¡Por 600 millones de euros! Aquí es donde está surgiendo la nueva ciudad dentro de la ciudad.


Las ranas todavía croaban en los prados de las monjas cuando Siemens & Halske compró la primera parcela de tierra de lo que ahora es Siemensstadt en 1897. Exactamente 125 años después, la corporación global presenta cómo planifica digitalmente la ciudad del futuro en su ciudad.

Por Hildburg Bruns y Oliver Ohmann

«¡Fascinante! Puedes ver el futuro antes de que ya esté aquí”, se maravilla. Gobernante de Berlín Franziska Giffey (44, SPD) durante una visita a Rohrdamm. Hechizada, mira un iPad durante el recorrido. No solo el uso o la arquitectura, sino también detalles como las fuentes de energía, el tiempo de construcción, los costos se pueden entender en cada esquina.

Franziska Giffey con el miembro de la junta de Siemens Cedrik Neike (centro) frente a la sala de embarque de Dynamowerk al sur de Nonnendammallee. Se convertirá en laboratorios y en un área especialmente aislada para la investigación. La fachada muestra el plano del futuro campus (Foto: DAVIDS/Sven Darmer)

En lo previamente puro Area Industrial (140 veces el tamaño del Estadio Olímpico de Berlín), la producción se concentrará en el futuro en dos áreas (18 por ciento del área): al sur de Nonnendammallee en el sitio de la actual Dynamowerk para Siemens. Y en el extremo norte, la spin-off Siemens Energy es la propietaria.

Las otras áreas no solo tienen nuevo espacio para oficinas (35 por ciento), restaurantes y tiendas (13 por ciento), aprendizaje e investigación (8 por ciento), sino también lo que Berlín necesita con urgencia: 2.700 apartamentos (26 por ciento del espacio).

La entrada a la ciudad del futuro: los edificios de oficinas tendrán azoteas y plantas bajas públicas y se construirán con una construcción híbrida de madera (Foto: Siemens)
La entrada a la ciudad del futuro: los edificios de oficinas tendrán azoteas y plantas bajas públicas y se construirán con una construcción híbrida de madera (Foto: Siemens)

Incluso en los pisos superiores del primer edificio de fábrica de gran altura en Europa (el edificio de gran altura Schaltwerk de 1928), la parte superior de los doce pisos se está preparando para vivir.

En realidad, los arquitectos querían coronar el «proyecto del siglo» con un rascacielos (150 metros), pero ahora solo se ven torres de oficinas con una altura máxima de 60 metros. Lo que ha quedado es un bulevar de 400 metros de largo que conduce desde Rohrdamm al sitio y en el que los drones ya están zumbando de un lado a otro en la versión en línea.

El rascacielos Schaltwerk es un icono para los arquitectos.  La producción se llevó a cabo en once pisos (cada uno de 175 metros de largo, 16 metros de ancho).  Las oficinas ahora están llegando abajo, la gente vive encima de ellas (Foto: imago images/Christian Ditsch)
El rascacielos Schaltwerk es un icono para los arquitectos. La producción se llevó a cabo en once pisos (cada uno de 175 metros de largo, 16 metros de ancho). Las oficinas ahora están llegando abajo, la gente vive encima de ellas (Foto: imago images/Christian Ditsch)

Si bien ya se está moviendo mucho en los edificios de la fábrica, la ceremonia de inauguración de un nuevo edificio probablemente no se llevará a cabo hasta 2024. También se construirán una escuela y dos guarderías.

Una pregunta importante en este momento: «La energía requerida debe ser producida y consumida en el distrito. Solar térmica, geotérmica, etc.”, dice el director del proyecto Stefan Kögl.


también lee

Por eso hay retrasos en la mitad de los proyectos de construcción de Berlín

En Britz construyen con madera y barro


Vista desde la estación reactivada de S-Bahn de Siemensstadt al área de Rohrdamm.  Antes de que los trenes paren aquí en 2029, se deben colocar 10 kilómetros de vías nuevas y renovar 30 puentes (Foto: Siemens AG)
Vista desde la estación reactivada de S-Bahn de Siemensstadt al área de Rohrdamm. Antes de que los trenes paren aquí en 2029, se deben colocar 10 kilómetros de vías nuevas y renovar 30 puentes (Foto: Siemens AG)

El hecho de que Berlín y no Asia se adjudicara el contrato de este futuro campus se debe principalmente a un nativo de Wedding: el miembro de la junta directiva de Siemens Cedrik Neike (48), que estudió en Inglaterra y trabajó en Silicon Valley (California), peleó por ello. su antigua ciudad natal.

berlineses Edificio Senador Andreas Geisel (SPD): “Aquí las nuevas tecnologías concilian la vida con la industria. Eso también acorta la distancia al trabajo.” Siemens está invirtiendo alrededor de 600 millones de euros y tiene la intención de completar su futura ciudad para 2035.


Del edificio trasero en Kreuzberg al gigante del mercado mundial

Siemens y Berlín: una larga (éxito) historia. La empresa fue fundada el 1 de octubre de 1847 en Kreuzberg. El ingeniero oficial Werner Siemens y el maestro mecánico de precisión Johann Georg Halske abrieron su taller trasero en Schöneberger Straße 19.

primer producto: un puntero telégrafo. Solo cinco años después, 90 empleados y un área en Markgrafenstraße. En 1881, Siemens hizo circular el primer tranvía eléctrico por Lichterfelde. Para el cambio de siglo, Siemens (sociedad anónima desde 1897) se había convertido en una empresa eléctrica de éxito mundial. Después de que las plantas de Berlín se trasladaran a Nonnenwiesen, el distrito «Nonnendamm» se convirtió en Siemensstadt. En ocasiones se emplearon más de 65.000 «siemensianos», y entre 1940 y 1945 hubo también 80.000 trabajadores forzados.

A partir de 1927, la empresa construyó el Siemensbahn por su cuenta, los empleados recibieron apartamentos modernos y asequibles. La urbanización Siemensstadt es Patrimonio de la Humanidad desde 2008.



ttn-es-27