Personas y relaciones tóxicas, adiós. Es hora de descubrir los (muchos) beneficios que puede tener rodearte de “gente vitamina” en el día a día. ¿Quiénes son y cómo reconocerlos? La psiquiatra española Marian Rojas lo explica en su nuevo libro


metrohas oído hablar de vitamina personas? Si la respuesta es no, ha llegado el momento de llenar este vacío. si de hecho De relaciones y personas toxicascon todo lo que de ello se deriva, se habla desde hace tiempo, en cambio menos conocido el impacto que puede tener en el bienestar mental rodéate de gente llena de energía positiva, vitalidad y empatía. Personas capaces de ayudarse a sí mismas ya los demás, tanto que se las puede definir como una «vitamina».

El tema fue tratado por el psiquiatra español Marian Rojas Estapé. Ya autor en 2019 del best seller «Cómo hacer que te pasen cosas buenas»hoy vuelve a la librería Marian Rojas, experta en ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad y del comportamiento, con “Encuentra tu persona vitaminada” (editado por Vallardi).

En el ensayo el psiquiatra explica el bioquimica de las relaciones interpersonales mostrando a los lectores la importancia de decir no a las relaciones tóxicas, para dejar espacio en su lugar a personas vitamínicas que representan un preciado remedio natural para ellos mismos y para los que les rodean. “Porque la vida no es un paseo – escribe el autor – pero acompañado de las personas adecuadas puede ser un viaje maravilloso».

La importancia de las relaciones

La premisa de la que parte el psiquiatra es que el La felicidad depende de si te vinculas o no con los demás. que las relaciones constituyen el verdadero secreto de la felicidad también ha sido demostrado por uno de los estudios más largos realizados sobre el tema, a saber, elEstudio de Harvard sobre el desarrollo de adultos cuyos resultados se publican ahora en el libro La buena vida, firmado por los profesores de Harvard Robert Waldinger y Marc Schulz. Las historias personales de cientos de personas recopiladas por académicos muestran cómo relacionesde cualquier tipo (amistades, relaciones sentimentales o con compañeros) contribuir a una vida más feliz y saludable.

Pero si las relaciones con los demás son fundamentales, igualmente importante es “comprender -escribe la psiquiatra Marian Rojas-”cómo las relaciones humanas nos fortalecen o, por el contrario, nos debilitan y nos hacen sentir vulnerables”.

Si bien el ser humano es un ente social por naturaleza -explica el experto- el efecto que los individuos individuales tienen sobre nosotros no es neutral. Hay relaciones que nos convienen más y otras menos. Algunas personas nos dan paz y alegría, otros nos irritan. Aquí porque elegir lo mejor de quien rodearnos y establecer relaciones sanas repercute en nuestro bienestar psicológico y emocional.

Gente de vitamina: el papel de la oxitocina.

Para explicar la importancia de rodearse de personas capaces de incidir positivamente en el bienestar de quienes los atienden, el psiquiatra llama la atención sobre el papel de oxitocina, conocida principalmente como la hormona del parto y la lactancia, pero que en realidad afecta el comportamiento y la salud de varias maneras. La oxitocina – explica Marian Rojas – es la sustancia que se activa en el organismo cada vez que recibimos una señal de confianza; y a medida que aumenta su enfoque, tendemos a ser más generosos y atentos con los demás.

Una vez liberado en sangre, de hecho, la oxitocina produce un efecto calmante y calmante además de uno mayor propensión a la empatía. Las personas con vitaminas, como era de esperar, son solo eso. personas capaces de estimular la liberación de oxitocina. “Un abrazo bien dado puede amortiguar un pico de cortisol ligado a un momento difícil; una mirada de comprensión puede dar el empujón decisivo para superar un desafío complejo; y una palabra de consuelo puede romper el sentimiento de aislamiento. – sde hecho, el autor escribe: Es decir, esta hormona no sólo es fundamental para traer al mundo a los bebés y nutrirlos en los primeros meses, sino que representa una factor esencial en las relaciones humanas, de pareja, sociales y laborales”.

Vitamin people: un remedio para el estrés.

Otro aspecto fundamental es precisamente que la oxitocina es capaz de bajar los niveles de cortisolla hormona del estrés.

“La oxitocina tiene la capacidad de silenciar la amígdalao el área del cerebro encargada de modular la ansiedad – vuelve a escribir Marian Rojas en el libro – Esto quiere decir que si una persona aquejada de ansiedad o fobia social logra activar el circuito de oxitocina, en consecuencia alivia la angustia de la que sufre. . La oxitocina ayuda a bajar los niveles de estrés y a tener una actitud más positiva. Es lo que les sucede, por ejemplo, a las mujeres lactantes, que se sienten invadidas por el bienestar y la tranquilidad. O a los que, lidiando con un momento de gran preocupación, de repente recibe un abrazo especial de una vitamina: el mundo entero le parece un lugar más agradable”.

