Pierre Zeevaarder (100): ‘He decidido no ir a pelear a Ucrania’


Pierre Zeevaarder: ‘Me he esforzado al máximo para ser fiel a los demás ya mis principios’.Estatua Harry Gallo

Pierre Zeevaarder ha vagado por el mundo durante gran parte de su vida. Su primer viaje fue totalmente involuntario. Los recuerdos de este resurgen debido a la guerra que Rusia libra en Ucrania. El vecino de casi 101 años del pueblo frisón Haskerhorne sabe que en su sala de estar está rodeado de librerías bien surtidas y objetos de los países donde vino a trabajar. Las historias que cuenta al respecto están intercaladas con frases en húngaro, árabe, inglés y frisón. Después de jubilarse, usó sus habilidades lingüísticas para continuar trabajando hasta los 92 años, primero como profesor de inglés en un liceo en Buitenpost durante cuatro años, luego como intérprete/traductor. Seafarer en realidad acaba de jubilarse.

Bonito nombre, Pierre Zeevaarder.

“En mi juventud, una vez viajé en la parte trasera de una bicicleta con mi padre desde La Haya hasta Dussen, en Brabante Septentrional, de donde procedía un antepasado lejano. Fuimos a estudiar los registros de la iglesia y encontramos que el primer Navegante se registró en 1723. Había ido a navegar y le pusieron este apellido cuando llegó a casa.

¿Cómo es tu semana promedio?

‘Me levanto a las 10, porque luego viene la atención domiciliaria, y me acuesto como a la 1 de la mañana. Me gusta escuchar música clásica, la radio 4 siempre está encendida. Y leo mucho: el periódico, NRCy libros, actualmente 21 lecciones para el siglo XXI por Yuval Noah Harari y antes de eso miente Muerte en Taormina por Arnon Grunberg listo. También consulto regularmente El Libro de Aperturas de Ajedrez.

‘Cuando era niño aprendí a jugar al ajedrez con mi abuelo, un pastor reformado, y todavía lo juego todos los martes, una semana con mi amigo de ajedrez, la semana siguiente conmigo. También juego al bridge dos veces por semana. Lo bueno de jugar al bridge a esta edad es que puedes conocer gente nueva y hacer nuevos amigos. Porque de lo contrario es sólo pérdida. Conozco todos los crematorios de la zona.

Ahora tienes que volver a experimentar que hay guerra en Europa.

(Bromeando:) ‘He decidido no ir a Ucrania a pelear’. (En serio:) He estado allí durante la Segunda Guerra Mundial y nunca más tendré que volver. Espero sinceramente que los rusos finalmente muerdan el polvo, pero tengo la cabeza dura. Tienen un ejército enorme y están acostumbrados a arreglárselas. Una Tercera Guerra Mundial no me parece imposible.’

¿Qué opina de la posición de Europa occidental?

Demasiado suave. Deberían haber dicho justo después de la invasión de Rusia: Habrá una bomba nuclear en el Kremlin si no te retiras inmediatamente. Esa es la única forma de ahuyentar a Putin, hambriento de poder, porque no entiende ningún otro idioma. Si logra dominar a Ucrania, pasará por: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Bulgaria. Me imagino que Putin se siente amenazado por la OTAN, pero no sabe lo que sabemos nosotros: que no es necesario’.

¿Cómo acabaste en Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial?

‘Fui activo en la resistencia en La Haya y ayudé a los judíos a esconderse con comida. En 1943, después de torturar a una anciana judía que había sido detenida, caí en manos de la Gestapo. Después de horas de interrogatorios bajo brillantes luces fluorescentes, en las que la Gestapo preguntaba dónde esconderse, un jefe de policía holandés que era amigo de mi padre entró en mi celda. En el siguiente interrogatorio me aconsejó que dijera que había vendido cupones de alimentos para judíos y que había celebrado con las ganancias. No quería mentir, pero aún así monté un espectáculo al día siguiente, cayeron en la trampa y recibí una sentencia más leve: no hay campo de prisioneros, pero sí trabajos forzados en Letonia.

“Después de que los rusos liberaran nuestro campamento el 5 de mayo de 1945, me secuestraron a mí y a muchos más. Nos quitaron nuestras últimas pertenencias, incluso mi clarinete que había estado cargando todo el tiempo. Los soldados rusos nos dejaron caminar por Lituania hasta Memel. Allí nos acomodaron en un campamento.

‘Después de un mes nos subieron a un tren a Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética, donde nos pusieron a trabajar. No nos dieron comida durante el viaje. «Somos aliados contra los nazis», protesté. «Nada que ver con eso», fue la respuesta. En febrero de 1946, por otro trabajo, nos alojaron en una escuela amurallada cerca de la frontera húngara. Me arriesgué y logré escapar.

¿Cómo te las arreglaste para llegar a los Países Bajos de forma segura?

“Estuve en la carretera durante cinco meses, gran parte a pie a través de Hungría, algunas distancias las recorrí en tren. Cuando nos acercábamos a un pueblo, salí para poder rodearlo en una amplia curva para evitar las patrullas rusas. Mi suerte fue que recibí ayuda de muchos húngaros bien intencionados en el camino.

“La primera era la esposa de un herrero en el primer pueblo que encontré después de mi escape. Llamé y ella vio lo contaminado que estaba y me preparó un baño tibio, me dio comida y una cama donde podría dormir esa noche. En otro pueblo me refugié durante un mes con una joven que conocí en el mercado y su madre. Reforzado de nuevo, dije al salir: köszonom szépen‘muchas gracias’ en húngaro.

