Por primera vez, las mujeres de la prisión de Rebibbia también participarán en el partido organizado por Niños sin rejas. Tras dos años de paralización por la pandemia, el evento vuelve, a partir del 1 de junio, para ofrecer tanta normalidad extraordinaria


PAGS.Para los hijos de los presos, no hay nada más excepcional que la normalidad. “Por eso es tan importante el Match with Dads, que nuestra asociación organiza desde 2015”, explica. Lia Sacerdote, presidenta de la Asociación Niños Sin Rejas. «Qlo que es normal por fuera, como un partido de fútbol, ​​hecho por dentro se vuelve extraordinario«. Porque lleva a ambos, padre e hijo, a la dimensión diaria que simplemente no existe para ellos.

Las madres del penal de Rebibbia también juegan al fútbol

Fortalecidos por el éxito de la última edición disputada, en 2019, con 68 prisiones, desde Milán hasta Palermo, y 3150 niños involucradosel Match vuelve este año, a partir del 1 de junio, y también involucra a las madres por primera vezes decir, las mujeres detenidas en la cárcel de Rebibbia (el partido con sus hijos se juega el 9 de junio a las 10.00 horas).

Guerra en Ucrania, niños refugiados juegan en el metro de Kiev

No más madres en prisión: el futuro cercano

Será quizás también ocasión para celebrar la aprobación en primera lectura por la Cámara de Diputados de la proyecto de ley para evitar que los niños pequeños vivan en prisión siguiendo a sus madres en prisión: para las mujeres con hijos menores de 6 años convivientes, se prevé el modelo de hogares familiares. Además de la prohibición absoluta de la aplicación de la prisión preventiva en prisión para la mujer embarazada.

El Juego con Papá® 2022 / imagen Niños sin rejas

Cómo funcionan las reuniones entre hijos de presos y padres

Niños sin rejas lleva más de veinte años luchando para que la experiencia carcelaria sea lo menos traumática posible para los hijos de los reclusos. Un objetivo alcanzado gracias a la Carta de los derechos de los hijos de padres encarcelados, firmada en 2014 y capaz de inspirar la Recomendación del Consejo de Europa a los estados miembros sobre el tema: hoy en las prisiones italianas hay espacios dedicados a los niños que visitan al progenitor detenido y los funcionarios que presiden las entrevistas son sensibilizados y capacitados para recibir a los niños. El primer espacio amarillo, organizado y concebido de esta manera, se inauguró en San Vittore en 2007 y se ha convertido en un modelo: «Amarillo» por el color de las paredes, símbolo de conciencia.

«No es mi crimen sino mi sentencia»

“Luchamos contra la invisibilidad de la niñez en el sistema penitenciario y hemos logrado metas importantes”, explica Sacerdote. «Pero no podemos ignorar que el niño, sin embargo, entra en ese contexto. Por ejemplo, se somete a un registro, aunque muy delicado, y es testigo del de su madre, que no es tan delicada«.

No solo eso: en la vida cotidiana «vives» como el hijo de un preso: le pesa un estigma del que no tiene la culpa. “La culpa, todo hay que decirlo, no es ni siquiera del padre, que está pagando el delito cometido, sino de la empresa que lo juzga”.

Eficaz es entonces el título de la campaña europea de la red COPE (Hijos de los Prisioneros Europa) en el cual juego con papa está inscrito: No es mi crimen sino mi condena. El objetivo de las asociaciones que intervienen en este sector, y que debería ser de todos, es por tanto sacar a la luz la cuestión de los prejuicios que a menudo sufren los 100.000 hijos de presos en Italia (2,2 millones en Europa).

El prisionero no es su ofensa. Y puede ser un buen padre.

Pero ¿Cómo le dices a un niño que has cometido un delito y que tienes que ir a la cárcel? “¿Qué tipo de verdad se puede decir? Este es el tema», explica Sacerdote. La sensibilidad y la transparencia son fundamentales no sólo para una cuestión moral sino para construir una relación de confianza«. Descubrir en Internet que las cosas no salieron como dijo papá es muy simple y muy malo. Y socava la relación afectiva.

El Partido con los padres de Niños sin rejas

(foto Niños sin barrotes)

El interés del niño es lo primero.

“Al fin y al cabo, fuera de la cárcel es lo mismo: tratamos de insistir en las analogías dentro-fuera”, prosigue el presidente. «LALa prisión es sólo una suspensión de los ritmos normales pero luego, una vez pasada la pena, estos ritmos se reanudan, y lo que se ha construido “adentro” también será válido “afuera”«.

En este sentido, los padres tienen que esforzarse más que sus hijos para vivir bien el encuentro en prisión: «En teoría, son posibles 8 horas de entrevistas al mes», explica Sacerdote, «Obviamente, estas varían según el tipo de delito. Pero también según la edad del niño: cuanto más crece, más necesita calidad que cantidad». El padre puede entonces encontrarse en la posición de tener que aceptar no ver a su hijo por elección del muchacho, quien quizás simplemente prefiera salir con amigos. «Aceptar que la entrevista puede ser una carga para el niño no es algo inmediato para un padre en prisión pero, una vez que se da el paso, el padre realmente vuelve a ser el padre, y todo es más fácil».

¿Por qué un partido de fútbol te cambia la vida?

«No he visto a mi hijo tan feliz desde el día de su arresto». «Fue un día hermoso, aunque papi es un poco malo en el fútbol». «Cuando salga, volveremos a jugar juntos». Estas son algunas de las frases recogidas en las ediciones pasadas del Partido con Papá. Emociones simples, y por tanto extraordinarias para quien está acostumbrado a no experimentarlas. «Como asociación nos oponemos a la idea de que la infancia debe ser entretenida, con magos, por ejemplo, y efectos especiales», concluye Lía Sacerdote:« Lo que cambia el día para los hijos de los presos es un momento de intimidad física con los padres en el césped, una palmadita en la espalda por una acción acertada o un abrazo por un gol».

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13