Pnrr, Giorgetti: algunos objetivos están en riesgo con la guerra en Ucrania


“El empeoramiento de los escenarios internacionales podría poner en peligro el logro de algunos objetivos incluidos en el PNRR”: así lo afirmó el ministro de Desarrollo Económico, Giancarlo Giorgetti, en una audiencia con las Comisiones de Industria de la Cámara y el Senado sobre el estado de implementación del PNRR para 2021. La referencia es a los problemas energéticos, tras la invasión rusa de Ucrania, que afectan en particular a la fabricación. “No hay que desperdiciar una oportunidad única como es el PNRR”, subrayó la ministra.

La fabricación en el centro de las políticas

“Reubicar al sector manufacturero en el centro de las políticas macroeconómicas es una opción necesaria, así como una oportunidad por el peso que aún juega la industria en la construcción del PIB de nuestro país”, dijo Giorgetti. “Esto significa que se necesita un trabajo serio, que no puede agotarse en el marco temporal de la implementación del PNR, para simplificar al máximo las normas, procedimientos y reducir las cargas burocráticas que condicionan la puesta en marcha y realización de negocios. actividades en nuestro país”, agregó el ministro.

Durante la mitad del año, Mise movilizará 17.500 millones

Considerando las intervenciones “activadas en 2021 y las que serán implementadas hasta el primer semestre de este año, el Mise habrá movilizado a mediados de 2022 una parte de recursos equivalente a 17,5 mil millones, correspondiente al 98,2% de los fondos del Pnrr asignados a este departamento”, dijo el Ministro de Desarrollo Económico, explicando que “si a estos recursos le sumamos los que aporta el fondo complementario, correspondientes a otros 5.600 millones para la transición 4.0 y 1.000 millones para el fortalecimiento de convenios de innovación, podemos afirmar que un año después de la aprobación del Plan ya hemos puesto a disposición del sistema productivo más de 24 mil millones”.

Próximamente fondos para inversiones en start-ups

“Estamos a punto de firmar los acuerdos de financiación con Cdp Venture capital para poner en funcionamiento dos fondos de 250 millones y 300 millones respectivamente para inversiones directas e indirectas en start-ups y spin-offs que operan en los sectores de transición ecológica y tecnologías digitales”, ha anunciado. Jorgetti. “Después de la firma del decreto del año pasado, en primavera también abriremos las ventanillas del fondo para el emprendimiento femenino”, agregó la ministra.

A empresas para proyectos «Ipcei» 1.500 millones

Giorgetti también explicó que “para la participación de empresas en IPCEI, proyectos europeos en cadenas de valor estratégicas, se destinan 1.500 millones, a los que se suman recursos nacionales”. “En los próximos meses comunicaremos a la Comisión los proyectos sobre hidrógeno y microelectrónica 2, seguidos de los de nube y salud”, ha anunciado. “Pedimos al Mef que dispusiera la refinanciación del instrumento, que es de crucial importancia, también por la posibilidad de superar los límites ordinarios de las ayudas estatales, para mantener a las empresas enganchadas en la frontera de la innovación tecnológica”, reiteró el ministro.



ttn-es-11