Petrobras se convierte en un fútbol político en las próximas elecciones brasileñas


Hace casi 70 años, Brasil fundó una empresa petrolera nacional a raíz de una campaña con el lema: “o petróleo é nosso!” que resuena hasta el día de hoy.

El sentimiento populista detrás de la frase, que significa “el petróleo es nuestro”, nunca está lejos de Petróleo Brasileiro, más conocida como Petrobras. Especialmente cuando las facturas de combustible están en aumento. A medida que el descontento por los niveles de vida reducidos da forma a las próximas elecciones presidenciales de Brasil, la compañía de hidrocarburos más grande de América Latina se está convirtiendo una vez más en un fútbol político.

Con una inflación de dos dígitos mermando su popularidad, el presidente Jair Bolsonaro ha arremetido a un gran aumento de los precios de la gasolina, el diesel y el gas para cocinar por parte de Petrobras este mes, luego de un salto en los puntos de referencia del petróleo a raíz de la guerra en Ucrania.

Ha aumentado la especulación sobre el futuro del director ejecutivo del grupo que figura en la lista pero controlado por el estado, cuyo predecesor fue derrocado por Bolsonaro hace solo un año en medio de tensiones similares.

Las críticas del derechista son un raro punto de consenso con su presunto rival, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT). Al frente de las encuestas, Lula ha dicho que Petrobras debe considerar “el bienestar de 213 millones de brasileños”.

Para los accionistas externos en el negocio valorado en US$80.000 millones, el ruido es un recordatorio desagradable de las intervenciones dañinas de los políticos en el pasado. La ironía es que la gerencia parecía haber restaurado su fortuna luego de un período de confusión.

Durante el gobierno del PT en la década anterior, Petrobras estuvo en el centro del escándalo del “lavado de autos”, con miles de millones de dólares desviados en un vasto esquema de corrupción. La compañía también estuvo al borde de la bancarrota luego de verse obligada a mantener los precios del combustible artificialmente bajos bajo la expresidenta Dilma Rousseff. Desde entonces, ha reducido una enorme cantidad de deuda y está vendiendo activos como campos maduros y refinerías para concentrarse en la exploración y producción en sus ricas reservas en aguas profundas.

Sin embargo, si ganancias y dividendos récord para 2021 fueron prueba del cambio, causaron enojo en un momento en que muchos brasileños están luchando. Bolsonaro calificó las ganancias de “absurdas”.

En el centro de las quejas se encuentra una política de seguimiento de los mercados internacionales para las tarifas de combustible nacionales. Tanto Bolsonaro como Lula han criticado la práctica. El contraargumento es que vender con un descuento sostenido no solo es potencialmente dañino para Petrobras, sino que también corre el riesgo de escasez de combustible, ya que Brasil depende de los importadores para llenar el vacío de suministro.

Sin embargo, en esencia, el renovado debate se reduce a la cuestión fundamental de qué es Petrobras. “El gobierno brasileño tiene que tomar una decisión”, dice Roberto Castello Branco, cuya destitución como director ejecutivo hace un año provocó el desplome de sus acciones. “O nacionaliza Petrobras y la transforma en un departamento del Ministerio de Minas y Energía, cosa que no aconsejo, o privatiza la empresa”.

Pocos ven cualquiera de los dos resultados como realistas por ahora. Brasilia posee alrededor del 37 por ciento de las acciones de Petrobras, pero con un poco más de la mitad de los derechos de voto, efectivamente designa al máximo responsable. A pesar de todas las promesas de Bolsonaro de no interferir con la gran petrolera, aún podría buscar a alguien más dócil que el director ejecutivo titular, Joaquim Silva e Luna. El general de la reserva del ejército de 72 años ha demostrado no ser fácil de convencer, como lo demuestra el aumento en los precios de puerta de refinería de la gasolina, el diésel y el gas para cocinar este mes.

Incluso si Silva e Luna se va, algunos argumentan que las reformas legales y de gobierno corporativo introducidas después de la era del PT deberían evitar la intromisión directa en la forma en que se maneja el negocio.

Boletín dos veces por semana

La energía es el negocio indispensable del mundo y Energy Source es su boletín. Todos los martes y jueves, directo a su bandeja de entrada, Energy Source le trae noticias esenciales, análisis con visión de futuro e inteligencia interna. Registrate aquí.

Marcelo Mesquita, miembro independiente del directorio, dice que Petrobras ahora tiene una configuración «robusta». “Esta es ya la tercera vez que el presidente de la república no está satisfecho y quiso meterse con la empresa y su política de precios y esta es la tercera vez que ve que eso no es posible”, dice.

Los empresarios esperan que Lula muestre el pragmatismo que ha mostrado en el pasado si es elegido, mientras que otros creen que los costos políticos de cambios importantes en Petrobras serán demasiado altos, dados los recuerdos del lavado de autos. Hasta entonces, una nueva ley destinada a reducir los impuestos sobre los combustibles podría aliviar la presión. Los inversores no parecen del todo convencidos. Las acciones de Petrobras han caído alrededor de un 10 por ciento desde los máximos recientes alcanzados este mes.

Para Castello Branco, ahora hay mayor resistencia a la injerencia política dentro de Petrobras: “Hay mucha conciencia de lo que está bien y lo que está mal, mucho más que hace unos años. . . Para que estos hechos se repitan, nada es imposible. Pero es poco probable.

[email protected]



ttn-es-56