que esperaba convertirse en periodista, llegó a la conclusión de que si bien tenía un primer grado con estrellas y el premio del decano por ser brillante, su acento rural de Somerset probablemente se consideraría demasiado «local» para romper el mundo del «prestigio». noticias.

El programa se trataba menos de «cómo» romper el techo de la clase que de si realmente se podía hacer. Mientras tanto, un grupo de personas con zapatos negros y calcetines extravagantes, que parecían jóvenes conservadores, describieron sus esfuerzos corporativos para superar los prejuicios de clase.

A pesar de la retórica inclusiva, las divisiones de clase en el Reino Unido siguen siendo terriblemente pronunciadas. El mes pasado se informó que solo el 21 por ciento de los puestos de liderazgo senior en la Ciudad están ocupados por personal de origen de clase trabajadora. Y que el Reino Unido tiene una de las tasas de movilidad social más bajas del mundo desarrollado. En el Reino Unido, es posible que hayamos suavizado nuestros T y atenuado nuestra elegancia exterior, pero el clasismo sigue siendo tan pernicioso como lo era hace unos 50 años.

Las voces pueden ser un arma poderosa: a veces abren puertas. Pero es increíblemente triste pensar que todavía, en 2022, la forma en que hablas determina hasta dónde puedes avanzar. Solo experimenté vergüenza de voz mientras trabajaba en el sur de Irlanda, al principio de mi carrera, donde era especialmente consciente de que, cada vez que hablaba, mis colegas escuchaban 400 años de dominio colonial. Siempre fueron muy amables al respecto, también tenían el mejor acento del mundo. Pero como consecuencia, resté importancia a mis inclinaciones más elegantes para darme un tono más Artful Dodger «alwight matey».

Junto con los nuevos incentivos de Square Mile para elevar el número de personas con antecedentes de clase trabajadora a roles de liderazgo elevados, espero que el documental anime a los empleadores a adoptar un coro más amplio: el trémolo estreñido que escuchamos en los medios suena igual de extraño, peculiar y disonante. como lo podría hacer cualquier acento local. Una diversidad de voces hace del mundo un lugar mejor. ¿Por qué trabajar con Harrys cuando podrías tener un Hagrid en el escritorio?

[email protected]

Entérese primero de nuestras últimas historias — síganos @ftweekend en Twitter





ttn-es-56