Ponte Morandi, Swiss Re solo liquida los daños a terceros


Sólo se ha liquidado la responsabilidad civil frente a terceros, no así los daños al viaducto. Y por esto la factura pagada por Soluciones corporativas de Swiss Re fue al final de solo 37 millones. Este es el resultado del doble litigio que la empresa suiza ha abierto contra Aspí aguas abajo del derrumbe del Puente Morandi. ¿La razón? En el momento de la firma del contrato, la empresa de autopistas no habría facilitado toda la información necesaria sobre el estado de salud del viaducto, que posteriormente se derrumbó en agosto de 2018 provocando la muerte de 43 personas.

“Se rechazó la indemnización por los daños del puente Morandi porque Aspi no había dado toda la información al momento de actualizar la estipulación del seguro, no se habían puesto de manifiesto los problemas del viaducto como hubiera requerido la buena diligencia del asegurado”. Dijo en la sala del tribunal, en el juicio por el colapso del puente, Luca Kovatsch, antiguo representante para Italia de Swiss Re, la aseguradora suiza con la que Aspi había asegurado toda la red de autopistas.

Mion: «Sabíamos que el puente Morandi tenía un defecto de diseño»

“Liquidamos el daño a terceros. Mientras que el daño al viaducto no lo fue. Nuestra cadena jerárquica inmediatamente dudó de la vigencia efectiva de la política. La principal queja planteada fue que no se había descrito correctamente el riesgo. El cliente no nos había dado toda la información sobre las condiciones reales de Morandi». El tema del seguro también fue abordado por los otros tres testigos escuchados en los últimos días.

Ponte Morandi, las primeras imágenes del derribo

Galería de fotos20 fotos

Vista

De hecho, en 2016, Aspí hizo incluir el viaducto entre las obras «nominadas», aumentando así la compensación de 100 millones a 300 millones. La razón lo explicó Umberto Vallarino, gerente de Atlantia y Autostrade: «Era un trabajo que conozco desde niño -explicó-. Soy de Liguria y solían ir allí 50 veces al año. Yo hice esa transición por la importancia económica que tiene para la región, luego porque estaba en un contexto urbanizado donde había casas debajo y pasaba una vía férrea, por los daños por la falta de ingresos por el aumento del tráfico y por la altos costos de una posible demolición, reconstrucción y eliminación de escombros.

Saber más

Sin embargo, según el fiscal, ese pasaje estaba relacionado con la inclusión de la expresión «riesgo de derrumbe para retrasar el mantenimiento» en el catálogo de riesgos. Un catálogo que Vallarino nunca habría visto y ni siquiera sabía que existía. Sin embargo, el gerente fue negado por su ex empleado. paolo leonetti quien dijo que sabía del catálogo pero no del riesgo de colapso.



ttn-es-11