Pnrr, Sangiuliano: utilizaremos los recursos para la seguridad del patrimonio cultural


Seguridad que pasa por la prevención, combinada con la protección y la conservación, pero también por la regeneración del tejido urbano y la ya impostergable reducción del consumo de suelo: estos son los temas centrales de la Primera Jornada de Estudios sobre la Seguridad del Patrimonio Cultural, en programa de hoy en el Auditorio de la Biblioteca Nacional Central en Roma.

Los museos carecen de programación por seguridad

La jornada fue inaugurada por el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, quien reiteró no sólo cuánto el tema de la seguridad del patrimonio cultural corresponde «a uno de los intereses estratégicos de toda la nación», sino también la importancia de «hacer prevención, porque solo necesitamos intervenir cuando el daño ya está hecho, pero también tener una planificación seria y eficaz». «La prevención permite un ahorro económico considerable porque intervenir después, sobre todo después de terremotos e inundaciones, es muy caro, y en lo que respecta a los museos italianos, me llama la atención que la mayoría no tenga una planificación muy clara de las intervenciones que debe llevarse a cabo en un período de una década”, continuó el ministro.

Pnrr recursos para la seguridad patrimonial

“El dato positivo es que en el Pnrr hay importantes líneas de financiación en el tema de la seguridad: es mi firme intención gastar los recursos que nos aporta Europa de forma eficiente, honesta y prudente”. En el discurso del ministro también se abordaron las cuestiones de la evaluación extremadamente fundamental del riesgo sísmico e hidrogeológico en Italia, así como el problema de la reducción del consumo de suelo, así como el vandalismo y el abandono con el que a menudo se encuentran los bienes patrimoniales, cuestiones planteadas y exploradas durante la conferencia, a la que asistieron expertos de diversas disciplinas y representantes de instituciones, desde Massimo Osanna (gerente general del Departamento de Museos) hasta Marica Mercalli (gerente general de Seguridad del Patrimonio Cultural) y Alessandra Marino (directora del Centro de Restauración).

Los depósitos de seguridad de las obras de arte

Entre los focos más importantes de la jornada estuvo el relativo a la conservación de los bienes muebles en la fase post-emergencia y la creación de pequeñas estructuras museísticas temporales conectadas a los depósitos de seguridad que se están proyectando en todo el territorio nacional (siguiendo el Pnrr-Recovery Línea de intervención del arte), relatando la experiencia positiva del yacimiento de Santo Chiodo en Spoleto en el que se conservan las obras de los lugares del terremoto de 2016.



ttn-es-11