PETA cuestiona las certificaciones RDS, presenta una queja, Textile Exchange responde


La organización de protección animal Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha intensificado sus esfuerzos para abordar la evidencia de crueldad animal que afirma haber encontrado entre los proveedores del Responsible Down Standard (RDS) y Responsible Animal Fiber-Sandards (RAF). .

La organización presentó una queja formal ante la Comisión Federal de Competencia de EE. UU., alegando que las etiquetas creadas por el organismo de certificación Textile Exchange “engañan y engañan a los consumidores”.

Esto sigue a varias revelaciones de PETA sobre la industria del plumón, incluida una investigación reciente sobre granjas de patos en Vietnam que supuestamente vendían plumón «responsable» pero mostraban signos de crueldad hacia los animales alojados allí.

Según Textile Exchange, las granjas que controla son «auditadas de forma independiente». Sin embargo, PETA sostiene que dichos nombramientos generalmente se anuncian con anticipación, mientras que algunas granjas “puede que nunca sean visitadas por auditores independientes”.

PETA también nombró a minoristas como Lululemon, Aritzia y Arc’teryx que utilizan las certificaciones RDS y RAF para persuadir a los clientes a comprar productos bajo el supuesto de que los animales en la cadena de suministro están siendo tratados humanamente.

Con la denuncia, PETA solicita a la agencia que exija a Textile Exchange que elimine todas las declaraciones engañosas de sus materiales de marketing y que «proporcione declaraciones correctivas que demuestren cómo se trata realmente a los animales en sus granjas certificadas».

Reacción de intercambio textil

La organización confirmó a FashionUnited que está al tanto de la denuncia que PETA ha presentado ante la autoridad de competencia y que esperará la evaluación y «apoyará el proceso siempre que sea necesario». “Reconocemos el papel de las organizaciones de derechos animales a la hora de impulsar los cambios necesarios en nuestra industria. Sin embargo, mientras organizaciones como PETA adoptan la posición de que el uso de animales para fines humanos es inaceptable, creemos que los materiales derivados de animales sólo deben usarse cuando se puedan tomar medidas para evitar daños innecesarios a los animales.» , dijo Textile Exchange en una oracion.

Añadió que “si bien la certificación según una norma no es garantía de prácticas específicas, la verificación por parte de terceros a través de sistemas sí lo es. [wie dem eigenen] Sin embargo, «reduce el riesgo de que actividades causen daños innecesarios» y crea una plataforma oficial para investigar y analizar las denuncias. También señaló que cualquier denuncia de incumplimiento de los requisitos de certificación se toma en serio y que la empresa está dispuesta a trabajar con los organismos apropiados para investigar los casos en los que no se cumple un estándar.

Respecto a las acusaciones ya hechas por PETA, Textile Exchange destacó que los vídeos de la campaña en curso del grupo de derechos de los animales no proporcionan «una confirmación clara de cuándo y dónde se tomaron las imágenes». La organización también afirmó que si bien algunas auditorías realizadas por organismos de certificación independientes se anuncian previamente y son una práctica común, algunas se “semianuncian”, es decir, con hasta 72 horas de anticipación, mientras que otras no se anuncian y permanecen sin previo aviso.

Este artículo apareció originalmente en FashionUnited.uk. Traducido y editado por Simone Preuss.



ttn-es-12