Semanas más tarde, más al oeste de Hungría, estaba caminando por un suburbio cuando de repente vi que se acercaba una patrulla de soldados rusos. Rápidamente me metí en una calle lateral y toqué el timbre de una casa. El hombre que abrió y me dejó entrar resultó hablar holandés. Era la violinista húngara Bela Kiss, que había vivido en los Países Bajos durante un tiempo antes de la guerra. Había asistido a uno de sus conciertos con mi madre.

‘Con la ayuda de un soldado de rescate del Ejército de Salvación en la frontera con Austria, finalmente logré llegar a la zona estadounidense en Austria, para lo cual primero tuve que cruzar a nado un río caudaloso. Agotado, trepé por la orilla. Más allá en el bosque de repente escuchó ‘manos arriba’† Eran soldados estadounidenses. Después de un interrogatorio me ofrecieron una cerveza en un café, pedí algo sin alcohol y me dieron una bebida marrón desconocida para mí: mi primera Coca-Cola. De repente, una hermosa mujer rubia pasó caminando por el café. Esa resultó ser Marlène Dietrich, que actuaría para los soldados por las noches. Desafortunadamente no pude estar allí.

¿Tuviste un sueño de infancia antes de la guerra y pudiste cumplirlo después?

‘No lo hice. Cuando llegué a casa en julio de 1946 y me senté a la mesa con mis padres, mi padre me preguntó: ¿quieres ir a la universidad? No, dije, tengo 25 años ahora, creo que es demasiado viejo. Solicité un trabajo y después de unas semanas tenía un trabajo en KLM. Después de tres meses de formación interna, terminé en el departamento de horarios en países asiáticos.

«Gracias a mi trabajo conocí a mi esposa, Henriëtte Verschoor, que trabajaba en la Embajada de Pakistán en La Haya. Nos casamos en 1953. Trabajé en KLM hasta que me jubilé en 1980. Estuve destinado como gerente de distrito en varios países durante algunos años, como en Francia, Indonesia, Malasia, Kenia y en estados policiales como Birmania e Irak bajo Saddam Hussein.’

¿Cómo vivió y trabajó en estos estados policiales?

‘Cuando llegué a la capital de Birmania en 1962, poco antes había habido un golpe militar. Sentiste el miedo de la gente. Cualquiera que expresó críticas terminó en la cárcel. También tenía que tener cuidado y saber quién estaba frente a mí. Por ejemplo, había un agente de una agencia de viajes que no nos pagaba el dinero del pasajero. Era un gran hombre en el partido gobernante. Como pensé que mi propia seguridad era más importante, no perseguí al hombre cuando se escapó con el dinero. Confisqué sus existencias de billetes de avión de KLM.

‘También tuve que tener cuidado en Irak. En las reuniones del club de expatriados, recibí consejos sobre dónde no debía ir y quién estaba afiliado a Hussein. El nepotismo era fuerte allí. En un momento, por ejemplo, me ordenaron ascender a cierto empleado de mi oficina, que era miembro del partido de Hussein, pero no me apetecía en absoluto. Decidí trasladarlo al aeropuerto.

¿Hay algún evento en tu vida que piensas después: debería haberlo hecho de otra manera?

‘Una persona no debe preocuparse por los arrepentimientos. Sa sil it wêze. Frisio para: Así será.

Lugar de recuerdo de la difunta esposa de Pierre, Henriëtte.  Estatua Harry Gallo

Lugar de recuerdo de la difunta esposa de Pierre, Henriëtte.Estatua Harry Gallo

¿Ha cambiado alguna vez de color político?

No nunca. Siempre he votado CDA, y antes de que se fundara el CDA CHU.

¿La crisis del CDA, y cómo se enfrentó a Pieter Omtzigt, tampoco le hizo cambiar de opinión?

‘Nuevo. Omtzigt es un buen tipo y el CDA ha sido estúpido con él, pero seguiré votando por este partido. La lealtad es un valor importante en mi vida. Si eres fiel, los demás saben con quién pueden contar, entonces obtienes una población equilibrada en una sociedad segura en la que las personas pueden trabajar bien juntas. Yo mismo he hecho todo lo posible por ser fiel a los demás ya mis principios.

¿Cuál es tu lección de vida más importante?

(Después de una pausa, con los ojos cerrados:) ‘He aprendido que como buen cristiano tienes que tratar con tu prójimo, ya sea que esté por encima o al lado tuyo, tanto en lo profesional como en lo privado. Con esto quiero decir que debes asegurarte de no insultar o dañar a otro. Riendo: ‘Así es como te haces muy viejo.’

Tan pronto como oscurece y hay que emprender el viaje de vuelta, Pierre Zeevaarder ofrece un ascensor hasta la estación de Heerenveen.

¿Sigues conduciendo un coche?

‘Sí, por supuesto’, suena, como si fuera una cuestión de rutina. ‘Caminar ya no es tan bueno, gracias al auto puedo ir a mi amigo de ajedrez y al club de bridge. Y a mi hijo en Zwolle. Ya no me aventuro a Ámsterdam, donde vive una de mis hijas. El año pasado me examinaron la vista, el oído y el tiempo de reacción y me renovaron el carné de conducir por otros cinco años». (Hace una mueca:) «Un hombre de 80 años que lea esto podría pensar: eso es irresponsable».

Pedro Navegante

Nacido: 11 de marzo de 1921 en Ámsterdam
Vive: autónomo, en Haskerhorne
Profesión: gerente en KLM, profesora de inglés, intérprete/traductora
Familia: dos hijos (uno murió el año pasado), dos hijas, dos nietos
viudo: Desde el 2013



ttn-es-23