Pero como ya le sucedió a Sissi, María Sofía también está comprometida con el futuro rey de un país lejano: se trata de Francesco II de las Dos Sicilias, apodado sin gloria Franceschiello.


S.se parece mucho al legendario Princesa Sissi: alta, esbelta, magnífico cabello, ojos azul oscuro. Por la fuerza: María Sofía de Baviera es la hermana menor de la emperatriz de Austria., el inmortalizado por las películas con Romy Schneider. Y su historia ficticia poco tiene que envidiar al mito de su pariente más famoso. Un experto historiador, el profesor Aurelio Musi, nos lo cuenta en un libro que acaba de publicar Neri Pozza. María Sofía. La última reina del sur reconstruye toda la apasionante historia.

María Sofía de Baviera, reina del Reino de las Dos Sicilias.

Criada (como Sissi) en el castillo de Possenhofen, María Sofía también es una marimacho encantadora: cabalga como una amazona, caza en el bosque, practica esgrima, natación, gimnasia y danza, conoce la música y tiene mucho gusto. Incluso fuma cigarros pequeños en público, imitando al papá y los hermanos juguetones. Desde niña ha sido exuberante, independiente, inconformista: en la familia, a pesar de los intentos de su madre Ludovica por frenar sus excesos, ese es el aire libre que se respira.

Como Sissi, se casa con la corona en la cabeza

Pero como ya le sucedió a Sissi, que a los 16 años se casa con el emperador Francisco José y se encuentra viviendo en una corte lejana, luchando con una suegra difícil y un marido poco presente, también María Sofía está comprometida con el futuro rey de un país lejano: se trata de Francesco II de las Dos Sicilias, apodado sin gloria Franceschiello, el último gobernante borbónico antes de la expedición de Garibaldi y la unificación de Italia.. Cuando se convierte en su esposa, María Sofía tiene 18 años y él cinco años mayor. Su padre Fernando II, que sentía gran simpatía por su nuera bávara, muere prematuramente y los dos recién casados ​​encuentran una corona sobre sus cabezas. Pero una corona tambaleante: es 1859, prácticamente la víspera del desembarco de los Mil…

La sombra que se avecina de la madrastra severa

María Sofía está al lado de un marido lleno de problemas: siempre ha perdido a su madreHabiendo muerto María Cristina de Saboya al darlo a luz, Francesco d’Assisi María Leopoldo fue criado más como un devoto destinado a la vida religiosa que como un soberano. «Reprimido, controlado por su padre, súcubo de la madrastra severa, se dedicó sobre todo a las lecturas espirituales ya las prácticas religiosas. Pocos amigos, nada de deportes. No tenía experiencia en el uso de armas. En cuanto a las relaciones femeninas, eran tabú: tanto por la estricta educación que le impartía su severa madrastra, como por problemas físicos, quizás una fimosis», escribe el profesor Musi.

Napoleón, sale a subasta el juego de joyas de la hija adoptiva Stephanie

Napoleón, sale a subasta el juego de joyas de la hija adoptiva Stephanie

La «madrastra severa» era entonces María Teresa de Habsburgo-Teschen, la segunda esposa del rey Fernando, destinada a hacer aún más problemática la vida de los dos jóvenes soberanos con su constante intromisión. A pesar de la incómoda situación, la joven María Sofía se esfuerza por reconquistar con todo su encanto y carisma el consentimiento de los súbditos, a quienes no les gusta la débil personalidad del nuevo reyy en su tiempo libre se relaja enseñando palabras en alemán a sus amados loros (llega a tener una docena).

Su otra pasión es la fotografía: narcisista como casi todas las personas hermosas, le encanta usar esa técnica reciente para mostrarse en su mejor momento.. «En la larga serie de retratos como reina aparecía casi como un maniquí, con ropa a la moda o como amazona, con sombrero, capa y botas (…) muy consciente del poder disruptivo del nuevo medio, gracias a lo muy moderno, consciente y muchas veces sin escrúpulos que hizo de ella, lo que le permitió convertirse en un auténtico mito mediático, como su hermana Sissi». Quizás también haya cierta competencia entre las dos más guapas de la familia. Y en todo caso, basta de pomposos retratos al óleo: la familia real se mostraba tal y como era, en un intento de recuperar en el último momento el consentimiento popular perdido.

La Juana de Arco de los Borbones

A pesar de las concesiones políticas de última hora, decididas por Franceschiello sobre todo por la presión de María Sofía, la situación empeoró. Cuando los dos se encuentran sitiados en Gaeta, la bella soberana se transforma en una Juana de Arco del siglo XIX. “Durante los largos meses del asedio, la reina fue el alma de la resistencia. Dejando sus suntuosos miriñaques, se convirtió en soldado, en amazona. Su imagen dio la vuelta al mundo. Los fotógrafos difundieron el retrato de una mujer que pasaba revista a la tropa, cubierta por una gran capa calabresa, con sombrero húngaro con plumas, blusa con cinturón de cuero, pantalón turco abullonado, botas altas», cuenta el profesor Musi.