Gente vitamina VS Gente toxica

Si el cuerpo libera oxitocina cada vez que estás en un contexto amistoso, distendido y de confianza, por el contrario, cuando toca contar con un ambiente agresivo, lleno de miedo e ira, entra en acción el famoso cortisol, hormona del estrés De hecho, las personas tóxicas son precisamente las que desencadenan este tipo de reacciones nocivas en el organismo. De ahí la necesidad de prestar atención cuando se vive al lado de una persona dañina durante muchos años.

Relación tóxica: cómo entender cuando la vida matrimonial no está funcionando

Relación tóxica: cómo entender cuando la vida matrimonial no está funcionando

Vitamin people, el estímulo adecuado incluso en el trabajo

El psiquiatra del libro subraya la importancia de rodearse de personas ricas en vitaminas Trabajar. Generalmente individuos apasionados y felices con lo que hacen logran ser personas vitaminadas, personas capaces de crear un clima de confianza y cordialidad que se ha demostrado que promueve la liberación de oxitocina.

Varios estudios -subraya el experto- han demostrado que cuando existe una gran confianza entre los miembros de un grupo, los niveles de oxitocina se elevan y el trabajo se convierte en una actividad en la que el componente de placer supera al de deber. No solo eso, la investigación más reciente también ha demostrado que sui lugares de trabajo donde hay buena salud socialpremisa fundamental para estimular y mejorar la productividad, ellos también establecieron conexiones más fuertes.

Por el contrario, una persona tóxica es suficiente para destruir lo que en otras circunstancias hubiera sido un buen equipo de trabajo… más aún si el persona toxica en cuestion es el jefe. De hecho, donde hay un ambiente de trabajo competitivo o tóxico, los empleados muestran poca confianza en el trabajo en equipo, están constantemente preocupados por la rivalidad con los demás y bajo estrés. Definitivamente, en riesgo de crisis nerviosa.

Esto explica por qué, según el experto, la elección de gerentes también debe tener en cuenta la suya cualidades humanas y el entorno que son capaces de crear en sus equipos. “En muchas ocasiones he notado cómo un buen líder influye positivamente los niveles inferiores más cercanos, o incluso, verticalmente, todo el organigrama – escribe el psiquiatra – creando un ambiente y cordialidad, y un flujo de oxitocina, que lamentablemente faltan en muchas empresas”.

Padres de vitamina

Asistir -o aprender a ser- una persona vitaminada tiene muchas ventajas también en el ámbito privado, en las relaciones sentimentales, como en la relación con los hijos. Al respecto Marian Rojas habla de padre-vitamina. Los padres y madres vitaminados son aquellos, en concreto, que no tienen miedo de mostrar afectotanto física como verbalmente, y no se avergüenzan de expresar ternura y preocupación, permitiendo que los niños crezcan más fuertes y con más confianza.

La razón es simple: comunicar y expresar su amor les da a sus hijos la confianza en sí mismos que necesitarán para enfrentar los desafíos de la vida. Porque cuanto más se sientan amados, más fácil superarán sus miedos.

¿Cómo puedo ser un (buen) padre vitaminado? El experto ofrece algunas sugerencias: enseñar, por ejemplo, a los niños a hablar de sus emociones y a expresarlas; no negar la propia vulnerabilidad o las propias deficiencias; dándoles abrazos y abandonar el miedo al contacto físico; elogiándolos, pero también disminuyendo la velocidad y poniéndolo en práctica modo lento lo que significa liberarse de la cultura de la prisa e hiperactividad, respetando sus etapas de crecimiento.

Si los cerebros «sintonizan»

En el libro, que aborda otros muchos temas relacionados con el universo de las relaciones interpersonales, el experto atambién menciona los resultados obtenidos por el neurocientífico israelí Moran Cerf. El académico, al examinar los cerebros de cientos de pacientes desde el punto de vista del sueño, las emociones, la toma de decisiones y el comportamiento, descubrió En efecto algo importante: cuando varios individuos pasan tiempo juntos realizando las mismas actividades, sus respectivas ondas cerebrales comienzan a parecerse entre sí, llegando en algunos casos a ser casi idénticos. En otras palabras, cuando pasas tiempo con la gente, los cerebros tenderían a «sintonizarse». Una razón más, en definitiva, para elegir con cuidado con qué personas rodearte en la vida.

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13