Iconografía casi como una imagen: «Con el dedo índice de la mano derecha incita a los soldados borbónicos«. Y no es solo apariencia, la situación es muy dura. “Durante los cinco meses del asedio hubo 1500 casos de tifus, septicemia y disentería que golpearon en masa a los soldados: María Sofía se destacó por su abnegación y asistencia amorosa a los enfermos y heridos«.

Víctima de un fotomontaje subido de tono

Desafortunadamente, construir su mito no es suficiente: en febrero de 1861 se ganó la última resistencia y la realeza se refugió en Roma. Y ahí la afición de la reina por la fotografía fracasará, cuando se desarrollará una feroz campaña de desprestigio a través de un fotomontaje, uno de los primeros de la historia, que la retrata desnuda en poses lascivas y además frente a un retrato del papa. Sus detractores habían pegado su inconfundible hermoso rostro alrededor del cuello de una prostituta sin velo. Seguramente ni los liberales se ahorraron los golpes bajos… Y de todos modos hay un poco de verdad. La heroína espejada de Gaeta, que siempre ha sido rechazada por su marido entre las sábanas, se toma sus libertades. Tiene amantes, uno seguro: un oficial del ejército papal, Armand de Lawayss, un noble de origen belga. “El resultado del coito fue un embarazo. Al darse cuenta de que estaba embarazada, María Sofía decidió abandonar Roma y partir hacia Baviera. Alegó motivos de salud», dice el profesor Musi.

María Sofía da a luz a una niña, o quizás mellizos, antes de regresar disciplinadamente al lado de su esposo en el exilio. Franceschiello no solo la perdona, sino que finalmente decide resolver su impedimento físico y consigue dejarla embarazada de un niño al que llamarán María Cristina (como su abuela paterna) y también Pía (como Pío IX), pero sólo vivirá tres meses. Otro gran dolor para la reina sin reino nunca más.

En busca del reino perdido

Ella, María Sofía, por otro lado, sobrevivirá a todos. A la suegra María Teresa, muerta de cólera en 1868. A Franceschiello, muerto de diabetes a los 58 años en 1894. A su hermana Carlotta, quemada viva en un incendio en 1897. A la otra hermana Sissi, apuñalado trágicamente por un anarquista en 1898. Tras mudarse a París, María Sofía sigue manteniendo viva una pequeña corte borbónica en el exilio y trabajando duro para intentar recuperar el reino perdido, hasta el punto de que incluso se la acusa de tener relaciones con los enemigos de los Saboya, como Bresci. quien mató a Umberto I. Durante la Primera Guerra Mundial simpatizaba con Alemania y Austria. “L’Aquiletta Bavara”, como la había apodado un admirado Gabriele D’Annunzio, murió de neumonía en Munich el 19 de enero de 1925.

En una última entrevista difundida poco antes de morir a un joven Giovanni Ansaldo para La impresión desde Turín dirá con coquetería: «Tengo ochenta y tres años. Uno más que el honorable Giolitti. Soy muy viejo «. Y luego, en un suspiro de orgullo, le mostrará dos acuarelas que representan al Vesubio. «Mi rey los pintó. No, mi rey no era un imbécil… como dicen». Y por último, con la sonrisa pícara de cuando era niña: «Se nota. Soy pobre. Y vivo aquí por permiso de un sobrino mío. Los Saboya no eran chic con nosotros los Borbones…».

Sofia, la falta de protagonismo por Greta Garbo

Libros, radio, el cine soñado. María Sofía ha inspirado a escritores y directores

Recibe noticias y actualizaciones
en lo último
tendencias de belleza
directamente en tu correo

No respeta la etiqueta de la corte, como su hermana Sissi, emperatriz de Austra. María Sofía. La última reina del sur (Neri Pozza) de Aurelio Musi narra el breve reinado y el exilio de un soberano exuberante e inconformista. En su larga vida, María Sofía ha inspirado a escritores y artistas como Alphonse Daudet (Los reyes en el exilio), Gabriele D’Annunzio (Las vírgenes de las rocase), Marcelo proust (la prisioneraen À la recherche du temps perdu). Cornelius Rudolph Vietor les dedica Die letzte Königen von Neapel (La última reina de Nápoles). Leonardo Sciascia te regala una hermosa entrevista imposible para Radio Rai. Luchino Visconti acaricia la idea de hacer una película sobre su vida, dándole el rostro de Greta Garbo. La actriz, que lleva treinta años alejada de los platós, hace saber que le gustaría. No sucederá: Visconti gira en su lugar Luis en 1973, con Romy Schneider en el papel de Sissi.

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13